Excavación de zanjas frente a almacen principal
luislmd54211Trabajo15 de Mayo de 2019
6.603 Palabras (27 Páginas)201 Visitas
JMC INGENIERIA Y CONSTRUCCION[pic 1][pic 2]
9 DE ENERO 02946
Tel.
PROCEDIMIENTO DE trabajo seguro
“EXCAVACIÓN DE ZANJAS FRENTE A ALMACEN PRINCIPAL (PROYECTO AGUAS LLUVIAS)”
Elaboró Revisó Aprobó  | ||
José González A. Miguel Federic S. Asesor en prevención de riesgos  | Marco Martinez Administrador de obra  | Robin Medina Velozo Gerente General  | 
Fecha: 12.Septiembre.2017  | Fecha: 12.Septiembre.2017  | Fecha: 12.Septiembre.2017  | 
Firma:  | Firma:  | Firma:  | 
ELABORADO POR: PREVENCIÓN DE RIESGOS[pic 3]
ICE[pic 4]
OBJETIVO ---------------------------------------------------------------------------------------- 03
ALCANCE ---------------------------------------------------------------------------------------- 03
RESPONSABILIDADES ---------------------------------------------------------------------------------------- 03 - 04
MARCO LEGAL --------------------------------------------------------------------------------------- 04
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES ---------------------------------------------------------------------------- 05-06
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO -------------------------------------------------------------------------------- 07 – 15
TABLA DE PELIGROS Y METODOS DE CONTROL ---------------------------------------------------------- 16 - 22
ELEMENTOS DE PROTECCIONPERSONAL ------------------------------------------------------------------- 23 - 24
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN EL TRABAJO ---------------------------------------------- 24
REGISTROS APLICABLES ------------------------------------------------------------------------------------------ 24
PLAN DE CONTINGENCIA ---------------------------------------------------------------------------------------- 25-26
TOMA DE CONOCIMIENTOS ------------------------------------------------------------------------------------ 27
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN --------------------------------------------------------------------- 28 - 30
OBJETIVO[pic 5]
Establecer un procedimiento de trabajo seguro para la realizar la labor “EXCAVACIÓN DE ZANJAS FUERA DEL CIERRE PERIMETRAL DE LA OBRA” sector Frente a Almacen Principal, fábrica Nestlé Maipú, con la finalidad de evitar lesiones y daños que puedan producirse a los trabajadores como a las instalaciones.
ALCANCE[pic 6]
Este procedimiento se aplicará en el trabajo de “Excavación de zanjas”, trabajo realizado por la empresa JMC ingeniería & construcción y las que trabajen a nombre de ella.
RESPONSABILIDADES[pic 7]
- Gerente general:
 
- Sera el responsable de proveer los recursos necesarios para el fiel cumplimiento de este procedimiento. Liderar la implementación y correcto funcionamiento de la organización en materias de Salud, Seguridad y Medio Ambiente.
 - Aprobar el Presente Procedimiento de Trabajo Seguro.
 - Será responsable directo de todas las labores a desarrollar.
 - Poner a disposición de Nestlé Chile, toda la información exigible acerca de los trabajos a realizar en todo momento (Certificaciones de calidad, contratos, especificaciones técnicas, entre otros.)
 
- Del Supervisor.
 
- Liderar la ejecución de los trabajos en Terreno.
 - Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión tengan la difusión del Procedimiento de Trabajo Seguro.
 - Mantener la vigilancia de las tareas asignadas de forma permanente.
 - Asegurarse de que se realizó el chequeo de herramientas y uso de Elementos de Protección Personal de parte de los trabajadores.
 - Familiarizarse con las exigencias de este procedimiento.
 - Aceptar y asumir la responsabilidad del cumplimiento de ésta disposición.
 - Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido el espíritu de esta actividad.
 - Corregir en primera instancia toda actitud negativa a esta norma por parte de los trabajadores y sancionar administrativamente a quienes no acepten acatarla, informando a su jefe directo de esta situación.
 - Controlar que las actividades planeadas preventivas se cumplan.
 - Tomar acciones inmediatas ante situaciones de riesgo donde se vea involucrada la integridad de los trabajadores y/o bienes de la empresa.
 
- Del trabajador:
 
- Cumplir con el Procedimiento de trabajo Seguro.
 - Utilizar los EPP correspondientes a las tareas a realizar en todo momento.
 - Respetar las medidas de Seguridad en la ejecución de los trabajos.
 - Informar al supervisor si existe una desviación durante la ejecución de los trabajos.
 
