Viviendo En La Presencia De Dios
emanuel19505 de Junio de 2014
12.380 Palabras (50 Páginas)315 Visitas
NOTAS DEL EDITOR
Paz de Cristo, a todos nuestros amados hermanos de nuestra amada Iglesia
Universal de Jesucristo en México, A.R.
Esperamos en el Señor, que sus ministerios sean prosperados para la gloria de
Dios; que podamos servir mejor a nuestro Señor y Salvador, evangelizando
nuevas almas, que fomentemos la unidad y la vida de servicio para todas las
personas, y mayormente a los domésticos de la fe.
Quiero presentarles también una edición más de: NUESTRO EXPOSITOR
BÍBLICO UNIVERSAL, el cual espero, como siempre ha sido nuestro deseo,
traiga mucha bendición a su vida espiritual y la obra de nuestro Dios sea
engrandecida, añadiendo a su iglesia cada día a los que han de ser salvos.
En este expositor encontrarás lecciones tales como: El modelo de iglesia que
Dios desea, la influencia de las amistades, como vivir en santidad, ¿se puede
agradar a Dios en un mundo perdido?, ¿cuál es el estado actual de la iglesia?, la
iglesia en los tiempos finales, el modelo económico de la iglesia, y dos temas
relacionados a las fiestas judías y su enseñanza para la iglesia.
Como siempre, deseándoles lo mejor de las bendiciones, me despido de ustedes
y agradeciendo también a mis compañeros que participaron en la elaboración
de los temas aquí tratados; muchas bendiciones de nuestro gran Dios y Salvador
Jesucristo.
NUTRÁMONOS CON LA PALABRA DE VIDA, PARA NUESTRO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESPIRITUAL.
¡DIOS LES BENDIGA!
SU HERMANO EN CRISTO:
MANUEL DE JESÚS MENDIVIL V.
Director de Educación Cristiana – Distrito Noroeste
Departamento de Educación Cristiana
Distrito Noroeste
Pastor: Manuel de Jesús Mendivil Valenzuela
Director
Pastor: Andrés Castellanos Velis
Secretario
Pastor: Sergio Sánchez Limón
Tesorero
ÍNDICE DE LECCIONES
Lección Tema de la Lección Pag
1 FIESTAS JUDIAS “LAS PRIMICIAS”
PRIMERA PARTE ......................................................................... 5
2
3
4
5
6 “AGRADANDO A DIOS PARA VIVIR EN SU PRESENCIA”.... 29
7 “¿COMO VIVES, MIENTRAS ESPERAS AL SEÑOR” .............. 33
8 “CLAMEMOS A DIOS” ................................................................ 37
9 “¿CUENTAN TUS LAGRIMAS PARA DIOS?”........................... 39
10 “VIVIENDO LIBRE DE TEMOR” .............................................. 43
11 “FE Y CONFIANZA EN DIOS” ................................................... 47
12 “EN BUSCA DE OBREROS” ........................................................51
FIESTAS JUDIAS “LAS PRIMICIAS”
SEGUNDA PARTE ......................................................................... 9
FIESTAS JUDIAS “EL PENTECOSTES”
PRIMERA PARTE ......................................................................... 13
FIESTAS JUDIAS “EL PENTECOSTES”
SEGUNDA PARTE ..........................................................................19
“COMO VIVIR EN LA PRESENCIA DE DIOS ........................... 25
3
4
LECCIÓN No. 1
FIESTAS JUDÍAS “LAS PRIMICIAS”
PRIMERA PARTE
“Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando hubiereis entrado en la tierra
que yo os doy, y segareis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por
primicia de los primeros frutos de vuestra siega;” (Levítico 23:10)
OBJETIVO: Conocer y comprender el significado de las fiestas judías en
el pueblo de Israel y establecer la relación entre estas fiestas y la iglesia
actual.
INTRODUCCIÓN: La fiesta de la pascua, los panes ázimos y las
primicias, parecían parte de un mismo rito por la forma sucesiva en que
se celebraban.
Esta fiesta se celebraba el día siguiente del día de reposo del principio de
la fiesta de los panes sin lavadura El calendario de Israel no es igual al de
otras naciones; no hay una sucesión de fechas en que los días sean iguales
de año en año. Por ello en lugar de dar un día determinado solo se dice:
“El cual mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos: el
siguiente día del día de reposo lo mecerá el sacerdote”. (Levítico 23:11)
I. LA ORDENANZA ERA LA SIGUIENTE:
“Y no comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día,
hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es
por vuestras edades en todas vuestras habitaciones”. Lev 23:14 “Y SERÁ
que, cuando hubieres entrado en la tierra que Jehová tu Dios te da por
heredad, y la poseyeres, y habitares en ella;” (Deuteronomio 26:1)
EL RITUAL DE LA PRESENTACIÓN DE LAS PRIMICIAS.
