ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE CREACION DEL ACEITE MOTOR


Enviado por   •  31 de Enero de 2016  •  Tarea  •  929 Palabras (4 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 4

PROCESO DE CREACION DEL ACEITE MOTOR

INTRODUCCION.

Los aceites lubricantes en general (salvo sintéticos), son mezclas de aceites básicos parafínicos y aditivos. Los aceites básicos parafínicos son por así explicarlo, las bases para la manufactura de los aceites lubricantes automotrices, siendo en el país el único productor de aceites básicos vírgenes Petróleos Mexicanos, y en especial Pemex Refinación, por conducto de la Subdirección de Producción, en la Refinería Ing. Antonio M. Amor en Salamanca, Gto., en donde se producen, para posteriormente comercializarlos, a través de la Subdirección Comercial a las empresas que venden lubricantes automotrices terminados (Mobil, Quaker, Roshfrans, Mexlub, Shell, etc.) y que conocemos por los grandes despliegues publicitarios que manejan.

Finalmente, estos productos son pasados a unas plantas desparafinadoras en las cuales, como su nombre lo indica, se les extrae, mediante un solvente, unos filtros, y a una temperatura muy baja, la parafina, la cual es utilizada sobre todo en la fabricación de veladoras, entre otros muchos usos. Terminado este proceso, se entrega el producto al personal de la Subdirección Comercial para su venta.

[pic 1]

¿COMO SE ELABORAN LOS ACEITES LUBRICANTES AUTOMOTRICES?

Antiguamente los prieros aceites utilizados fueron extraidos de grasas de animales y vegetles. A medida que avanzo la tecnica y las exigencies de los motores, se empezaron a usar compuestos quimicos, derivados del petroleo de mayor calidad y acorde con las necesidades industrales.

PASOS PARA LA CREACION:

1.-  extraccion del petroleo crudo.

2.- Trasnporte a una refineria petroquimica.

3.- Procesamiento y refinamiento del petroleo crudo realizada generalmente con arcilla.

4.-  Separacion por medio del calor de diesel, gasoline y otros elementos como la parafina el alquitran, el polietileno y minerals que estan de forma mas compleja.

5.- Obtencion del aceite sin ser procesado,  que pasa por filtros para separarlo de particulas

6.-  Mezcla con hidrocarburos y compuestos organicos que llevan ciertos aditivos para cambiar su viscocidad y punto de combustion.

7.-  Obtencion del aceite lubricante para motores por lo general son enviados a una planta envasadora.

8.- Distribucion y comercializacion.

COMPONENTES DEL ACEITE

Los aceites lubricantes de motores, consisten principalmente en hidrocarburos y compuestos organicos de carbon e hidrogeno, que  son mezclados o aditivados con diferentes compuestos quimicos para mejorar sus cualidades, y lleva detergentes que contienen particulas contaminantesen suspension, lo que impide que el motor se obstruya o se oxide.

Los aditivos utilizados para la formulación de aceites lubricantes automotrices son:[pic 2]

ANTIDESGASTE: La finalidad de cualquier lubricante es evitar la fricción entre dos superficies que están en movimiento en forma encontrada, este aditivo permanece pegado a la superficie de las partes en movimiento, formando una película de aceite, que evita el desgaste entre ambas superficies.

MODIFICADORES DE FRICCION: Estos permiten que las partes en movimiento se deslicen más rápidamente, permitiendo menos fricción, y en consecuencia importantes ahorros de consumo de combustible.

DETERGENTES: Como su nombre lo indica, su función es lavar las partes interiores en el motor, que se ensucian por las partículas de polvo, tierra, etc., que entran al motor.

DISPERSANTES: Este aditivo pone en suspensión las partículas que el aditivo detergente lavó y las disipa en millones de partes.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE SERVICIO DE LOS ACEITES LUBRICANTES PARA MOTORES A GASOLINA

(DIARIO OFICIAL LUNES 4 MAYO DE 1998)

CATEGORIAS DE SERVICIO EN MOTORES A GASOLINA

USOS

SA
CLASIFICACIÓN OBSOLETA

El aceite de esta categoría no debe ser utilizado en ningún motor a menos que sea específicamente recomendado por el fabricante.

SB
CLASIFICACIÓN OBSOLETA

El aceite de esta categoría no debe ser utilizado en ningún motor a menos que sea específicamente recomendado por el fabricante.

SC
CLASIFICACIÓN OBSOLETA

El aceite de esta categoría no debe ser utilizado en ningún motor a menos que sea específicamente recomendado por el fabricante.

SD
CLASIFICACIÓN OBSOLETA

El aceite de esta categoría no debe ser utilizado en ningún motor a menos que sea específicamente recomendado por el fabricante.

SE
CLASIFICACIÓN OBSOLETA

El aceite de esta categoría no debe ser utilizado en ningún motor a menos que sea específicamente recomendado por el fabricante.

SF

Recomendado para el servicio de motores a gasolina de vehículos de los años 1988 y anteriores.

SG

Recomendado para el servicio de motores a gasolina de vehículos de los años 1993 y anteriores.

SH

Recomendado para el servicio de motores a gasolina de vehículos de los años 1996 y anteriores.

SJ (1)

Recomendado para el servicio de motores a gasolina de vehículos último modelo y años anteriores.

 

(1) En tanto no exista una categoría de servicio superior a la SJ,se recomienda el uso de ésta para motores de vehículos último modelo y años anteriores.

NOTA: Entre más alta es la calidad puede sustituir a la menor; por ejemplo: si usted utiliza un aceite calidad API SJ, esta utilizando la más alta calidad y puede sustituir la calidad requerida para motores más antiguos como 1996, 1980 etc., sin embargo no puede sustituir un aceite de mayor calidad por una de menor, por ejemplo no puede sustituir un aceite calidad API SH para modelos 1994/96 con un aceite calidad API SE, para motores 1972/79.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (271 Kb) docx (189 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com