ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración de una WBS y diccionario WBS sobre el alcance de ejemplo

ronal1981Ensayo25 de Agosto de 2015

1.424 Palabras (6 Páginas)1.616 Visitas

Página 1 de 6

TAREA SEMANA 3.

Elaboración de una WBS y diccionario WBS sobre el alcance de ejemplo

Grupo 9

Jorge Mario López Higuita.

Ronal Alexis Calderón Díaz.

José Ricardo Díaz Guevara.

Universidad Viña Del Mar

Gestión de la Integración, del Alcance y del Tiempo del Proyecto

         II/2014 D

16 de Junio de 2015.

Plan de Gestión del Alcance.

El objetivo del plan de gestión del alcance es garantizar que el proyecto incluya solamente el trabajo necesario para culminarlo con éxito, es decir definirá y controlará qué se incluye y que no se incluye en el proyecto.

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE

COMPONENTE

DESCRIPCIÓN

Título del proyecto

Construcción cafetería principal.

Descripción de la Gestión del Alcance del Proyecto

El Alcance del Proyecto será gestionado a través de la implementación de los Procesos de Gestión del Alcance, según las entradas, técnicas,  herramientas y salidas abajo descritas.

 

  • Proceso 5.1: Recopilar Requisitos.

Se utilizará como entrada el Acta de Constitución del Proyecto, y el Registro de Interesados del Proyecto. Como técnica de recolección (herramienta) se usará la técnica el entrevistar a participantes con experiencia en proyectos, así como interesados y expertos en la materia. Como salida de este proceso se considerará la documentación de requerimientos, el plan de gestión de requerimientos y la matriz de trazabilidad de los requerimientos.

  • Proceso 5.2: Definir el alcance

Se utilizará como entrada el acta de constitución del proyecto, y la documentación de requerimientos. Como técnica para definir el alcance (herramienta), se usará el juicio experto del equipo del proyecto. Como salida de este proceso se considerará el enunciado del alcance del proyecto y del producto. 

  • Proceso 5.3: Crear la estructura detallada del desglose del trabajo (EDT)

Se utilizará como entrada el enunciado del alcance, la documentación de requerimientos y los procedimientos. Como técnica para la creación de la EDT (herramienta), se utilizará la técnica de descomposición a nivel de paquetes de trabajo. Como salida de este proceso se considerará la línea base del alcance (Enunciado del alcance, EDT y diccionario de la EDT).

  • Proceso 5.4: Verificar el Alcance

Se utilizará como entrada la línea base del alcance, la documentación de requerimientos y la matriz de trazabilidad de requerimientos. Como herramienta para la verificación del alcance se usará la Inspección del estado completado del proyecto. Como salida de este proceso se considerará los entregables aceptados y los cambios requeridos si los hubiera.

PLAN DE GESTIÓN DE  REQUERIMIENTOS

COMPONENTE

DESCRIPCIÓN

Título del proyecto

Construcción cafetería principal.

Descripción de cómo serán gestionados los requerimientos del Proyecto

Gestión de Requerimientos.

  • Las entradas consideradas para la gestión de los requerimientos son:

1) Acta de constitución del proyecto

2) Registro de Interesados.

3) El contrato

4) Políticas de la Empresa

5)Procedimientos operativos generales de la empresa

6) Normas ISO 9001, ISO 14000 e ISO 18000

7) Normas técnicas colombianas de construcciones sismo resistentes.

8) Sistema control de la facturación y costos

  • Las herramientas y técnicas a aplicar para la recolección de requerimientos, no ubicados dentro del contrato. Estas serán:

1) Entrevistas, se consultará a los principales involucrados del proyecto, con el fin de definir cualquier requerimiento que no esté claramente establecido en el contrato.

2) Se entrevistará a participantes con experiencia en proyectos, así como interesados y expertos en la materia para conocer sus expectativas sobre los resultados del proyecto. El entrevistador será el gerente de proyecto, quien ya tiene un previo conocimiento del tema y el contrato.

