Proyecto gallinas ponedoras. Informe de Pasantías y Entrenamiento Laboral
yessikarInforme2 de Marzo de 2021
2.770 Palabras (12 Páginas)309 Visitas
UNELLEZ
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA
Y PROCESOS INDUSTRIALES
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS - VENEZUELA
[pic 1]
INFORME DE PASANTÍAS
AGROPECUARIA LOS GABANES, C.A. (PRODUCCIÓN AVICOLA)
Informe de Pasantías y Entrenamiento Laboral presentado como requisito parcial para Optar al Título de Ingeniero Agroindustrial
[pic 2][pic 3]
San Carlos, Octubre de 2020
1.2. Carta de Aceptación.
[pic 4]
Dedicatoria.[pic 5]
- A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante toda mi vida.
- A mis abuelos Eloísa Mercado y Olimpo Pérez, por amarme, creer en mí y porque siempre me apoyaron en cada etapa de mi vida .Gracias por enseñarme a luchar por lo que se quiere, este triunfo no solo es mío sino también de ustedes.
- A mi novio Franklin Sulvaran por su paciencia, comprensión y apoyo, Siempre alentándome para continuar y lograr cada uno de mis objetivos, gracias por estar siempre a mi lado.
- A mis tíos Yngribel Pérez y Gunther Medina gracias por siempre estar en los momentos que los necesito, por su amor y apoyo incondicional siempre dándome ánimo para luchar y seguir adelante.
Wuilmary Pérez.
1.4. Agradecimientos.[pic 6]
- Agradecemos a Dios todo poderoso, por darnos sabiduría y tenacidad para poder culminar nuestra meta de ser profesionales.
- A la UNELLEZ por convertirse en nuestra casa de estudios, formarnos como profesionales en el área de Ingeniería Agroindustrial y a todos sus profesores por haber compartido sus conocimientos con nosotras.
- A nuestros asesores, por guiar, enseñar y orientarnos en nuestras pasantías e informe de pasantías, por sus sabios consejos y regaños que nos ayudaron a finalizar nuestra carrera.
- A Agropecuaria Los Gabanes C.A por abrir sus puertas, recibirnos y brindarnos el apoyo necesario a lo largo de nuestras pasantías.
1.5 Índice general.[pic 7][pic 8]
Pg. | |
DEDICATORIA……………………………………………………………………. | V |
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………… | VII |
ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………… | IX |
ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………… | X |
2. Texto Del Trabajo 2.1 Introducción…..………………………………………………….…………… | 11 |
2.2 Ubicación de la empresa | 13 |
2.2.1 Misión………………………………………………………………………. | 13 |
2.2.2 Visión……………………………………………………………………… | 13 |
2.2.3 Valores…………………………………………………………………….. | 13 |
2.3 Actividades a las que se dedica la empresa…………………………………
2.4.1.1. Descripción de la materia prima……………………………………………2.4.1.2. Localización……………………………………………………………
3. Aspectos de comercialización:………………………………………………...
4.Trabajo específicos…………………………………………………………. 4.1 Despique………………………………………………………………………... 4.2 Vacunas (salmonella enteritidis)……………………………………………… 5. Conclusión…………………………………………………………………….. 6. Recomendaciones……………………………………………………………… 7.Bibliografías……………………………………………………………………. 8. Anexos ………………………………………………………………………… | 13 14 14 14 14 14 15 16 16 17 17 17 18 18 18 18 18 18 20 21 22 23 |
1.5.1 INDICE DE CUADROS
Pg. | |
Tabla 1 | |
Densidad, Temperatura, y humedad relativa……………………………………. | 14 |
1.5.2 INDICE DE FIGURAS
Pg. | |
Figura 1, Proceso de Actividades de producción……………………………….. | 15 |
Figura 2. Proceso de calidad en la crianza de las pollitas………………………. | 17 |
Figura 3. Control de Calidad del proceso terminado………………………………. | 18 |
2.1 Introducción.[pic 9]
La población humana ha aumentado notablemente en los últimos años, de igual forma se ha incrementado la demanda alimenticia, entre estos los de origen animal, siendo esta una razón para que la producción de aves deba ser impulsada mucho más para poder satisfacer las necesidades de carne y huevos provenientes de esta especie, por ello se ha venido implementando nuevas tecnologías, modalidades de trabajo, raciones alimenticias más completas, programas de reproducción más eficientes, mejores trabajos genético para obtener animales que produzcan más carne y huevos de mejor calidad en el menor tiempo posible.
En Venezuela la producción avícola ha ido en descenso en los últimos años, debido a los problemas económicos por los que está cruzando el país, lo que ha ocasionado el aumento a gran escala de los precios de interés como lo son medicinas, implementos agrícolas, materiales de construcción, alimento, entre otros. Esto ha traído como consecuencias que muchas empresas avícolas hallan descendido en sus producciones, mejoramientos genético y hasta se han visto en la necesidad de tener que disminuir su personal laborar. A pesar de la situación económica actual, en la actualidad aún hay precios que mantienen buenos picos de producción, siguen trabajando con mejoramientos genéticos para sus lotes y mejorando instalaciones e infraestructuras avícolas. Las aves de corral , en el mundo rural en particular, son esenciales para la subsistencia de muchos agricultores de escasos recursos, ya que es el único activo que poseen, este tipo de aves representa aproximadamente el 80% de las poblaciones de aves de corral en los países con déficit de alimentos, de bajos ingresos y contribuye significativamente, la mejora de la nutrición humana mediante suministros de alimentos (carne y huevos), la generación de pequeños ingresos a los agricultores, en particular a las mujeres mejorando así la capacidad de hacer frente a la crisis ya que requiere pocos insumos y hace importantes contribuciones de carácter económico y social al mejoramiento de las condiciones de vida de los hogares campesinos.
...