- Del Prevencionista de Riesgos:
 
- Velar por el fiel cumplimiento de estas disposiciones, informando oportunamente a quien corresponda por las desviasiones que se cometan.
 - Participar directamente en la elaboración, difusión y verificación del presente procedimiento.
 - Asesorar en terreno al Gerente General o Supervisor en información técnica y especificaciones acordes a las necesidades de los trabajos.
 - Capacitar y registrar al personal en todo lo referente a este procedimiento.
 - Velar por el suministro de los EPP y garantizar que estos son adecuados a la actividad.
 - Verificar el uso de los EPP durante la actividad.
 - Mantenerse en zona critica durante la ejecución de los trabajos.
 - Mantener contacto permanentemente con SHE fábrica y cerciorarse antes del inicio de los trabajos que fueron solicitados con prudencia y tiempos necesarios.
 - Retirar en caso de desacato a cualquier funcionario del área de trabajo y comunicar a la autoridad correspondiente
 - No dar autorización para el inicio de las faenas si el plan de mitigación establecido en este procedimientono ha sido indicado.
 
- Del Operador de Retroexcavadora:
 
- Cumplir con el Procedimiento de trabajo Seguro.
 - Utilizar los EPP correspondientes a las tareas a realizar en todo momento.
 - Respetar las medidas de Seguridad en la ejecución de los trabajos.
 - Informar al supervisor si existe una desviación durante la ejecución de los trabajos.
 - Verificar el estado diario de la retroexcavadora por medio de un check list.
 - Mantener comunicación y contacto visual con trabajadores durante la operación con retroexcavadora.
 
[pic 8]
MARCO LEGAL
GAL
- Ley 16.744 Seguro Social sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
 - Ley N° 20.123, Sobre Trabajos en Régimen de Subcontratación.
 - Ley Nº 20.949, Regula el peso máximo de carga humana.
 - Ley Nº 20.949, Modifica el código del trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación manual.
 - D.S. N° 594, De las Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de trabajo.
 - Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad JMC.
 - Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas.
 - Procedimiento de trabajo en excavación, Altura, Calor, Alteración de suelo.
 - Circular 2345.
 - Art. 184, Código del trabajo.
 
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES[pic 9]
- Empresa Principal: Es aquella que solicita los servicios del Contratista, para que éste los realice dentro o fuera de sus instalaciones.
 
- EPP: Elementos de Protección Personal. Entregados gratuitamente por la empresa. Según Art. 68 de Ley 16.744.
 
- Trabajo en Altura: Toda trabajo que se realiza a más de 1.5 metros de altura sobre el nivel del piso.
 
- Retroexcavadora: Es una maquina que se utiliza para realizar excavaciones en terrenos. Consiste en en un balde de excavación en el extremo de un brazo articulado de dos partes.
 
- Plan de Emergencias: Corresponde al sistema por medio del cual se han establecidos las acciones y medios orientados al control de potenciales emergencias en las instalaciones, tendientes a minimizar sus efectos.
 
- Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición (OHSAS 18001:2007).
 
- Umbral de Daño: Valor de una magnitud física peligrosa a partir de la cual se justifica la aplicación de una determinada medida de protección y que sirve para definir los límites de las zonas objeto de planificación.
 
- Excavar: Hacer un hoyo, galería o cavidad en el suelo o en determinados cuerpos.
 
- Camión: Es un vehiculo motorizado diseñado para el transporte de productos o mercancías. Camión cuya caja puede levantarse mediante un sistema hidráulico para volcar su contendo.
 
- Polvo: Conjunto de prticulas diminutas de la tierra seca o otra sustancia que se levantan en el aire con cualquier movimiento.
 
- Polución: Contaminación del medio ambiente, en especial del aire, agu, producida por los residuos procedentes de la actividad humana o de procesos indutriales o biológicos.
 
- Disco de corte y desbaste: Objeto de forma circular los que son fabricados con granos de óxido de aluminio, carburo de silicio u óxido de aluminio zirconado.
 
- Esmeril Angular: Herramienta de trabajo eléctrica, la cual es utilizada para realizar cortes y desbastes en diversos materiales, a través de un disco que gira a ciertas revoluciones.
 
- Escalas: Es una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Esta conformados por escalones (peldaños) y descanzos.
 
- Cabos de Vida: Son aquellos que se utilizan para asegurarse desde el arnés de seguridad a un punto de anclaje fijo, o una cuerda de anclaje horizontal o anclaje vertical.
 
- Arnes: Dispositivo de sujeción destinado a detener la caída de personas, dispuesto sobre el cuerpo de estas para sujetarla durante y después de una caída.
 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO[pic 10]
Paso número 1: Planificación de la jornada laboral.
Paso número 2: Traslado de herramientas, posicionamiento de Excavadora, Posicionamineto de Retroexcavadora, Pocicionamiento minicargador frontal, materiales con uso de ayuda semi - mecánica y equipos.
Paso número 3: Segregación de área de trabajo.
Paso número 4: Excavación (Trazado, Corte de pavimentos, Demolición y Excavación), en sector Frente a Almacen Principal.
...