Las redes sociales. ¡Las redes sociales nuestros verdaderos amigos!
dayakairaEnsayo18 de Abril de 2016
733 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA R-STA
[pic 1]
Discurso
Técnica De Expresión Oral
Sustentantes:
Magalie Montas Mota 2014-5854
Profesor:
Minerva Gonzalez
Grupo:
008
14 de Marzo del 2016
Santo Domingo D.N
Discurso
Tema: las redes sociales
Emisor: Magalie Montas
Propósito: Incentivar a las personas tener una interacción humana con las personas y no atreves de una pantalla.
Destinatario: jóvenes universitarios de la PUCMM.
Contexto: Conferencia sobre la tecnología.
¡Las redes sociales nuestros verdaderos amigos!
Presentación-introducción
Buenos tardes jóvenes, soy Magalie Montas. Sean bienvenidos a esta conferencia sobre la tecnología. Hoy me presento antes ustedes para exponer lo siguiente: ¿las redes sociales son nuestros verdaderos amigos? No es nada nuevo que hoy en día las personas pasemos más tiempo en las redes sociales y no teniendo una interacción humana. La tecnología avanza y las personas nos vemos obligadas de cierto modo a adaptarnos a esta situación, ya que queramos o no. Si nos hacemos las siguientes preguntas cuales serian las respuestas: ¿Cuántos de tus amigos y seguidores en las redes sociales irían a visitarte si enfermaras? ¿A cuántos visitarías? ¿Cuántos no necesitan un mensaje cibernético para recordar tu cumpleaños?
Desarrollo –conclusión
Existen múltiples redes sociales tales como Facebook, Twitter, Snapchat, Instagram, entre otras y todas tienen el objetivo de mantenernos comunicados y unidos con nuestros amigos, pero la verdad es que puedo asegúrales que no conocemos ni a la mitad de esos amigos que tenemos en las redes. La sociedad actual vive en una burbuja donde cree que el que tenga más seguidores en las redes sociales es el mejor mientras que en la realidad esta persona está sola.
Una interacción humana y una interacción a través de una pantalla no es lo mismo, por ejemplo la red social Facebook que cada vez que alguien cumple años te envía una notificación, así que este día las personas reciben múltiples mensajes diciendo lo mismo una u otra vez “HBD” y estoy segura que dé son de personas que no conocen. Mientras que cuando hay una interacción humana estas personas que te felicitan personalmente son las que no necesitan una notificación para recordarse que es tu día especial. Como Albert Einstein dijo: “temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas”.
Según un estudio realizado por Futuro Digital Latinoamérica en el 2013: Entre marzo de 2012 y marzo de 2013, la cantidad de latinos conectados aumentó 12%, llegando a 147 millones de personas. Pues de las 26,1 horas que navega un latinoamericano promedio, 10,32 se pasan en redes sociales. Las redes sociales son herramientas que nos apartan del mundo y también nos acercan, nos acercan ya que nos mantienen informados sobre las cosas del mundo, nos informa hasta las cosas que les pasan a nuestros amigos o también nos encontramos con una receta que queremos cocinar y entre múltiples que cosas que son positivas. Estas nos apartan de la realidad ya que muchas veces estas parecen el mundo perfecto donde tienes muchos seguidores los cuales le dan “like” a tus publicaciones mientras que la realidad un “like” de una persona física vale más que mil “likes” de una persona virtual y esta es la cuestión que muchos no sabemos y preferimos aislarnos del mundo real para vivir en una realidad virtual.
...