ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen del feminismo

Malarie ZaunbrecherEnsayo16 de Noviembre de 2016

5.401 Palabras (22 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCIÓN

“Toda la historia de la lucha por la autodeterminación de las mujeres ha sido ocultada una y otra vez. Uno de los obstáculos culturales más serios que se encuentra cualquier escritora feminista consiste en que frente a cada trabajo feminista, como existe tendencia a percibirlo como si saliera de la nada”.

Los movimientos feministas y de mujeres en la Revolución Francesa constituyeron, no un fenómeno que se produce además, sino un elemento constitutivo del propio proceso revolucionario. Ciertamente, ha habido revoluciones en la historia sin su correspondiente radicalización femenina, sin que el orden social no se haya conmovido. Pero especialmente las mujeres se apropiaron de las claves de la razón ilustrada en la medida en que intuyeron en ella virtualidades críticas para irracionalizar o por ello deslegitimar el poder patriarcal. Estos y otros aspectos del feminismo tras la Revolución Industrial son objeto de estudio en este trabajo.

El feminismo se constituye así en una forma peculiar de ilustración de la Ilustración, en el que el Pepito Grillo de las propuestas emancipadoras de esa Ilustración... asignó a las mujeres el lugar de Cenicienta.

  • Pregunta de investigación:

¿Cómo surge el feminismo según las mujeres que integran “Mujeres Auto Convocadas” que funciona en la ciudad de Punta Alta?

  • Hipótesis:

El feminismo surgió como una forma de protesta para reclamar por los derechos de la mujer y luchar por la igualdad de género.

  • Objetivo general:

Conocer el surgimiento del feminismo, según las mujeres que integran “Mujeres Auto Convocadas”.

  • Objetivo específico:

Exponer que es el movimiento feminista y los conceptos de los estudios de género, para hacer una revisión genealógica.

  • Metodología:

Para llevar a cabo esta investigación, se recurre al grupo “Mujeres Auto Convocadas” de la ciudad de Punta Alta. El estudio que se realiza es de tipo descriptivo, transversal con un abordaje cualitativo. Se utilizará una encuesta de opinión sobre el feminismo y sus distintos enfoques.

  • Marco Teórico:

A continuación se expondrán de forma breve, algunos conceptos importantes en la presente investigación.

Se comenzará por definir el feminismo, y los temas principales que trabaja. A su vez, se expondrá lo que se entiende por su origen, al ser el tema principal que se desarrollará en el trabajo. Para poder entender de manera más amplia este concepto será necesario tomar otras nociones, que se encuentran en relación con el mismo: el machismo, el sexismo, el feminazismo, y por último se desarrollará lo que se entiende por violencia de género.

El feminismo es un movimiento social que exige la igualdad de derechos de las mujeres frente a los hombres. La palabra, como tal, proviene del latín femĭna, que significa ‘mujer’, y se compone con el sufijo “-ismo”, que denota ‘doctrina’ o ‘movimiento’.

Se inicia formalmente a finales del siglo XVIII y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquélla requiera.

Entendemos por feminismo, de acuerdo con una tradición de tres siglos, un tipo de pensamiento antropológico, moral y político que tiene como su referente la idea racionalista e ilustrada de igualdad entre los sexos.

Se seguirá por abordar conceptos, que como se ha mencionado se encuentran en relación con el feminismo.

Se puede entender por machismo una forma de sexismo en la que se discrimina y menosprecia a la mujer considerándola inferior al hombre. El machismo está fundado en ideas preconcebidas y estereotipos, fuertemente influenciados por el entorno social. La mentalidad de que la mujer debe tener una actitud de sumisión hacia el hombre se manifiesta de diferentes maneras, por ejemplo, con actitudes y comportamientos de menosprecio, control. En algunas ocasiones, se manifiesta en agresiones físicas y psicológicas y se conoce como violencia de género.

