Equipos de navegación en buques
Stanly ManaureInforme2 de Julio de 2025
4.528 Palabras (19 Páginas)21 Visitas
República bolivariana de Venezuela [pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Marítima del Caribe
Máquinas y Equipos – (A-OP)
Equipos de navegación en buques
Cadete
Stanly Manaure
C.I: 28369141
Catia la mar, Julio del 2025
Equipos de navegación en buques
- Instrumentos tradicionales
- Compás magnético: Los compases magnéticos son instrumentos utilizados para determinar la dirección del campo magnético terrestre en relación con el norte magnético. Esto permite a los navegantes conocer su orientación y mantener un rumbo constante incluso cuando no pueden ver puntos de referencia visuales, como estrellas o tierra firme.[pic 2]
El funcionamiento de un compás magnético se basa en el principio de que una aguja magnética, libre para moverse en un plano horizontal, se alineará con las líneas del campo magnético de la Tierra. La aguja apunta hacia el polo norte magnético, que es ligeramente diferente del polo norte geográfico.
- Girocompás: es un instrumento que determina la verdadera dirección norte basándose en los principios del movimiento giroscópico y la rotación de la Tierra. Se alinea con el eje de rotación de la Tierra, proporcionando una dirección de referencia verdadera independientemente de la ubicación geográfica, a diferencia de las brújulas magnéticas tradicionales, que están influidas por los campos magnéticos y pueden verse afectadas por anomalías magnéticas locales.[pic 3]
En la navegación marítima, son esenciales para garantizar la precisión del trazado del rumbo y del gobierno. Los buques los utilizan para mantener un rumbo (heading) constante, compensando las perturbaciones magnéticas que pueden afectar a las brújulas magnéticas tradicionales. Proporcionan rumbos fiables y son especialmente valiosos para los grandes buques que navegan por vastos océanos.
- Sextante: Un sextante es un instrumento de navegación que permite medir la separación angular entre dos objetos.
Por ejemplo, cuando una persona está en el mar, utilizando el sextante y teniendo dos puntos de referencia como podrían ser la costa y una estrella, podrá saber dónde se encuentra con exactitud. Es decir, este objeto nos ayudará a calcular el ángulo entre un cuerpo celeste (la costa, un faro o cualquier otro punto de referencia) y el horizonte. [pic 4]
- Sensores de posición y profundidad
- GPS Marino: El GPS marino es una herramienta fundamental para cualquier embarcación, ya que permite al capitán conocer su ubicación exacta en el agua. Los GPS modernos ofrecen funciones avanzadas como cartografía detallada, rutas y alertas de seguridad.[pic 5]
Al elegir un GPS, es importante considerar la cobertura, precisión y capacidad de almacenamiento de mapas.
- DGPS: DGPS es una mejora del GPS para la calidad de los datos de ubicación. El sistema GPS basado en la tecnología satelital puede tener una precisión nominal de 15 metros, mientras que el uso de DGPS puede brindar esta precisión casi alrededor de 10 cm. La precisión de las mediciones de posición y velocidad del GPS se puede mejorar utilizando DGPS.[pic 6]
DGPS (Sistema de Posicionamiento Global Diferencial) utiliza estaciones de referencia terrestres montadas para comunicar la excelencia entre las posiciones indicadas por el satélite GPS y, por lo tanto, la posición conocida montada de la estación base. La señal de corrección digital emite todos los transmisores de tierra mencionados como rovers. Los DGPS dependen de un par de estaciones, una es la estación base y la siguiente es la del rover.
- Sonda o Ecosonda: La sonda, también conocida como ecosonda, es vital para conocer la profundidad del agua y la estructura del fondo marino. Es especialmente útil para embarcaciones de pesca y de recreo que navegan en zonas poco profundas.[pic 7]
Al seleccionar una sonda, busca características como la resolución de pantalla y la capacidad de profundid ad que puede alcanzar.
