Calculo de red eléctrica y spt para empresa de molinos
moises vergaraTrabajo17 de Abril de 2018
1.900 Palabras (8 Páginas)179 Visitas
[pic 1]
“PROYECTO DE INSTALACIONES DE USO FINAL”
HUMBERTO GONZALEZ
VICTOR PERTUZ
MOISES VELASQUEZ
PRESENTADO A:
ELIANA NORIEGA
INSTALACIONES DE USO FINAL
FACULTAD DE INGERNIERA
CORPORACION UNIVERSIDAD DE LA COSTA “CUC”
IX SEMESTRE
BARRANQUILLA
2016– II
TRABAJO DE INSTALACIONES DE USO FINAL
Descripción:
A partir de la implementación de la norme IEC serie 60364 realice:
- Calculo de transformadores incluyendo los efectos de los armónicos y factor de potencia en la carga
- Calculo económico de conductores, teniendo en cuenta todos los factores de perdidas, las cargas resultantes y los costos de la energía.
- Diseño del Sistema de Puesta a Tierra
- Coordinación de protecciones en Baja Tensión
- Realice un análisis comparativo de las Normas NTC 2050 e IEC Serie 60364
Datos:
Se tiene una industria con los siguientes inventarios de carga:
Inventario de cargas | ||||
Ítem | Maquina | Potencia (kW) | # de fases | Tensión (V) |
1 | Molino 1 | 280 | 3 | 440 |
2 | Molino 2 | 280 | 3 | 440 |
3 | Motor de puente grúa | 5 | 3 | 440 |
4 | Secamiento | 145 | 3 | 440 |
5 | Sistema de chiller | 45 | 3 | 440 |
6 | Servicios auxiliares | 15 | 3 | 220 |
Potencia Total (W) | 770 |
Niveles de tensión dadas por el cliente:
Niveles de tensión (V): 13200/440/220/127
Distancias:
Distancias | ||
Ítem | Descripción | Metros (m) |
1 | Desde la bornera del transformador hasta el tablero principal | 120 |
2 | Desde el tablero principal hasta el Tablero de centro de control de motores CCM | 230 |
3 | Desde el tablero principal hasta tableros de servicios auxiliares y chiller | 80 |
Diagrama Unifilar
[pic 2]
Calculo de transformadores y de conductores
Para efectuar los cálculos de conductores y de transformador se siguió la norma NTC 2050 y sus diferentes capítulos para el correcto dimensionamiento de estos, también se usó para la selección de conductores tablas de fabricantes como por ejemplo procables y centelsa.
Es por esta razón que la memoria de cálculo de este punto se encuentra en la tabla de Excel Anexo 1 en dicho anexo se encuentran los siguientes cálculos:
- Dimensionamiento y selección de transformador.
- Dimensionamiento de conductores desde el transformador hasta el tablero general tomando en cuenta las distancias
- Dimensionamiento del tablero general a los motores
- Dimensionamiento del tablero general a los servicios auxiliares.
En dicha memoria se sigue las recomendaciones de la normativa NTC 2050 un ejemplo de este cumplimiento es que la caída de tensión desde el transformador hasta los motores o servicios auxiliares no fue menor al 5% entre otro tipo de disposiciones que se podrán apreciar en la memoria de cálculo de Excel
Coordinación de protecciones
Para la coordinación de protecciones y correcta selección de los arrancadores y protecciones del motor se analiza cada carga a proteger.
para comenzar el diseño de la coordinación de protecciones primero se pasa a convertir las potencias eléctricas de las cargas entregadas en potencias mecánicas en este caso se tiene el siguiente cuadro de cargas:
[pic 3]
Se hace la relación directa de potencia mecánica y eléctrica en donde se conoce que:
para efectos de este trabajo se redondeará este valor a 746w, por lo tanto [pic 4]
Motor molino 1-2: [pic 5]
Motor puente grua: [pic 6]
Motor secamiento:[pic 7]
Motor chiller: [pic 8]
Arrancadores suaves
Por su alta capacidad de inercia y posibles arranques con carga; los molinos deben ser accionados de manera gradual y es por esta razón que la mejor forma de accionar el motor del molino es el arrancador suave, ya que este no permite un arranque o parada brusca del motor evitando así daños mecánicos en el molino y eléctricos en el motor.
Motor de los molinos:
Motor molino 1-2: [pic 9]
Para la selección de este tipo de arrancador se procede a utilizar la tabla de selección de referencia del fabricante WEG. [1]
[pic 10]
Para la selección del arrancador en este caso se selecciona el dispositivo comercial mayor en potencia al calculado ya que las cargas a accionar son de alta capacidad inercial. Se obtiene la referencia y seguidamente se procede a hacer el encargo con el fabricante.
Motor del secamiento:
Al ser un motor de alta potencia también se necesita un arranque suave para accionar el motor y evitar arranques bruscos que posiblemente puedan generar daños en todo el compresor del chiller
Motor secamiento: [1][pic 11]
[pic 12]
Selección del guardamotor para puente grúa: Motor puente grúa: . para las protecciones de puente grúa y de cargas con inversión de marcha se aconseja que la selección de la protección sea del régimen AC-4 por hacer corte severo e invertir el campo de marcha del motor por esta razón la referencia debe incluir a la hora del encargo las siglas de “AC4” para lograr la correcta selección del guardamotor [pic 13]
Para la selección del arranque de puente grúa (guardamotor) [2]
[pic 14]
Arrancador de chiller:
Para la selección de la protección de chiller el escenario es muy parecido al del puente grúa solo que se recomienda que la protección sea del tipo AC-3 ya que aquí no existen inversiones de marcha y para este caso en la tabla del fabricante WEG la referencia de dicho arranque se construye dependiendo de las características del motor
arrancador de chiller [3]
[pic 15]
Para el arranque de motor de chiller y saber la referencia de este dispositivo el fabricante provee un ejercicio para la referencia en este caso se basa en una tabla de construcción de referencia.
[pic 16]
Por lo tanto, la referencia del arranque de CHILLER sea D36440A en AC3 según el ejercicio del fabricante.
Cabe mencionar que no para todos los proyectos el cálculo de contactores de los motores es necesario ya que los arranques también actúan como protección termomagnetica y en algunos casos se evita el uso de contactores por el tema de los costos.
corrección del factor de potencia
banco de condensadores: para el cálculo del banco de condensadores seguiremos las recomendaciones de la SI3EA de la UPME
...