ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas PREGUNTAS Y APLICACIONES UNIDAD N°1

Daiana JimenezTarea19 de Febrero de 2017

2.614 Palabras (11 Páginas)2.500 Visitas

Página 1 de 11

PREGUNTAS Y APLICACIONES UNIDAD N°1

1.- problemas de agencia

a) explique el problema de agencia de una CMN

R.- los gerentes de la CMN pueden tomar decisiones que afecten a la meta de la empresa, es decir la decisión de establecer una subsidiaria en un lugar en vez de otro, la decisión de ampliar una subsidiaria puede estar motivada por el deseo del gerente de recibir una compensación mayor y no el interés de aumentar el valor de la CMN, a esto se denomina un problema de agencia

b) ¿Porque los costos de agencia pueden ser más altos para una CMN que para una empresa meramente nacional o domestica?

R.- los costos de agencia pueden ser más altos por estas razones:

 las CMN con subsidiarias en todo el mundo puede experimentar más problemas de agencia ya que los gerentes no pueden monitorear a las subsidiarias distantes en países extranjeros

 los gerentes de las subsidiaria distantes crecieron con distinta cultura y quizás no puedan persistir con los mismos objetivos o metas

el tamaño de las CMN más grandes pueden causar potenciales problemas de agencia

 algunos de los gerentes que no son del país suelen restra importancia a los efectos de las decisiones a corto plazo

2.- Ventaja comparativa

a. Explique cómo se relaciona la teoría de la ventaja comparativa con la necesidad de tener negocios internacionales.

La teoría se relaciona con el hecho de que todas las empresas que realizan negocios internacionales tienen conciencia de que la especialización en otro países puede aumentar la eficiencia ya que te ofrecen menores costos por especialización.

Es especialmente para países que se especializan únicamente en ciertos productos y que necesitan esencialmente penetrar en mercados extranjeros

b. Explique cómo se relaciona la teoría del ciclo del producto con el crecimiento de una CMN

La relación entre la teoría del ciclo del producto con el crecimiento de una corporación multinacional se base primero en una empresa nacional que conforme va madurando y depende a la estabilidad de la misma, reconoce oportunidades adicionales fuera de su país de origen. Y el hecho de que los negocios internacionales  de la empresa disminuyan o aumenten a través de tiempo  depende del éxito que tenga al conservar cierta ventaja sobre sus competidores

3.- mercados imperfectos

a. explique de qué manera la existencia de mercados imperfectos da lugar al establecimiento de subsidiarias en los mercados extranjeros.

R.- ya que los factores de producción son inmóviles que quiere decir que existen costos y restricciones relacionadas con la transferencia de mano de obra y otros recursos y como es un mercado imperfecto las corporaciones multinacionales aprovechan los recursos del país extranjero ya que estos mercados ofrecen un incentivo para que las empresas busquen oportunidades fuera del país.

b. si existieran los mercados perfectos, ¿los salarios, precios y tasas de interés entre los países serían más o menos similares que en las condiciones de los mercados imperfectos? ¿Por qué?

R.- sí, ya que si los factores de producción se pudieran transferir con facilidad, la mano de obra y otros recursos podrían fluir hacia el lugar de la demanda. La movilidad sin restricciones de los factores crearía igualdad entre los costos y las ganancias y eliminaría la ventaja comparativa en costos, que es la razón principal del comercio y las inversiones internacionales.

4.- Oportunidades internacionales

  1. ¿piensa que la adquisición de una empresa extranjera o de una licencia de como resultado un mayor crecimiento para una CMN? ¿Qué alternativa es probable que tenga mayor riesgo?

La adquisición de una empresa extranjera diera como resultado ala CMN en aumentar su rentabilidad  porque puede adaptarse las operaciones a sus necesidades y por supuesto hubiera más crecimiento debido al incremento de los  demandantes.  

La alternativas como de cambiarse de ubicación puede ser que no les convenga a los accionistas debido a que se no  pueda controlar a los gerentes  , o también al incremento del salario de dicho gerente al estar en otro lugar ubicado.

  1. Describa un escenario en el que el tamaño de una corporación no se vea afectado por el acceso a oportunidades internacionales.

Puede ser cuando una empresa como de Coca-Cola decida adquirir una licencia en un nuevo país como ser Bolivia al llegar a realizar dicha operación esta empresa puede llegar a reducir el alto nivel como era en la empresa de origen donde solo este un encargado para el control total de la compañía donde poco a poco los mismos empleados podrán tener más atención para algún reclamo y puedan cumplir sus metas.

  1. Explique por qué las CMN como Coca-Cola y PepsiCo. Inc. Todavía tiene muchas oportunidades de expansión internacional.