  • Las salidas de la gestión de requerimientos serán:

1) Documentación de requerimientos, describe el modo en que los requisitos individuales cumplen con las necesidades comerciales del proyecto

2) Plan de gestión de requerimientos

Alcance del proyecto

El alcance del proyecto incluye las siguientes actividades

  • Adecuación del terreno.
  • Localización y replanteo.
  • Construcción de las cimentaciones
  • Construcción de redes de hidrosanitarias, red de gas y red contraincendios.
  • Construcción de la estructura de la edificación.
  • Construcción de mampostería.
  • Instalación de cubierta.
  • Construcción de redes eléctricas;
  • Construcción de acabados;
  • Dotación de mobiliario.

Estructura del desglose del trabajo (EDT)

La estructura del desglose del trabajo (EDT) está planteada usando las etapas del Proyecto como primer nivel de descomposición, empleando la técnica de descomposición a nivel de paquetes de trabajo. El menor nivel corresponde a paquetes de Trabajo, los cuales serán descompuestos en actividades.

Los paquetes de trabajo que describirán, son los siguientes:

1.1 GESTIÓN DEL PROYECTO.

1.1.1 Iniciación

1.1.2 Planificación del Proyecto

1.1.3 Elaborar Informe del Estado del Proyecto

1.1.4 Realizar Reuniones de coordinación

1.1.5 Cierre del Proyecto.

1.2. INGENIERÍA DE DETALLE.

1.2.1. Arquitectura.

1.2.2. Estructuras.

1.2.3. Instalaciones complementarias.

1.3. CONSTRUCCIÓN CAFETERÍA PRINCIPAL.

1.3.1. Suministros.

1.3.1.1. Suministros de importación.

1.3.1.2. Suministros locales.

1.3.2. Construcción cafetería.

1.3.2.1. Preliminares.

1.3.2.1.1. Adecuación del terreno.

1.3.2.1.2. Localización y replanteo.

1.3.2.2. Estructuras y mampostería.

1.3.2.2.1. Cimentaciones.

1.3.2.2.2. Vigas y columnas.

1.3.2.2.3. Mampostería.

1.3.2.3. Redes.

1.3.2.3.1. Hidrosanitarias.

1.3.2.3.2. Eléctricas.

1.3.2.3.3. Gas.

1.3.2.3.4. Contraincendios.

1.3.2.4. Acabados.

1.3.2.4.1. Pisos y enchapes.

1.3.2.4.2. Pintura.

1.3.2.4.3. Cubierta.

ESTRUCTURA DETALLADA DE TRABAJO (EDT).

[pic 1]

DICCIONARIO DE LA EDT.

DICCIONARIO DE LA EDT

Código del paquete de trabajo

1.1.1

Nombre del paquete de trabajo

Iniciación

Organización o individuo responsable

Gerente del proyecto

Descripción del paquete de trabajo

Comprende todas las actividades para el Inicio del Proyecto, específicamente la elaboración del Acta de constitución.

Entregable

Acta de constitución      

Criterio de aceptación del entregable

Acta de Constitución firmada por: Patrocinador, Gerente de Proyecto y Cliente.  

Aprobación requerida

Patrocinador

Fecha

Código del paquete de trabajo

1.1.2

Nombre del paquete de trabajo

Planificación del proyecto.

Organización o individuo responsable

Gerente del proyecto

Descripción del paquete de trabajo

Comprende todas las actividades de gestión relacionadas a la Planificación del Proyecto

Entregable

Plan de Gestión del Proyecto

Criterio de aceptación del entregable

Plan de Gestión del Proyecto aprobado por Patrocinador.

Aprobación requerida

Patrocinador

Fecha

Código del paquete de trabajo

1.1.3

Nombre del paquete de trabajo

Informe de estado del proyecto.

Organización o individuo responsable

Residente de obra.

Descripción del paquete de trabajo

Comprende los Informes de Estado del Proyecto con una frecuencia semanal.

