Instructivo Inspección Técnica de Obra Mecánica/Piping REV4
capry_cornioTrabajo18 de Julio de 2023
3.793 Palabras (16 Páginas)85 Visitas
[pic 1] | R&Q INGENIERIA S.A. | ||||
Instructivo Inspección Técnica de Obra Mecánica/Piping REV4 | |||||
IDENTIFICACIÓN | FECHA DE REVISIÓN | VERSIÓN | PRÓXIMA REVISIÓN | RESPONSABLES | PAGINA |
Agosto 2018 | REV4 | Agosto 2019 | Generado : Marcos Zapata Revisado : Aprobado : Marcos Zapata | de |
[pic 2]
1.- Antecedentes generales
2.- Condiciones de seguridad generales
3.- Consideraciones previas a la intervención
4.- Equipos y herramientas
5.- Repuestos y materiales
6.- Actividades a realizar
7.- Anexos
ANTECEDENTES GENERALES
Personal requerido | 1 | Especialidad | Inspección Técnica de Obra |
Duración actividad | 30 – 60 min (según lugar a visitar puede variar) | Std Job N° | |
Condición equipo | En operación o detenido | Frecuencia | Diario |
- CONDICIONES DE SEGURIDAD
- MATRIZ DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS
SI | NO |
x |
Actividad está en Matriz
Si es NO se debe agregar en Matriz previa a la ejecución de los trabajos.
- EPF ASOCIADO A LA ACTIVIDAD
EPF1 | EPF2 | EPF3 | EPF4 | EPF5 | EPF6 | EPF7 | EPF8 |
N/A | N/A | N/A | X | X | X | N/A | N/A |
- RIESGO A PERSONAS
Riesgo a personas | [pic 3] | [pic 4] | [pic 5] | [pic 6] | [pic 7] | [pic 8] | [pic 9] |
Caída distinto nivel | Enfermedades del Aparato Respiratorio/ Digestivo | Hipoacusia | Caída en mismo nivel | Contacto eléctrico | Atrapamiento | Personas Trabajando en el Área |
- MEDIDAS DE CONTROL (MATRIZ DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGO)
Acciones de control existentes | Acciones de Control a Implementar | Nivel Riesgo |
Inducción Específica CMDIC. ODI del área. VATS (Evaluación del Entorno). Monitoreo variables ambientales. Realizar pausas activas, ejercicios de relajación musculo-esqueléticas. Difusión pronóstico meteorológico en reunión RITUS. Solicitar Permisos de Ingreso al Área. Participación y aprobación en curso de Aislamiento y Bloqueo. Aplicación Reglamento Operación Inviernos y Procedimiento Tormentas eléctricas (Identificar zonas seguras – identificar áreas de resguardo – sistemas de detección y alerta – mantener equipo de radiocomunicaciones). Participación y aprobación en curso de trabajos en altura Protección Contra Caídas a nivel usuario. | Uso de Herramientas Alertas. Uso de EPP según trabajos a desempeñar. Revisión periódica del buen estado de EPP. Verificación Equipos y Herramientas a utilizar. Uso tarjeta de bloqueo. Registro en Libro de Bloqueo. Uso de candado bloqueo. Inspeccionar las herramientas a utilizar (pre-uso) – cada herramienta debe ser utilizada según su función. Ingreso al área solo cuando lo autorice el dueño del área. Verificar detención de maquinaria para transitar. En caso de maniobras de izaje, solo ingresar una vez finalice las maniobras bajo autorización del dueño de área. Condición, porte y uso de radio con frecuencia interna CMDIC. Verificación de estado de alerta de forma frecuente apoyado por semáforos en áreas de trabajo y atención a comunicados radiales de central Collahuasi. Contar con capacitación de reglamento operación invierno (continental - altiplánico) - manejo y buenas practicas / postura cadenas. Identificación zonas seguras y protegidas en los lugares de trabajos. Contar con anexo 10 y 11 en vehículo (invierno continental). Colas antiestáticas en vehículos. Re planificación de actividades en zonas intemperie cuando existan pronósticos de clima que puedan afectar la operación. Alerta Nº15 Cierre imprevisto de puertas Alerta Nº7 Condiciones de viento en faena Alerta Nº8/2016 Pisos resbaladizos Verificación de uso EPP Básico (casco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de seguridad, botines de seguridad, protector auditivo) / Específico según área a visitar (chaleco reflectante, mascara con filtros mixtos). | [pic 10] |
- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
EPP | [pic 11] | [pic 12] | [pic 13] | [pic 14] | [pic 15] | [pic 16] | [pic 17] | [pic 18] |
Casco de Seguridad | Lentes seguridad | Protector auditivo | Guantes de Seguridad | Zapatos seguridad | Uso de protector polvo | Uso Chaleco reflectante | Uso de Arnés de Seguridad |
- CONSIDERACIONES PREVIAS A LA INTERVENCIÓN
- VERIFICAR ESTADO DE VÍAS DE ACCESO Y ENTORNO AL PUNTO DE TRABAJO
- CONTAR CON EQUIPAMIENTO NECESARIO
- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Ítem | Descripción | Cantidad | Unidad |
1 | Huincha de medir | 2 | Un. |
2 | Medidor Láser (si aplica) | 1 | Un. |
3 | Cámara fotográfica | 2 | Un. |
4 | Radios sintonizadas con frec. autorizadas CMDIC | 2 | Un. |
5 | Pacómetro (si aplica) | 1 | Un. |
6 | Linterna | 2 | Un. |
7 | Pie de Metro | 1 | Un. |
8 | Otros: Arnés de Seguridad |
- REPUESTOS Y MATERIALES
Ítem | Descripción | Cantidad | Unidad | Código Ellipse |
1 | N/A |
- TAREAS DE LA ITO MECÁNICA/PIPING
Las tareas de la ITO MECÁNICA/PIPING corresponden a las siguientes:
- REVISION BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS
El Inspector analizará, antes de comenzar sus actividades en terreno las bases técnicas y administrativas del contrato, el cual, refuerza limites de baterias de la Empresa que efectuará el proyecto contratado.
- Impresión de documentos para estudio o revisión
Una vez recibida la necesidad de revisión de las Bases Técnicas y Administrativas, se debe realizar la impresión de dichos documentos, los cuales deben ser estudiados o revisados por el Inspector de modo de interiorizarse y reforzar los limites de baterias de la ESED que ejecutará el proyecto.
...