ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción industrial “Vino de mango”

Monsee24Trabajo30 de Marzo de 2023

4.611 Palabras (19 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 19

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS VILLA ALTA

PROGRAMA EDUCATIVO

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

“VINO DE MANGO”

PARTICIPANTES:

 LOAMMI BERENICE ROMERO MARQUEZ,

CARLOS ALBERTO GARCÍA GARCÍA,

ISRAEL SANTIAGO SANTIAGO,

 YARITZA SOLANO BARBA,

JORDIN FIDEL LUNA LÓPEZ,

NAYELI PORTILLO LUNA,

 KAREN SANTANA MORALES.

ASESOR INTERNO:

 HÉCTOR ARROYO GRANT

ASESOR EXTERNO:

 IVONNE PIEDRAS GARCÍA

FECHA:

09 DE DICIEMBRE DEL 2022

RESUMEN:

El contenido de este proyecto se basa en un estudio técnico, financiero y social que nos permite analizar la demanda que hay en el mercado y la competencia que existe.

Dentro de la primera parte de este proyecto comprende la planeación a través de un análisis técnico que nos permita conocer la descripción del producto y nuestros objetivos para solucionar las problemáticas existentes.

La segunda parte del proyecto comprende el análisis financiero que nos da a conocer los costos de producción e inversión.

La última etapa consiste en el impacto que traerá a la sociedad y sus beneficios económicos.

INDICE

1.        INTRODUCCIÓN        1

2.        PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:        2

3.        OBJETIVO GENERAL:        3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:        3

4.        JUSTIFICACIÓN:        4

IMPACTO        4

5.        HIPÓTESIS:        5

6.        CRONOGRAMA        6

7.        MARCO TEÓRICO:        7

7.1 Mango (Magnifera Indica)        7

7.2 Comercialización        7

7.3 Industrialización        8

7.4 Comercialización e Industrialización de Mango en México        8

7.5 Industrialización de vinos mexicanos        8

7.6 Comercialización de vino en México        9

8.        METODOLOGÍA:        10

8.1 Técnicas de recolección de datos.        10

8.2 Diseño muestral.        10

8.3 Estudio de mercado        10

9.        DIAGRAMA DE FLUJO:        11

10.        DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:        12

11.        VIABILIDADES:        13

11.1 Técnica        13

11.2 Financiera        15

11.3 Social        17

12.        INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN Y/O FUNCIONAMIENTO        18

13.        RESULTADOS Y CONCLUSIONES        19

14.        FUENTES DE INFORMACIÓN        20

ANEXOS        21

  1. INTRODUCCIÓN

El vino es una bebida resultante de la fermentación alcohólica, completa o parcial, a partir de ingredientes naturales cosechados y almacenados en viñedos mexicanos.

Este se originó en México desde principios del siglo XVI con la invasión de Hernán Cortés que al transcurrir más de un siglo experimentando con las nuevas tierras, la producción de uva fue un éxito comenzando en el valle de Parras, Coahuila. Pronto también crecieron en Puebla y Zacatecas.

La producción de vino en México fue modernizándose con el transcurso del tiempo aplicando nuevas técnicas y utilizando otro tipo de frutos.

México cuenta con las condiciones ideales para cultivar cualquier tipo de frutos tropicales, entre ellos el mango, pues requiere de un clima con alternancia entre lluvia y sequía, en una fruta típica de México caracterizada por ser deliciosa y versátil para variadas bebidas como el vino, que mezcla un dulce sabor a fruta natural con el toque de alcohol ideal producido por la fermentación.

Asimismo, nosotros hemos reunido todo tipo de información del proceso que implica producir un vino de mango y dar una explicación amplia de todas las etapas de la producción de la bebida, desde sus objetivos generales, segmentación, viabilidades y aspectos importantes del mismo con el propósito de causar una buena impresión del producto.

