Creación de una Plataforma Web para la obtención y búsqueda de profesionales en Cuenca-Ecuador “Safe-Work”
Justin GuzhñayApuntes20 de Noviembre de 2022
2.732 Palabras (11 Páginas)83 Visitas
[pic 1] | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA | CÓDIGO: F – IV – 52 VERSION: 01 FECHA: 2022-08-03 Página de |
Información General
Título del Proyecto: | |||
Creación de una Plataforma Web para la obtención y búsqueda de profesionales en Cuenca-Ecuador “Safe-Work”. | |||
Unidad Académica: | |||
U.A. Informática, C. Computación e Innovación Tecnológica | |||
Carrera: | |||
Software | |||
Responsable(s) del Proyecto: | |||
Carlos Andrés Alvarado G. | |||
Datos del Director(a) del Proyecto: | |||
Nombre y apellidos: Cédula de identidad: Título de grado: Título de posgrado: Correo institucional: Número de celular: | |||
Relación con los Temas de Investigación Formativa de la Carrera: | |||
Dimensión del Proyecto | Tipo de Proyecto | ||
Interdisciplinario | ☐ | Nuevo | ☐ |
Multidisciplinario | ☐ | Nuevo enlazado a otro proyecto de Investigación Formativa | ☐ |
Transdisciplinario | ☐ | Continuación | ☐ |
Enlace del Proyecto | |||
Investigación | Nombre del Proyecto | ||
Proyecto de Investigación Científica | |||
Artículos Científicos Publicados | |||
Docencia | Nombre del Trabajo de Titulación | ||
Trabajo de titulación de grado | |||
Trabajo de titulación de posgrado | |||
Vinculación | Nombre del Proyecto | ||
Proyecto de Prácticas de Servicio Comunitario | |||
Proyecto de Prácticas Laborales | |||
Tiempo y Presupuesto | |||
Fecha de inicio planificado: | Fecha fin planificado: | ||
Presupuesto Total: $ | Presupuesto U.C.: $ | Presupuesto Contraparte: $ |
Cátedras involucradas, participantes (docentes y estudiantes) y beneficiarios
Cátedras del Proyecto de Investigación Formativa y Participantes
Cátedras Integradoras | Ciclo de la Carrera |
Ciclo | Nombre de las asignaturas | Competencias investigativas | N° Docentes | N° Estudiantes |
Elija un elemento. | ||||
Elija un elemento. | ||||
Elija un elemento. | ||||
Elija un elemento. | ||||
Elija un elemento. |
Beneficiarios del Proyecto (Si Aplica)
|
Descripción de la Propuesta
Planteamiento y justificación del problema
Problema:
¿Cómo el uso de una plataforma puede ayudar a las personas naturales para encontrar profesionales locales calificados para contratar sus servicios y/o realizar diferentes tareas en Cuenca?
Justificación
Las personas naturales y empresas de Cuenca necesitan ayuda para encontrar profesionales locales calificados para contratar sus servicios y/o realizar diferentes tareas. A su vez los profesionales quieren promocionar sus servicios. Safe-Work soluciona este problema actuando como un intermediario y genera una fuente de trabajo o ingresos adicionales para las personas naturales o profesionales que simplemente quieren generar un bono extra enseñando o prestando servicios, las personas que se encuentren sin empleo pueden utilizar este medio para conseguir uno, de forma temporal.
Mediante esta plataforma estaremos conectando oferentes y demandantes para realizar una actividad determinada, por este medio personas o profesionales podrán conseguir empleo y generar dinero, ya sea corto o largo plazo independientemente de la manera que el empleador utilice la plataforma. La plataforma permite a cualquier usuario convertirse en un empleador y empezar a generar dinero mediante un proceso de verificación.
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
Según los datos del INEC en el 2015 en Cuenca 283 mil personas estaban en edad para trabajar y 187 mil personas estaban económicamente activas.
La plataforma ayudara a fomentar áreas laborales con poca demanda donde las personas normalmente sufren en encontrar un trabajo. La plataforma también ayudara a la persona denominada FreeLancer que es alguien que trabaja de manera independiente, es decir por su propia cuenta, para varios empleadores o clientes que contratan sus servicios profesionales con lo cual se estará ayudando a dinamizar la economía y creando futuros puestos de trabajo lo cual es tan necesario tomando en cuenta la situación actual por la cual está atravesando el ecuador en que personas económicamente activas no pueden encontrar un trabajo que satisface sus necesidades.
3.2 Marco Teórico.
El mercado laboral es uno de los sectores económicos más importantes a nivel mundial, pues regula a la mayoría de otros sectores industriales que requieren la comercialización de sus bienes o servicios, con el fin de generar rentabilidad. Las nuevas tendencias tecnológicas han forzado a todos, tanto a empresas como clientes, a adaptarse a las necesidades de un mercado que avanza de manera vertiginosa. “El trabajo en plataformas digitales surgió a principios de los años 2000 con el crecimiento de Internet y la necesidad de contar con participación humana en las tareas necesarias para el buen funcionamiento de las industrias en línea”. (trabajo,Organizacion Mundial del, 2019) Los trabajadores pueden trabajar desde cualquier lugar del mundo en tanto tengan una conexión a Internet fiable. “Los puestos de trabajo van desde la sofisticada programación informática, el análisis de datos y el diseño gráfico, hasta las relativamente sencillas “microtareas” (trabajo,Organizacion Mundial del, 2019) de naturaleza administrativa. Es por esto que, nacen nuevas tendencias como creación de páginas web para búsqueda de empleo, que buscan llegar a las nuevas generaciones y adaptar a los clientes convencionales a maneras más optimas de negociación. En el Ecuador, esta tendencia a avanzado de manera lenta, pero inevitable, pues los adelantos tecnológicos como el uso de teléfonos inteligentes, las redes sociales, las formas de pago automáticas y demás, han generado una mayor optimización en el tiempo invertido y una mejora en cuanto a la búsqueda de información las primeras plataformas consistían en adaptaciones bastante sencillas de modalidades laborales previas. Las plataformas simplemente aprovechaban la conectividad obtenida a través de Internet para tener acceso a una mano de obra distribuida en lugar de construir edificios para trabajar en forma centralizada. Por ejemplo, los centros de llamadas emplean gente que contesta teléfonos para muchos clientes distintos en una ubicación centralizada. A medida que el uso de Internet proliferaba en los Estados Unidos a principios de los años 2000, la compañía LiveOps comenzó a recortar costos empleando a personas que trabajaban desde sus casas y así configurar un centro de llamadas distribuido físicamente.
...