Introducción al Análisis de Inteligencia y Ciclo de Inteligencia
Helena VegaPráctica o problema14 de Julio de 2020
5.204 Palabras (21 Páginas)202 Visitas
LECCIÓN 2.1
Introducción al Análisis de Inteligencia y Ciclo de Inteligencia
I. Introducción
Por qué estamos aquí?
En esta lección vamos a revisar nuestra comprensión de la información y los servicios de inteligencia, así como comparar y contrastar las dos escuelas de inteligencia y análisis de la inteligencia criminal. Veremos la inteligencia tradicional enfoque y cómo las sugerencias de que avanzamos hacia un objetivo centrado en el enfoque pueden cambiar nuestra perspectiva y procesos. Por último, vamos a examinar de nuevo los componentes de la inteligencia del ciclo. Esta clase, el escenario para nuestros estudios avanzados en el análisis de la información.
Qué aprenderemos?
Al final de esta lección, el participante deberá ser capaz de:
- Definir los términos “información”, “inteligencia” y “análisis”.
- Definir el término "inteligencia criminal".
- Identificar el rol del analista de inteligencia dentro de la función de inteligencia.
- Definir el término "blanco céntrico del ciclo de inteligencia" y explicar como difiere de otras aplicaciones enfocadas al ciclo.
Por qué es esto importante?
La comprensión de la situación real del análisis de inteligencia es fundamental para nuestro éxito como analista de inteligencia. Dado que el objetivo ahora parece estar cambiando hacia el acercamiento del "blanco céntrico" dando aún que más sentido a nuestra revisión actual.
- Presentacion del Contenido
Objetivo de aprendizaje
- Definir los términos "información", "inteligencia" y “analisis”.
La mayoria de la comunidad de inteligencia acuerda las definiciones siguientes:
- Informacion: "conocimiento de en forma cruda "
En el curso básico usamos la siguiente definición:
La información puede ser definida como datos crudos sin analizar que dentifiquen las personas, organizaciones, pruebas, acontecimientos o ilustren los procesos que indican la incidencia de un acontecimiento criminal o de testigos o las pruebas de un acontecimiento criminal.
Análisis (de la información de la inteligencia)
- La resolución o la separación de una cosa en sus piezas
A
veriguación de esas piezas.
- El trazo de las cosas a su fuente para descubrir los principios generales detrás de ellas.
- Una declaración de los resultados de este proceso.
Al Igual que con la inteligencia, hay una miriada de definiciones para el análisis de crímenes. Análisis del crimen es esencialmente el “estudio sistemático del crimen y problemas del desorden, asi como otros temas relacionados con la policia, que incluye factores sociodemográficos, espaciales y temporales - los cuales asisten a la policia en aprehensiones de criminales, reduccion de delitos y desorden, prevencion del delito, y la evaluación.
La palabra inteligencia puede ser usada para describir el proceso de interpretación de la información para darle un significado. Eso es lo que hacemos como analistas en una base diaria y hacerlo con el fin de preparar conclusiones, recomendaciones e informes para la toma de desiciones a un grupo, unidad o departamento que reune o se ocupa de dicha información o para describir el roducto de esa actividad. En su forma más simple, la inteligencia podrian ser descrita como información procesada.
Limitado a la aplicación de la ley, "inteligencia" podria ser descrita como la información que es adquirida, explotada y protegida por las actividades de las instituciones policiales para decidir y apoyar las investigaciones criminales.
Inteligencia: conocimiento (informacion procesada) designada por la accion
Inteligencia siempre implica un cierto grado de interpretación resultante en un grdo inevitable de la especulación y el riesgo. La cantidad de especulación y de riesgo depende de la calidad y la cantidad de la información. Como analistas, nos esforzamos diariamente para decidir si hay suficiente informacion para basar nuestras conclusiones, o si necesitamos mas antes de escribir nuestro informe.
Tipos de Inteligencia: +
Inteligencia es usualmente dividida en tres áreas principales:
Hay tres tipos o niveles de inteligencia: táctico, operativo y estratégico. Cada uno tiene su propio objetivo y propósito.