Porque son empresas muy activas y además la población ha llegado a expandir el producto llegando a generar una necesidad de consumir dicho producto por el gusto. Y también por el ingreso de capital obtenido en los últimos años, llega a proporcionar que a la empresa de coca cola y Pepsi todavía tienen muchas oportunidades de expansión.

5.- Oportunidades internacionales debidas a internet

a) ¿Qué factores hacen que algunas empresas se internacionalicen más que otras?

Los factores van desde el enfoque del comercio internacional, las franquicias, las licencias, los joint ventures, la adquisición de operaciones existentes y el establecimiento de nuevas subsidiarias.

b) Exprese su opinión sobre la razón por la que internet puede dar como resultados más negocios internacionales.

En mi opinión “internet” en los tiempos que vivimos ahora, es la herramienta más básica para poder comunicarnos ya que es de rápida eficiencia y de bajo costo, las empresas no generan tantos gastos en hacer viajar a sus representantes para poder realizar contratos con otras empresas, además que facilita la presentación de los productos en los sitios web, permite anunciar con facilidad sus productos ante importadores potenciales en todo el mundo, además de que la empresa utiliza los sitios web para aumentar o disminuir los nivele de producción, en pocas palabras “internet” permite comunicarse con  gente y empresas de todo el mundo.

6.- impacto de los movimientos en los tipos de cambio

Plak Co. De chicago tiene varias subsidiarias europeas que le remiten utilidades cada año. Explique de qué manera la apreciación del euro (la moneda utilizada en números países de Europa) afectara la valuación de plak

R.- si el euro se aprecia entonces  la empresa plank Co. De chicago quedaría  afectada de manera negativa ya que para que esta empresa pueda exportar los costos serian caros en relación a su moneda , sin embargo  para las subsidiarias de la misma empresa que están en distintos lugares de Europa les afectaría  de manera positiva ya que generaría una maximización de ganancias

7.- Beneficios y riesgos de los negocios internacionales

Como revisión general de este capítulo, identifique las posibles razones del crecimiento en los negocios internacionales. Luego  mencione las distintas desventajas que pueden desalentar estas transacciones

Benéficos de los negocios internacionales:

  • Maximiza la riqueza de los accionistas.
  • Cada país utiliza dicha ventaja para especializarse en su producción y depender de otras naciones para cubrir sus necesidades  
  • Las empresas obtienen un mayor posicionamiento competitivo
  • Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor
  • Mejora la imagen de la empresa y de la marca
  • Se identifican y se crean nuevos segmentos
  • Permite una rápida explotación de innovaciones
  • Se impulsa el intercambio de productos o servicios
  • Implica una ampliación del mercado interno
  • Permite desarrollar economías de escala
  • Impulsa la relación y credibilidad con socios locales
  • - Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
  • Los precios tienden a ser más estables.
  •  Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.
  • Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)
  • Equilibrio entre la escasez y el exceso.
  • Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
  • Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

Riesgos de los negocios internacionales:

  • Que lleguen a existir problemas en la agencia debido a que los gerentes  se sientan tentados a satisfacer  sus propios intereses en lugar de aquellos de sus accionistas
  • Riesgo Comercial:
  • Riesgos de la Negociación Internacional relacionados con el Pago.- se produce cuando, el comprador después de recibir la mercancía no cumple con su obligación de pago
  • Riesgo de Fraude: Es la posibilidad de manipular de mala fe la información

Contenida en los documentos de la negociación.

  • Riesgo comercial: Es el riesgo de incurrir en pérdidas por inconformidad

Sobre las características del producto negociado

  • Riesgo de Mercado:
  • Posición frente a la competencia: es la probabilidad de tener una posición desfavorable frente a su cliente, al presentar una oferta comercial no competitiva, frente a otras alternativas del mercado
  • Riesgo de tasa de cambio: la tasa de tipo de cambio está dada por el mercado, debido a que estamos en un sistema de tipo de cambio flexible. De esta manera no es previsible su aumento o diminución. Por la conversión de una divisa a su moneda local o viceversa.
  • Riesgo Político:
  • Riesgo de Convertibilidad: no hay posibilidad de convertir la moneda local en divisas para el envío hacia el exterior.
  •  Riesgo de Transferibilidad: es la posibilidad de no poder girar las divisas al exterior. Implica la imposibilidad de pagar el capital, los intereses y los dividendos, debido a la escasez de divisas que tiene un país en un momento determinado, como consecuencia de la situación económica en la que se encuentre.
  • Riesgo País:

El riesgo país es el riesgo de una inversión económica debido sólo a factores específicos y comunes a un cierto país. Puede entenderse como un riesgo promedio de las inversiones realizadas en cierto país. Mide en el tono político, económico, seguridad pública, etc.(Si hay alguna guerra, hay seguridad, tipos de impuestos, etc.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (109 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com