  1. PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

México es considerado como uno de los últimos productores del vino en Latinoamérica por lo que la comercialización actual es relativamente pequeña y enfrenta numerosa competencia dentro y fuera del país por lo que su consumo solo se lleva a cabo por medio de empresas reconocidas y con fabricación a grandes escalas dejando de lado a otros productores de vino.

Asimismo, las compañías reconocidas yacen a la venta y distribución del vino con costos inmoderados para la población o ubicación comercial fuera del alcance de los consumidores.

        

  1. OBJETIVO GENERAL:

Crear una microempresa que comercialice y posicione en el mercado al vino WINIE  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1; Realizar una encuesta para saber la aceptabilidad del vino de mango

2; Describir el análisis interno a través de la variable de comercialización de producción artesanal y rentabilidad

3; Potencializar la compatibilidad del sector mediante la transferencia de la tecnología y los resultados de la empresa

  1. JUSTIFICACIÓN:

Este proyecto se forja a partir de un análisis de la producción del mango Petacón en nuestro país, destacando a Guerrero como uno de los principales estados productores de mango aportando un 22% de la producción total de mango en México y aproximadamente un 54% que no se puede comercializar por incumplimiento a los estándares de calidad, acorde a estos datos estadísticos se realizó la presente investigación con el objetivo de ocupar frutos no aprovechados para la elaboración de un vino de mango.

De tal manera, emplearemos una estrategia comercial para colocar el vino de mango en venta, lo anterior está fundamentado en un estudio de mercado en el que se da a conocer que la mayoría de la población desconoce este producto.

 IMPACTO

El segmento de mercado al que va dirigido nuestro producto es para la población mayor de 18 años sin importar género o clase social, ya que trae consigo propiedades como la vitamina A, específicamente Betacarotenos y vitamina C, que favorecen la salud del consumidor. Nuestra empresa ofrece un producto de calidad a precios estables para los consumidores, logrando así la preferencia de los mismos por sobre la competencia.

  1. HIPÓTESIS:

El vino de mango es un producto que no es conocido en los sectores comerciales de las bebidas alcohólicas. A través de distintos medios de comunicación se dará a conocer el vino de mango por tener un impacto que permita el consumo de este y que llame la atención del cliente.

  1. CRONOGRAMA

#

ACTIVIDADES

3-9 Oct

10-16 Oct

17-23 Oct

24-30 Oct

31-6 Nov

7-13 Nov

14-20 Nov

21-27 Nov

28-4 Dic

5-9 Dic

Responsables

Observaciones

1

Presentación

 

Carlos

2

Resumen

 

Jordin

3

Índice

 

Israel

4

Introducción

 

Loammi, Carlos

5

Planteamiento y descripción del problema

 

Yaritza, Jordin

6

Objetivo General

 

Nayeli

7

Objetivos Específicos

 

Karen, Nayeli

8

Justificación e Impacto

 

 

Loammi

9

Hipótesis de trabajo

 

 

Carlos

10

Cronograma de trabajo

 

Jordin, Yaritza, Karen, Israel, Carlos, Loammi, Nayeli

11

Marco Teórico

 

 

Loammi

12

Metodología

 

 

 

 

Jordin, Yaritza, Karen, Israel, Carlos, Loammi, Nayeli

13

Procesos de producción con diagramas

 

 

Karen, Nayeli, Israel,

14

Estudio de mercado

 

 

 

Loammi, Carlos

15

Reglas de Seguridad e Higiene

 

 

Jordin, Yaritza

16

Diagrama de Flujo

 

 

Israel

17

Descripción del producto

 

Karen

18

Viabilidad técnica

 

 

Carlos

19

Viabilidad financiera

 

 

Loammi

20

Viabilidad social

 

Jordin, Israel

21

Instructivo de instalación, operación y/o control

 

 

Loammi, Carlos

22

Resultados y conclusiones

 

Nayeli

23

Fuentes de información

 

Loammi

24

Anexos

 

Israel, Yaritza

25

Entrega y presentación del trabajo

 

Jordin, Yaritza, Karen, Israel, Carlos, Loammi, Nayeli

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (210 Kb) docx (290 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com