Investigación de Operaciones GNV
dianitammpEnsayo22 de Abril de 2018
543 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
NOMBRE DE LA EMPRESA
INTEGRANTES
GRUPO 35
HERNÁNDEZ TAPIAS ANGELA MARÍA – 19684
MARTÍNEZ PATINO DIANA MARCELA – 19872
ORTIZ DIAZ DIANA MARCELA – 21173
PÉREZ PÉREZ DIANA MARCELA – 22312
RIVERA ZULUAGA CARLOS MARIO – 20106
URIBE ARDILA ANGELA MARCELA – 22271
PROFESOR
JAVIER CIPAMOCHA
POLITECNICO GRÁN COLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERIA
TÉCNOLOGIA LOGÍSTICA
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Contenido
INTRODUCCIÓN 2
2. FORMULACIÓN DEL MODELO Y ANÁLISIS. 2
2.1. El Modelo. 2
2.1.2. Planteamiento de Variables y parámetros 3
2.1.3. Función Objetivo 3
2.1.4. Restricciones 4
2.1.5. Restricciones de No Negatividad 4
INTRODUCCIÓN
El modelo que se plantea en el documento Integrated Lot Sizing in Serial Supply Chains with Production Capacities es llamado MLLS (Multilevel-lot sizing/Tamaño de lote Multinivel). La determinación del tamaño de los lotes es un gran problema que enfrentan algunas empresas, el tamaño óptimo del lote, el manejo del inventario, minimización, producción, etc., una serie de factores que representan no controlados posibles fallas en toda una cadena.
Para resolver problemas como estos se usaban modelos heurísticos (empíricamente), actualmente los métodos matemáticos (algoritmos) son los que determinan las soluciones óptimas.
“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.” William Thomson Kelvin (1824-1907)
2. FORMULACIÓN DEL MODELO Y ANÁLISIS.
2.1. El Modelo.
El problema principal es el tamaño de los lotes multinivel con estructuras en serie, que nos obliga a realizar un análisis de minimización de costos en producción, almacenaje y transporte.
De esta manera encontramos 4 niveles (Los campos de producción Cusiana, gasoducto Cusiana-Apiay, gasoducto Apiay-Bogotá y el sistema de distribución Bogotá) y los meses de comportamiento a analizar son 10 meses (mar-dic) dando como resultado un sistema de red con 40 nodos,
[pic 2]
Figura 2. Representación Gráfica Modelo de Red Distribución GNV.
2.1.2. Planteamiento de Variables y parámetros
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Corresponde a la cantidad que deberá producir el campo con el fin de satisfacer la demanda y entregar al gasoducto Cusiana - Apiay.
Corresponde al volumen que se entrega entre los 4 niveles, en este caso corresponde a las cantidades transportadas.[pic 7]
Corresponde al volumen que se almacena en cada nivel durante cada periodo de tiempo, donde las cantidades finales de inventario almacenadas corresponden al inventario inicial del siguiente periodo.[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
2.1.3. Función Objetivo
[pic 14]
2.1.4. Restricciones
(restricción del flujo de entrada - limita la producción del campo).[pic 15]
(restricción de los niveles y balance de inventario de gigaBTU de GNV).[pic 16]
...