Innovaciones tecnologicas, Computadoras
Enviado por kerwuin del valle Ascanio Medina • 10 de Marzo de 2025 • Documentos de Investigación • 4.022 Palabras (17 Páginas) • 35 Visitas
[pic 1]
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
Docentes: Bachilleres:
Msc. Nathalie Rodríguez Ascanio Kerwuin C.I 32.080.391
Brito Fabiana C.I 32.128.777
Lara Oscar C.I 31.480.676
Marcial Jhonner C.I 31.710.019
PNF: Informática, T1 IF04
El Tigre 9 de julio de 2024
INTRODUCCIÓN
Las innovaciones tecnológicas han transformado profundamente nuestras vidas en las últimas décadas. Algunas de las tendencias más destacadas en el campo de la computación incluyen el avance constante de los microprocesadores. Estos pequeños chips, que son el corazón de cualquier dispositivo electrónico, han aumentado exponencialmente su potencia de procesamiento y eficiencia energética. Esto ha permitido el desarrollo de computadoras cada vez más compactas y potentes, con tarjetas madre que integran una mayor cantidad de funcionalidades en un espacio reducido.
Paralelamente, los dispositivos de almacenamiento han evolucionado rápidamente. Los tradicionales discos duros magnéticos han sido complementados por las memorias de estado sólido (SSD), que ofrecen mayor velocidad de acceso y fiabilidad, al no tener partes móviles. Además, la capacidad de almacenamiento en dispositivos portátiles como laptops y smartphones ha crecido de forma notable, permitiendo a los usuarios llevar consigo grandes cantidades de datos, desde documentos y fotografías hasta películas y aplicaciones. Esto ha transformado la forma en que accedemos y transportamos nuestra información digital.
Estas innovaciones en microprocesadores, tarjetas madre y dispositivos de almacenamiento han dado lugar a una nueva generación de dispositivos móviles y portátiles cada vez más potentes y versátiles. Los usuarios pueden ahora acceder a una amplia gama de aplicaciones y servicios en la nube desde cualquier lugar, transformando radicalmente la forma en que trabajamos, nos comunicamos y nos entretenemos. Desde poder realizar videoconferencias en alta calidad hasta tener acceso a una biblioteca digital ilimitada, estas tecnologías han abierto un mundo de posibilidades en nuestras vidas cotidianas.
TENDENCIAS ACTUALES (COMPUTADORAS, MICROPROCESADORES, TARJETAS MADRE, DISCO DURO, MEMORIAS Y DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO INTERNOS Y PORTATILES).
TENDENCIAS ACTUALES:
Cloud Computing, Big Data, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad son las cinco tendencias de las Tecnologías de la Información (TI) más relevantes para los próximos años, según se recoge en el estudio “Tendencias del sector de la TI”, elaborado por la Asociación Española de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC) y MADISON Market Research.
La capacidad del Cloud Computing para facilitar que cualquier usuario pueda acceder en modelo “as a Service” a las aplicaciones e infraestructuras más avanzadas de su proveedor tecnológico, le convierten en el protagonista de la transformación digital de las empresas y la sociedad.
El Big Data se encuentra entre las principales tendencias debido al incremento del número de dispositivos conectados, que son capaces de generar gran cantidad de datos, lo que se traduce en un enorme potencial para generar conocimiento, así como información de valor.
Además, esta tecnología permite incrementar la productividad, identificar nuevos mercados y conocer mejor los modelos de comportamiento, preferencias y necesidades del consumidor.
Respecto al Internet de las Cosas, los expertos apuntan en el estudio el valor de la información producida, que permite mejorar la toma de decisiones y la automización de procesos. Asimismo, señalan que el impacto generado por esta tecnología será grande, tanto en el ámbito doméstico como en la industria.
La Inteligencia Artificial, identificada como tecnología cognitiva, tendrá un gran impacto en las organizaciones y el empleo, según apunta el estudio. Los departamentos de marketing, operaciones, tecnologías de la información, ventas o finanzas son los que más lo van a utilizar, ya que emplean la predicción de comportamientos en contextos conocidos.
La ciberseguridad es otra de las líneas que más crecerán en el sector de las tecnologías de la información, ya que es imprescindible solventar las vulnerabilidades que pueden surgir en el uso y aplicación de las tecnologías.
COMPUTADORAS:
Algunas de las tendencias actuales en el campo de las computadoras son:
1: Computadoras en la nube: Cada vez más personas están adoptando el uso de servicios y almacenamiento en la nube para acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier lugar y en el cualquier dispositivo.
2: Computación cuántica: Aunque aún está en desarrollo, la computación cuántica promete revolucionar la forma en que se realizan los cálculos complejos y acelerar el procesamiento de datos en áreas como la criptografía y la simulación de problemas complejos.
3: Internet de las cosas (IOT): La proliferación de dispositivos conectados a internet, como electrodomésticos inteligentes, wearables y sensores, está generando grandes cantidades de tatos que pueden ser utilizados para tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia en diversos sectores.
4: Realidad virtual (VR)y realidad aumentada (AR): Estas tecnologías están ganando popularidad en campos como videojuegos, el entretenimiento y la educación, permitiendo a los usuarios sumergirse en entornos virtuales o interactuar con elementos digitales nel mundo real.
5: Computadoras en el borde (Edge computing): Con el crecimiento de los dispositivos IOT y la necesidad de procesamiento de datos en tiempo real, la computación en el borde se refiere a realizar el procesamiento y análisis de datos cerca de la fuente en lugar de enviar los datos a la nube.
6: Respaldo en inteligencia artificial: La IA ha dado mucho de qué hablar, y dado que su desarrollo sigue avanzando a toda velocidad, es probable que en poco tiempo veas inteligencia artificial más avanzada en los dispositivos, que cumplan tareas de mayor complejidad. En ese sentido, la IA podría rellenar formularios a tu nombre, diagnosticar y resolver problemas de tu computador, instalar programas, o conectarse a otros dispositivos de IOT con que se lo pidas.
...