PASO 1
“Entonces tomarás de las primicias de todos los frutos de la tierra, que
sacares de tu tierra que Jehová tu Dios te da, y lo pondrás en un canastillo, é
5
irás al lugar que Jehová tu Dios escogiere para hacer habitar allí su nombre.
Y llegarás al sacerdote que fuere en aquellos días, y le dirás: Reconozco hoy
á Jehová tu Dios que he entrado en la tierra que juró Jehová á nuestros
padres que nos había de dar”. (Deuteronomio 26:1)
PASO 2
“Y el sacerdote tomará el canastillo de tu mano, y pondrálo delante del altar
de Jehová tu Dios”. (Deuteronomio 26:4)
PASO 3
“Entonces hablarás y dirás delante de Jehová tu Dios: Un ARAMEO á
punto de perecer fue mi padre, el cual descendió á Egipto y peregrinó allá
con pocos hombres, y allí llegó a ser una nación grande, fuerte y numerosa:
Y los Egipcios nos maltrataron, y nos afligieron, y pusieron sobre nosotros
dura servidumbre. Y clamamos á Jehová Dios de nuestros padres; y oyó
Jehová nuestra voz, y vio nuestra aflicción, y nuestro trabajo, y nuestra
opresión: Y sacónos Jehová de Egipto con mano fuerte, y con brazo
extendido, y con grande espanto, y con señales y con milagros: Y trájonos á
este lugar, y diónos esta tierra, tierra que fluye leche y miel”.
(Deuteronomio 26:5 -9)
PASO 4
“Y ahora, he aquí, he traído las primicias del fruto de la tierra que me diste,
oh Jehová. Y lo dejarás delante de Jehová tu Dios, Y ADORARÁS
(inclinarte Has) delante de Jehová tu Dios”. Deuteronomio 26:10
Como en todas las celebraciones parte del ritual era la de contar la
historia de la conmemoración y así recordar en cada una de ellas las
circunstancias en que se desenvolvió la vida nacional de Israel, (La
entrada a Egipto, su crecimiento, la opresión, su clamor a Dios, la
liberación y la entrada triunfal a la tierra prometida)
Esta fiesta lo mismo que las dos anteriores tiene también su
cumplimiento profético en la persona y obra de Nuestro Señor Jesucristo.
Recordemos que la presentación de las primicias se hacia “al día siguiente
6
Expositor Bíblico Cristiano No. 26 “VIVIENDO EN SU PRESENCIA”
LECCIÓN No. 1 FIESTAS JUDÍAS “LAS PRIMICIAS” PRIMERA PARTE
del día de reposo”, esto es explicado de la siguiente manera: recordemos
que al inicio señalábamos que en el calendario de Israel los días de la
semana no se dan en función a que día sigue, sino en función de las fiestas
solemnes.
EL CALENDARIO JULIANO
En el calendario juliano, los días de la semana se daban en función de los
diferentes dioses a quienes estaban dedicados: el Lunes, a la luna; Martes,
a Marte; Miércoles, A mercurio; Jueves, A Júpiter; Viernes, A Venus;
Sábado, A Saturno y el Domingo al sol. Y nunca jamás hubo ninguna
interrupción en el orden de cada uno de ellos.
EL CALENDARIO GREGORIANO.
El calendario gregoriano es el usado en la actualidad internacionalmente,
y el propio del mundo occidental.
Se llama gregoriano en honor al papa Gregorio XIII. El Papa se dio cuenta
de que el entonces calendario vigente –el juliano- presentaba algunas
imperfecciones y ordenó corregir el error.
La tarea recayó en una comisión al mando de Cristóbal Clavio, quien se
basó en los cálculos de Luigi Lilio (el verdadero padre de este calendario).
Finalmente, el calendario fue adoptado a partir de octubre de 1582.
Como con el juliano se habían acumulado once días de retraso, se
estableció que del día 4 de octubre de ese año, automáticamente se pasara
al día 15. ¡Los días comprendidos del 5 al 14 de octubre de 1582, no
existieron!
Este último calendario vigente en nuestros días es una adaptación del
antiguo (Juliano) con la nomenclatura de sus días y su formato. (no se
cambia nunca el orden de la sucesión de ellos).
Los hermanos que dicen guardar “el Sábado” supuestamente como un
servicio a Dios en obediencia a su palabra, a quien realmente están
sirviendo es a Saturno, (dios de la agricultura y la cosecha en la mitología
romana) ya que desde su origen a ese dios está dedicado ese día en ese
calendario.
7
CONCLUSIÓN: Es necesario conocer la forma de vida del pueblo de
Israel: Su forma
...