Inteligencia Estrategica: El tercer nivel de inteligencia; Se centra en los objetivos a largo plazo de las instituciones de aplicación de la ley. La inteligencia estrategica examina modelos del crimen y tiende ser para la gestion de toma de desiciones, la asignaci,on de recursos y el paneamiento de politicas institucionales. Por lo general, examina las tendencias actuales y emergentes en los cambiosen el entorno del delito, las amenazasa la seguridad publicay el orden, las oportunidades de accion y el desarrollo de programas probablemente para cambiar las politicas, los programas y legislación.
Inteligencia Operativa: El segundo nivel de inteligencia. "La inteligencia operativa investiga provee de apoyo analítico a investigaciones y acciones penales para desmantelar una organización criminal e incautar sus recursos. La inteligencia operativa appoya a los oficiales de campo a lo largo de las investigaciones y se enfoca sobre la neutralización de la organización criminal completa. La inteligencia operativa apoya a comandantes o encargados operativosen la reducci,on del crimen, del planeamiento y recursos que despliegan para alcanzar los objetivos operativos.
Inteligencia Táctica: El primer nivel de inteligencia. El nivel más común de inteligencia criminal en todo el mundo es la inteligencia tactica. Este nivel de analisis apoya a oficiales de campo en tomar acciones específicas a inmediatas tales como redadas. Esta es la forma dominante de analisis de inteligencia a trav,es del mundo.
La inteligencia táctica es de corto plazo o el tiempo limitado, y
Apoya una sola línea de accion dentro de la investigación.
Inteligencia táctica: podria ser la “fotografía” inmediata de una situación para q un grupo operativo puede tomar acción en contra de un blanco criminal para interrumpir sus actividades, pero que no resulta en la disolución total de la empresa criminal en si, por ejemplo, una unidad SWAT cumpliendo una orden de cateo en una casa de seguridad de la empresa criminal.
Inteligencia operativa: analiza la operación del blanco u organización entera y como, utilizando la información de la inteligencia suministrada, ese blanco u organización puede ser interceptada y destruida. Da apoyo al campo durante la investigación entera.
Es importante hacer notar que un buen conocimiento de la inteligencia operativa es un prerrequisito altamente recomendable para desarrollar la capacidad de inteligencia estratégica. El desarrollo de la inteligencia operativa en si misma, proverá una fuente importante de inteligencia para considerar de una perspectiva estratégica.
Estratégico - se utiliza para habilitar a los responsables en la toma de decisiones sobre la asignación de fondos y recursos.
Proporciona una visión global de una meta de actividad.
Sugiere posibilidades o condiciones futuras o identifica posibles problemas.
Asiste en la resignación de recursos.
Inteligencia contra Evidencia
La inteligencia deberia principalmente ser vista como un instrumento (paso primario) para recolectar evidencias y no como la propia evidencia q se producira en los tribunales. El fiscal debe ser quien revisa y determina la necesidad de la información producida por la inteligencia que se utilizara en los procedimientos judiciales, y se debe coordinar con la unidad de inteligencia para tales efectos.
Evidencia, ¿qué es la evidencia?
Evidencia: evidencia sobre lo que se basa la prueba.
Este aspecto de la investigacion responde a ciertos eventos, o descubre eventos y ademas explica que sucedio y quien estuvo involucrado. El analisis de la inteligencia puede ser instrumento de Investigaciones ayudando a identificar recursos disponibles y vacios de información para enfocar la investigacion de forma mas clara. El analisis de la inteligencia puede tambien ayudar para evitar la dupilcación de esfuerzo y preevenir acciones irrelevantes. Para obtener máximos resultados la capacidad de analisis deberá ser empleada en primera instancia, de preferencia al comienzo del caso, aunque, logisticamente esto no es siempre posible. Ademas, los investigadores y los analistas deben ser considerados como un equipoy la información debe ser comprtida simplemente entre ellos.
...