El machismo es analizado en diferentes disciplinas como la Psicología y la Antropología. En sociedades patriarcales, la sociedad se organiza de tal manera que el hombre ejerce su poder sobre la mujer en distintos ámbitos (por ejemplo, en la política, la economía o la familia). Sin embargo, en las sociedades que no se consideran patriarcales también existe machismo y en función de la forma en que éste se manifiesta se habla en ocasiones de machismo encubierto.

Es correcto decir que el machismo es un conjunto de creencias, prácticas sociales, conductas y actitudes que promueven la negación de la mujer como sujeto en ámbitos diversos. Los ámbitos en los que se margina al género femenino pueden variar, y en algunas culturas, se dan todas las formas de marginación al mismo tiempo.

Continuando con los términos asociados al feminismo, se tomará el concepto de sexismo. Se denomina sexismo a la discriminación que se ejerce sobre un individuo por su sexo. Esto quiere decir que la persona es discriminada en un cierto ámbito ya que se considera que su sexo, por sus características, resulta inferior al otro.

Es importante establecer que, además de todo lo expuesto, hay otra serie de cuestiones, prejuicios o creencias que, en mayor o menor medida, pueden ir también en relación al citado sexismo. Nos estamos refiriendo a las siguientes:


-Lo que es la misoginia y la misandria, el odio a las mujeres y a los hombres respectivamente.


-La creencia clara de que un sexo, el masculino, es superior al otro, el femenino.


-La descalificación, la burla o el menosprecio claro hacia la conducta de un sexo u otro.

Lo habitual es que el sexismo se aplique en detrimento de la mujer. En muchos contextos, la mujer se encuentra disminuida frente al hombre por su sola condición de mujer, produciéndose hechos de injusticia.

Pasando a otro punto, se encuentra el feminazismo, es un término, tanto adjetivo como sustantivo, que es usado con sentido peyorativo para referirse a feministas que son percibidas como radicales o que promueven la vulneración de derechos de los varones.


El término surgió en la década de los 90 de la mano de locutor de radio estadounidense Rush Limbaugh, conservador ligado al Partido Republicano de Estados Unidos, para referirse de forma peyorativa a las mujeres que defendían el derecho a abortar. 

Posteriormente, este concepto se amplió para designar a un supuesto grupo de mujeres que defienden que la mujer debe estar en una situación de superioridad respecto del hombre como forma de restituirles todos los derechos que se le han negado a lo largo de la historia de la humanidad. También se emplea para definir a las féminas que promueven actitudes misándricas (odio o aversión a los varones).--------------------------------------

Muchas pensadoras argumentan que el surgimiento del término es un intento de deslegitimizar el movimiento feminista, así como la muestra de una falta de desconocimiento del origen del feminismo y de la actual vigencia del machismo en las sociedades. “Consiste en asociar algo que tú no soportas con algo que nadie soporta, esperando así que la gente se ponga de tu lado”, señalan Michael Kaufman y Michael Kimmel en su libro 'The guy's guide to feminism', 'Guía de feminismo para hombres’, en español. 

Los autores alegan que el término correcto para designar a una mujer que, en su radicalismo, busca la supremacía del género femenino se correspondería con 'misandria', y no feminazismo.-------

Por último se explicará lo que se entiende por violencia de género. Lo que define la violencia de género es justamente que los hechos agresivos son ejercidos sobre una persona sólo por su género. Las acciones que consideramos violentas son todas aquellas que afectan de forma negativa a la identidad, la sexualidad y libertad reproductiva, la salud física y mental y el bienestar social de una persona.

En algunas legislaciones, el concepto de violencia de género se reduce a la violencia ejercida hacia las mujeres, pero es más complejo que eso. Este tipo de violencia incluye dinámicas de dominación, incluyendo las amenazas y la privación arbitraria de las libertades políticas y civiles, independientemente del ámbito en el que sucedan. Entre los actos más aberrantes de violencia de género podemos encontrar ablación de clítoris, el infanticidio femenino, las violaciones, la prostitución forzada, los abortos en función del sexo del no nato, la violencia contra las prostitutas, la castración, el tráfico de personas, el acoso y hostigamiento dentro de organizaciones, y ataques homolesbofóbicos.----------------------------------------------                           

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (313 Kb) docx (314 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com