Diseño de Instalaciones Auxiliares para una Fábrica de Botas de Seguridad
Germán BermúdezDocumentos de Investigación17 de Julio de 2021
41.804 Palabras (168 Páginas)227 Visitas
Diseño de Instalaciones Auxiliares para una Fábrica de Botas de Seguridad
Germán Bermúdez, Alejandra Gómez y Patricia Vázquez
Junio 2020.
Universidad Católica Andrés Bello.
Escuela de Ingeniería Industrial.
Diseño de Instalaciones Auxiliares.
Tabla de Contenidos
Introducción 1
Marco Teórico 2
Instalaciones relacionadas al manejo y almacenamiento de materias primas y de subproductos del proceso 3
Intelaciones relacionadas a procesos productivos 3
Instalaciones relacionadas al manejo y almacenamiento de productos terminados 4
Tuberías 4
Ducterías 4
Calderas 5
Bombas y compresores 6
Ventiladores 6
Generadores de electricidad 7
Relacionadas con la distribución de potencia eléctrica 7
Relacionadas con la iluminación 8
Relacionadas con el aterramiento 8
Protecciones contra descargas atmosféricas 9
PVC 10
Otros componentes de las botas 10
Procesos de fabricación 10
Consideraciones del Proyecto 11
Requerimientos del Proyecto 12
Normas de Diseño Aplicables al Proyecto 15
Normas Nacionales 15
COVENIN Nº 4.044 15
Otras normas COVENIN 89
COVENIN Nº253 89
COVENIN Nº823-1 91
COVENIN Nº823-2 93
COVENIN Nº1330 97
COVENIN Nº1377 99
COVENIN Nº1420 99
COVENIN Nº1472 100
COVENIN Nº1706 102
COVENIN Nº2250 103
COVENIN Nº2254 108
Código Eléctrico Nacional: FONDONORMA 200:2004 (7a. Revisión) 110
Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo 138
Normas Internacionales 154
ISO 500001 154
ISO 14001 157
ISO 14004 160
ISO 45001 166
ISO 21500 170
ISO 31000 176
Estándares de la IEEE 179
Diagramas Esquemáticos de Instalaciones Auxiliares 180
Lista de referencias bibliográficas 189
Lista de figuras
Figura 1: diagrama esquemático del sistema de recepción y almacenamiento de la materia prima. 181
Figura 2: diagrama esquemático del sistema de producto terminado. 181
Figura 3: diagrama esquemático del sistema de subproductos del proceso. 182
Figura 4: diagrama esquemático del sistema de transporte neumático. 183
Figura 5: diagrama esquemático del sistema de instalación telefónica. 183
Figura 6: diagrama esquemático del sistema de instalación de internet. 184
Figura 7: diagrama esquemático del sistema de distribución de combustible (diésel). 184
Figura 8: diagrama esquemático del Sistema de extracción de contaminantes derivados de la máquina para la producción de botas de seguridad de PVC. 185
Figura 9: diagrama unifilar del sistema eléctrico general. 187
Figura 10: diagrama unifilar del sistema de pararrayos. 188
Introducción
Considerando la necesidad de adecuar los ambientes de trabajo para el máximo aprovechamiento de los recursos a disposición y el establecimiento de las condiciones adecuadas para mejorar el desempeño de los trabajadores, se evidencia la importancia del diseño de instalaciones auxiliares.
La meta del desarrollo del presente proyecto es el diseño de las diversas instalaciones auxiliares necesarias en la propiedad correspondiente a una fábrica de botas de seguridad de PVC localizada en Guatire, estado Miranda, Venezuela. Las instalaciones actuales de la fábrica requieren del diseño para posterior instalación de los diversos sistemas asociados a las instalaciones auxiliares para lograr el inicio de la producción y empezar a recuperar el monto total de inversión de los accionistas.
Hablar paja de la propiedad de trabajo
Diseño de Instalaciones Auxiliares para una Fábrica de Botas de Seguridad
Marco Teórico
Las instalaciones auxiliares se pueden definir como aquellos espacios físicos destinados a albergar el conjunto de equipos y componentes correspondientes a sistemas de manejo y almacenamiento de materias primas y subproductos del proceso, procesos productivos, manejo y almacenamiento de productos terminados, tuberías, ducterías, calderas, compresores, bombas, ventiladores, generadores de electricidad, distribución de potencia eléctrica, iluminación, aterramiento, protección contra descargas atmosféricas, teléfono y redes.
Estas instalaciones están íntimamente ligadas al diseño de sistemas productivos debido a que la falta de estas es incompatible con el buen funcionamiento de los sistemas. Los servicios necesarios para las condiciones óptimas de trabajo y la manutención de equipos derivan de las instalaciones auxiliares.
El diseño de las mismas, independientemente de su tipo, contempla las fases de:
- Análisis: corresponde a la primera fase e involucra delimitaciones según normativas nacionales e internacionales que apliquen de acuerdo al caso, requerimientos, decisiones, tipos de instalaciones, inversión necesaria y supuestos. Los puntos mencionados corresponden a la base del diseño.
- Ingeniería de detalle: involucra la especificación de equipos, procesos e instalaciones, considera los proveedores y los diferentes equipos que se pueden elegir.
- Elaboración de planes: referido a representar gráficamente, por medio de planos, la ubicación de cada de una de las instalaciones y finalmente, la intersección del conjunto.
- Ejecución, montaje y puesta en marcha: es la validación a nivel operativo de los puntos previamente tratados.
A pesar de que los pasos para su diseño hacen que la red de instalaciones auxiliares se conecte, se hace necesario definir cada una de las instalaciones de trabajo:
Instalaciones relacionadas al manejo y almacenamiento de materias primas y de subproductos del proceso
En este subgrupo se encuentran las instalaciones auxiliares que están en contacto directo con materias primas (materiales necesarios para la elaboración del producto y para empaquetar el mismo) y con los subproductos derivados de la manipulación de estas (residuos y desechos). Resaltan equipos de almacenamiento, transportes neumáticos entre tolvas y máquinas y finalmente, equipos de preparación para el uso de la materia prima y la disposición de los subproductos.
Instalaciones relacionadas a procesos productivos
Incluyen las instalaciones para el manejo y almacenamiento de materiales y productos en proceso. Entre ellas destacan cintas transportadoras, maquinaria relacionada a la manipulación del producto y estructuras inteligentes para el almacenamiento e inventario de productos aún en proceso de transformación. De igual manera, en este apartado se encuentran aquellas instalaciones relacionadas a la extracción de contaminantes derivados directamente del proceso productivo.
...