- Detección de obstáculos y tráfico:
- Radar Marino: Un radar marino ayuda a detectar otras embarcaciones, objetos flotantes y obstáculos en el agua, incluso en condiciones de baja visibilidad. Este sistema es especialmente útil para la navegación nocturna y en situaciones de niebla o mal tiempo.Los radares modernos tienen funcionalidades avanzadas como el rastreo de objetivos y la identificación de zonas de seguridad. [pic 8]
- ARPA: El radar ARPA ( Automatic Radar Plotting Aid) o radar de punteo automático es un Equipo en el que aparecen en la pantalla los movimientos verdaderos de todos los ecos detectados, incluido el barco propio además de activar alarmas que nos avisan de un posible riesgo de colisión, el sistema puede calcular el rumbo que lleva el blanco la velocidad y el punto mas cercano de aproximación (CPA),con lo que es posible saber si existe peligro de colisión con otro buque o de tierra.[pic 9]
- AIS: El AIS (Sistema de identificación automática) es un sistema que transmite la posición de un barco para que otros barcos estén al tanto de la misma y así evitar colisiones. La Organización Marítima Internacional (OMI) exige el uso de AIS en buques de más de 300 toneladas brutas que realizan viajes internacionales. Muchos gobiernos nacionales han ordenado a los buques que caen fuera de la regulación de la OMI que usen AIS. Cada año, más de 400,000 dispositivos AIS diferentes transmiten la ubicación de embarcaciones junto con otras informaciones como identidad, rumbo y velocidad. Las estaciones terrestres y los satélites recogen esta información, de manera que los movimientos de un barco puedan ser rastreados incluso desde las zonas más remotas del océano. [pic 10]
Si un buque lleva emisor y receptor de AIS, este actúa como estación en alta mar. El sistema AIS facilita que la embarcación sea visible por frecuencia VHF. El sistema obtiene los datos recibidos a través del plotter del barco o del GPS.
- Comunicaciones y alerta de seguridad (GMDSS)
- Radio VHF: El VHF marino es un sistema de comunicación esencial para cualquier embarcación, ya que permite establecer contacto con otras embarcaciones y con estaciones costeras. Las radios VHF también son imprescindibles en caso de emergencia.[pic 11]
Las radios VHF con tecnología DSC (Digital Selective Calling) permiten enviar alertas de emergencia con un solo botón, lo cual es especialmente útil en situaciones de riesgo.
- NAVTEX: NAVTEX (del inglés NAVigational TEXt Messages) es un sistema para transmitir y recibir automáticamente información sobre seguridad marítima (información sobre el estado del tiempo, alertas meteorológicas, información de mareas, zonas de navegación restringida, etc), utilizando la telegrafía de impresión directa de banda estrecha. Es uno de los equipos que se encuadran en el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima.[pic 12]
Es un servicio automatizado, que tiene por objeto la difusión de radioavisos náuticos, como así mismo, llevar información meteorológica y cualquier otra de carácter urgente dirigida a los buques.
- Inmarsat-C: El servicio funciona con un método de almacenamiento y reenvío que permite la interfaz con la transferencia de red de datos, que incluye; correo electrónico; SMS; télex; monitoreo remoto; seguimiento (informes de posición); actualizaciones de gráficos y clima; información de seguridad marítima (MSI); seguridad Maritima; SMSSM; y servicios SafetyNET y FleetNET; mensajería bidireccional; informes y encuestas de datos; Alertas de seguridad/emergencia. [pic 13]
- Visualización, posicionamiento y trazado
[pic 14]
- ECDIS: El sistema de información y visualización de cartas electrónicas es una computadora de navegación digital especializada y una alternativa a cartas de papel. Almacena un conjunto de Cartas de navegación electrónicas (ENC) y/o Gráficos de trama, que puede mostrar toda la información geográfica necesaria que necesita una tripulación para completar un viaje. Sin embargo, un ECDIS no es simplemente un reemplazo digitalizado de las cartas tradicionales.
- Gobierno, piloto y control de rumbo
- El piloto automático: Permite a los navegantes mantener una ruta fija sin necesidad de manejar constantemente el timón. Es una herramienta ideal para trayectos largos y ayuda a reducir la fatiga en la tripulación.[pic 15]
Amarre de los buques
Funciones de las amarras
La función básica de las amarras es la de mantener sujeto al buque en la posición asignada, con el mínimo de libertad en sus movimientos, de tal manera que pueda asegurar la posición estática respecto a puntos fijos de tierra y del fondo.
...