Especificaciones técnicas reparación asfáltica el Salvador
Guardería JugetonaTrabajo13 de Enero de 2024
13.855 Palabras (56 Páginas)88 Visitas
División El Salvador - CODELCO Pág.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
REPARACIÓN ASFÁLTICA EL SALVADOR
INTRODUCCIÓN
El presente documento corresponde a la Especificaciones Técnicas del Proyecto de Reparación de Pavimentos Asfálticos de las Avenidas de la Ciudad, caminos interiores de Áreas Industriales y la pavimentación de Accesos de Instalaciones a Ruta C-13, correspondientes a la División El Salvador.
El campamento de El Salvador y Áreas Industriales presenta una estructura vial la que se encuentra en distintos grados de deterioro y conservación, lo que debe ser regularizado, para lo cual es necesario desarrollar las obras que solucionen esta situación, ajustándose de la mejor manera posible a las condiciones existentes.
Es importante destacar que las cantidades indicadas son solo referenciales. El Contratista deberá verificar la Cantidad y detalle de cada partida aquí consideradas. Así también, será responsable de verificar las cubicaciones realizando los cálculos para la presentación de su oferta.
Estas especificaciones se entienden como generales, de manera que cualquier omisión en éstas no liberará al Contratista de ejecutar los trabajos conforme a las normas técnicas y administrativas establecidas por los organismos fiscalizadores. Cualquier asunto no aclarado en las especificaciones y/o planos, deberá ser resuelto por el Inspector Técnico de Obras designado (I.T.O.). Consignado en el Libro de Obras.
Las presentes especificaciones técnicas se realizarán en concordancia con las secciones, especificaciones, Normas o Métodos que resulten pertinentes de los siguientes documentos, cuya abreviatura se incluye:
MC-V4 : Manual de Carreteras, Volumen Nº 4
MC-V5 : Manual de Carreteras, Volumen Nº 5
MC-V6 : Manual de Carreteras, Volumen Nº 6
MC-V7 : Manual de Carreteras, Volumen Nº 7
MC-V8 : Manual de Carreteras, Volumen Nº 8
MINVU : Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación, versión 2008
MINTRATEL : Manual de Señalización del Tránsito del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
Capítulo 2, Señales Verticales.
Capítulo 3, Demarcaciones.
Capítulo 5, Señalización Transitoria y Medidas de Seguridad para Trabajos en la Vía.
AASHTO : Norma de American Association of State Highway and Transportation Officials.
NCH (INN) : Normas Chilenas del Instituto Nacional de Normalización.
LNV : Normas de Laboratorio Nacional de Vialidad.
LGUC : Ley General de Urbanismo y Construcción.
Se entenderá que las citas de Secciones, Especificaciones, Normas o Métodos se refieren a la última edición de dichos documentos, incluyendo todas las modificaciones publicadas hasta la fecha del llamado a propuesta, para la ejecución de las obras a que se refieren las presentes disposiciones.
CATASTRO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y REGISTRO DE GRIFOS
El proyecto de pavimentación debe tener siempre en vista esos antecedentes, con el objeto de garantizar una efectiva compatibilización de las instalaciones existente. Esta labor se traduce en la identificación de cámaras, trazados y características básicas de los ductos y accesorios existentes.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
CARACTERIZACIÓN DE SITUACIÓN ACTUAL
Los pavimentos son diseñados para desempeñarse en forma óptima durante una cierta cantidad de años, los cuales se denominan “vida útil” del pavimento. A medida que los deterioros van aumentando su severidad, se reduce la serviciabilidad del pavimento y con esto, la seguridad de conducción para el usuario.
Cuando el pavimento haya cumplido la vida útil, lo que puede traducirse en un incremento del costo de conservación, lo que hace en consecuencia más conveniente, por razones económicas, proceder a la reposición del pavimento. Las Avenidas de la Ciudad y caminos interiores de Áreas Industriales están pavimentados con concreto asfáltico cuyo nivel de conservación se encuentra en mal estado (compatible con la edad).
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
El presente proyecto consiste en el recapado con pavimento asfáltico de las calzadas de Avenidas y caminos interiores industriales y colocación de concreto asfáltico en accesos regularizados a Ruta C-13.
En general el proyecto de pavimentación está de acuerdo con la definición de Avenidas del plano de El Salvador e Instalaciones de la División. En cuanto a la rasante, ésta también sigue la misma idea anterior, es decir, se debe tratar de respetar las condiciones existentes en cuanto a pendiente longitudinal y bombeo de calzadas.
Diseño de Pavimentos
PAVIMENTOS DE CALZADAS
El diseño se ha efectuado en pavimento flexible, con el objeto de mantener el mismo tipo de pavimento que poseen las calzadas de Avenidas y caminos interiores industriales actualmente.
El pavimento existente en la Ciudad y Caminos Industriales interiores se encuentra en malas condiciones, pero no así la sub-estructura. A pesar que el pavimento existente en general se encuentra en malas condiciones, se aprovechará la carpeta de rodado, efectuando un recarpeteo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
Instalaciones de Faenas
El Contratista deberá considerar una instalación de faena, oficinas administrativas y bodegas, considerando el sector asignado por la División, destinada solamente a proceso administrativo y resguardo de materiales, equipos y herramientas menores. El lugar para la Instalación de Faenas se informará en la visita a terreno. Será de su responsabilidad y costo su habilitación, instalación, mantenimiento, desarme y retiro final de los aportes del Contratista.
Se deberá considerar dentro de los costos la habilitación de la instalación de faena y la limpieza del área emplazada. Para cualquier instalación de faena se deberá tener en cuenta el D.S. N° 594. Será responsabilidad del Contratista el manejo, resguardo y seguridad de todos sus equipos, herramientas, materiales
Aseo Y SEGURIDAD DE TRABAJOS EN CIUDAD Y AREAS INDUSTRIALES
Por motivos de la colocación asfáltica (liga o mezcla asfáltica), generalmente se producen restos de ellos, por lo tanto, se deberá efectuar limpieza de los accesos a casas, de modo que los usuarios no contaminen sus viviendas. Además El Contratista debe entregar un informe al inicio de los trabajos que entregue las condiciones de las Tolvas de los Camiones, con el objeto de verificar que los dispositivos de cierre (portalon) se encuentran en perfecto estado con el objetivo de evitar desprendimiento de mezclas camino de trayecto desde Planta asfalto a calzada a reparar.
ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS CIVILES
Las obras deberán ejecutarse de acuerdo a las presentes especificaciones y a los planos correspondientes.
LIMPIEZA, PREPARACIÓN Y REPARACION PREVIA DE CALZADA
Se consulta para la limpieza el retiro de la superficie de la calzada todo material suelto, polvo, suciedad o cualquier otro material extraño que afecte negativamente la correcta aplicación del riego de liga, mediante escobas mecánicas, escobillas, chorros de agua, sopladores u otros. El Contratista deberá contar con los equipos y recursos necesarios para asegurar la correcta ejecución de esta partida.
Previo a la aplicación del riego de liga, se deberán efectuar los trabajos de reparaciones previas de todas las grietas y bacheo de áreas inestables del pavimento existente. Además antes de recarpetear con asfalto el pavimento asfáltico existente, se deben reemplazar todas las áreas que presenten agrietamiento por fatiga de alta severidad y cualquier otra zona inestable.
Los conceptos de nivel de severidad son los que se indican en el Volumen N° 7, Mantenimiento Vial, Anexo Catálogo de Deterioros de Pavimentos. Todos los trabajos de reparación previa deberán ser determinados en conjunto la ITO con el contratista.
...