Informe Técnico de las Acciones realizadas en el cumplimiento de las labores del Proyecto de implementación del Sistema de Medidas de Control y Remediación
faimitumaTrabajo21 de Diciembre de 2023
2.290 Palabras (10 Páginas)100 Visitas
GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO[pic 1][pic 2]
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y MODERNIZACIÓN
SUB GERENCIA DE MODERNIZACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
INFORME Nº149-2022-GR CUSCO – GRPPM/SGMTI-OFI
A : Ing. Alexander Vega Cahuana
SUB GERENTE DE MODERNIZACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
ASUNTO : Informe Técnico de las Acciones realizadas en el cumplimiento de las labores del Proyecto de implementación del Sistema de Medidas de Control y Remediación
FECHA : Cusco, 01 de Abril del 2022
RESPONSABLES: Wilbert Castro Echama
DESARROLLADOR DE LA OFICINA FUNCIONAL DE INFORMÁTICA
Irma Milagros Quispe Sota
DESARROLLADOR DE LA OFICINA FUNCIONAL DE INFORMÁTICA
Tengo a bien dirigirme a usted e informarle las acciones realizadas correspondientes al mes de marzo del 2022 en cumplimiento de mis responsabilidades en el proyecto ““Sistema de Medidas de Control y Remediación”.
Contenido
1. CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 3
1.1. RESUMEN 3
1.2. OBJETIVOS 3
1.2.1. OBJETIVO GENERAL 3
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3
2. CAPÍTULO II METODOLOGÍA 3
2.1. METODOLOGÍA 3
2.2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 5
2.2.1. ANÁLISIS 5
2.2.2. DISEÑO DEL SISTEMA 9
2.2.3. DESARROLLO DEL SISTEMA 12
2.2.4. PRUEBAS E IMPLEMENTACIÓN 33
3. CONCLUSIONES 34
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
RESUMEN
El trabajo realizado se centra en la implementación del Sistema de Gestión de Contenido del SIER, que servirá como herramienta de administración de usuarios y contenido del Sistema de Información Estadístico Regional – SIER.
Como parte inicial fue necesario realizar el análisis de requerimientos, identificación de herramientas que se utilizarían para el desarrollo tales como: Java, JavaScript entre otros.
Teniendo claro los requerimientos y las herramientas necesarias se procedió con la implementación de los componentes indispensables para poner en funcionamiento el sistema.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Implementación del Módulo de Gestión de Contenido. Qué servirá a los usuarios a crear, administrar y modificar contenido en el sistema sin la necesidad de conocimientos técnicos especializados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollo del Módulo de Administración de usuarios.
- Desarrollo del Módulo de Gestión de Contenido.
CAPÍTULO II METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
La metodología que será aplicada para el desarrollo de los módulos será la metodología de prototipos, esta consiste en mantener una comunicación constante con los usuarios potenciales del Sistema realizando visitas constantes, pruebas de usabilidad y entrega de prototipos de manera que se pueda tener como resultado un proyecto apegado a las necesidades reales del usuario. Las fases que contiene esta metodología son:
- Análisis de requerimientos
- Diseño
- Codificación
- Pruebas e implementación
[pic 3]
[pic 4]
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
ANÁLISIS
En esta parte se planteó el diseño de los módulos, los requerimientos de acuerdo a todas las reuniones, también la planeación mediante un cronograma de actividades.
Se analizó la problemática de cada uno de los requerimientos y pasos para resolverlos y las tecnologías a usar. Todo esto con el fin de tener la estructura del sistema.
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
Para la implementación de estos módulos se identificaron los siguientes Requisitos Funcionales, que describirán lo que el sistema debe hacer:
- RF_01 El módulo Administrador de usuarios, permitirá crear, modificar y desactivar Usuarios.
- RF_02 El módulo Gestión de Contenido, permitirá Crear indicadores.
- RF_03 El módulo Gestión de Contenido, permitirá Cargar datos de un indicador.
- RF_04 El módulo Gestión de Contenido, permitirá Desactivar un indicador.
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
Los requerimientos no funcionales surgen de la necesidad del usuario.
En el caso de esta Plataforma son considerados requerimientos no funcionales:
- RNF_01 La Plataforma debe accederse a través de un ambiente completamente web.
- RNF_02 La pantalla principal debe contener el logotipo del sistema SIER.
- RNF_03 El sistema debe ser capaz de operar adecuadamente con más de un usuario con sesiones concurrentes.
- RNF_04 Los permisos de acceso al sistema podrán ser cambiados solamente por el administrador de acceso a datos.
- RNF_05 La aplicación debe funcionar en cualquier resolución de pantalla.
- RNF_06 El sistema debe operar de manera independiente del navegador que se utilice.
- RNF_07 El sistema debe proporcionar mensajes de error que sean informativos
PLANEACIÓN
Luego del desarrollo del Sistema de Información Estadístico de la Región, se prosiguió con la implementación de los módulos de Administración de Usuarios y Gestión de Contenidos.
Para ello se organizó el calendario de actividades, donde se estimó las semanas de trabajo en el mes, además de determinar en qué parte estaría trabajando cada participante.
Tabla 1. Cronograma de trabajo febrero de 2022
CRONOGRAMA DE TRABAJO – 2022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTIVIDADES | Respons. | Jul-22 | |||||||||||||||||||||||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |||
Reunión para la recolección de datos y requerimientos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Análisis de Requerimientos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Elboración de Prototipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Reunión para la demostración de los prototipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Elaboración del logo del sistema SIMECR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
...