Entregable

Informe de estado semanal

Criterio de aceptación del entregable

Informe de Estado aprobado por el Gerente de Proyecto  

Aprobación requerida

Gerente del proyecto

Fecha

Código del paquete de trabajo

1.1.4

Nombre del paquete de trabajo

Reunión de coordinación semanal.

Organización o individuo responsable

Gerente de proyecto

Descripción del paquete de trabajo

Consiste en convocar, gestionar e implementar Reuniones semanales de control del Proyecto entre los Interesados.  

Entregable

Informe semanal de avance

Criterio de aceptación del entregable

Informe de Avances aprobado por el Gerente del Proyecto

Aprobación requerida

Gerente del proyecto

Fecha

Código del paquete de trabajo

1.1.5

Nombre del paquete de trabajo

Cierre del proyecto

Organización o individuo responsable

Gerente de proyecto

Descripción del paquete de trabajo

Comprende las actividades necesarias para el cierre administrativo del Proyecto, tales como: Elaborar Informe de performance final del Proyecto, elaborar el Compendio de Lecciones aprendidas, Gestionar el Acta de aceptación del Proyecto ejecutado, Contratos cerrados  

Entregable

1) File de documentación de Cierre Administrativo del Proyecto

2) Contratos Cerrados con Proveedores

3) File de Lecciones Aprendidas

4) Acta de recepción definitiva del Proyecto

Criterio de aceptación del entregable

Acta de cierre final

Aprobación requerida

Patrocinador

Fecha

Código del paquete de trabajo

1.2.1

Nombre del paquete de trabajo

Arquitectura

Organización o individuo responsable

Subcontratista

Descripción del paquete de trabajo

Este paquete de trabajo comprende la elaboración de memorias descriptivas, Especificaciones técnicas, Planos de Arquitectura y listados de materiales.

Entregable

1) Memorias descriptivas.

2) Especificaciones técnicas.

3) Criterios de diseño.

4) Memorias de calculo

5) Planos.

6) Levantamientos topográficos.

7) Listado de materiales 

Criterio de aceptación del entregable

1) Revisiones A para revisión interna.

2) Revisión B para aprobación por el Cliente

3) Revisión O para construcción.

4) Cada revisión deberá tener la firma del responsable, así como de la persona que aprueba. 

Aprobación requerida

Gerente del proyecto.

Fecha

Código del paquete de trabajo

1.2.2

Nombre del paquete de trabajo

Estructuras

Organización o individuo responsable

Subcontratista

Descripción del paquete de trabajo

Este paquete de trabajo comprende la elaboración de memorias descriptivas, Especificaciones técnicas, Planos estructurales y listados de materiales.

Entregable

1) Memorias descriptivas.

2) Especificaciones técnicas.

3) Criterios de diseño.

4) Memorias de calculo

5) Planos.

6) Levantamientos topográficos.

7) Listado de materiales 

Criterio de aceptación del entregable

1) Revisiones A para revisión interna.

2) Revisión B para aprobación por el Cliente

3) Revisión O para construcción.

4) Cada revisión deberá tener la firma del responsable, así como de la persona que aprueba. 

Aprobación requerida

Gerente del proyecto.

Fecha

Código del paquete de trabajo

1.2.3

Nombre del paquete de trabajo

Instalaciones complementarias.

Organización o individuo responsable

Subcontratista

Descripción del paquete de trabajo

Este paquete de trabajo comprende la elaboración de memorias descriptivas, especificaciones técnicas, memorias de cálculo elaboración de planos de instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, gas y contraincendios  así como los listados de materiales respectivos.

Entregable

1) Memorias descriptivas.

2) Especificaciones técnicas.

3) Criterios de diseño.

4) Memorias de calculo

5) Planos.

6) Levantamientos topográficos.

7) Listado de materiales 

Criterio de aceptación del entregable

1) Revisiones A para revisión interna.

2) Revisión B para aprobación por el Cliente

3) Revisión O para construcción.

4) Cada revisión deberá tener la firma del responsable, así como de la persona que aprueba. 

Aprobación requerida

Gerente del proyecto.

Fecha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (187 Kb) docx (358 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com