Producción manual de algodón
Miguel alejandro Riamos ortizTarea15 de Julio de 2025
466 Palabras (2 Páginas)27 Visitas
*Producción Manual de Algodón*
*Materia Prima Elegida: Algodón*
1. *Cultivo del Algodón*:
- *Paso 1*: Preparación del terreno. Se limpia y se labra la tierra para asegurar un buen crecimiento.
- *Paso 2*: Siembra. Se plantan las semillas de algodón en hileras, asegurando la distancia adecuada entre ellas.
- *Paso 3*: Cuidado de las plantas. Se riega y se fertiliza regularmente, además de controlar plagas y enfermedades.
- *Paso 4*: Cosecha. Cuando las cápsulas de algodón están abiertas, se recolecta manualmente el algodón.
2. *Proceso de Producción Manual*:
- *Paso 1*: Desmotado. Se separa el algodón de las semillas utilizando herramientas manuales.
- *Paso 2*: Cardado. Se peina el algodón para alisar las fibras y eliminar impurezas.
- *Paso 3*: Hilado. Se hilan las fibras de algodón en hilos utilizando un huso o una rueca.
- *Paso 4*: Tejido. Los hilos se tejen para crear telas, que pueden ser utilizadas para confeccionar ropa o otros productos.
*Producción Industrial de Algodón*
1. *Cultivo del Algodón*:
- *Paso 1*: Preparación del terreno con maquinaria agrícola.
- *Paso 2*: Siembra con sembradoras automáticas.
- *Paso 3*: Uso de pesticidas y fertilizantes a través de sistemas de riego automatizados.
- *Paso 4*: Cosecha mecánica con cosechadoras de algodón.
2. *Proceso de Producción Industrial*:
- *Paso 1*: Desmotado en fábricas con máquinas especializadas.
- *Paso 2*: Cardado y hilado en líneas de producción automatizadas.
- *Paso 3*: Tejido en telares industriales.
- *Paso 4*: Acabado y empaquetado para distribución.
*Introducción al Mercado*
*Producto*: Tela de algodón
- *Mercado Artesanal*: Se presentará en ferias locales y tiendas de artesanías, destacando su producción manual y sostenible. Ideal para consumidores de clase media que valoran la calidad y la sostenibilidad.
- *Mercado Industrial*: Se distribuirá a grandes tiendas y marcas de moda, enfatizando la producción a gran escala y la eficiencia. Este enfoque atraerá a consumidores de clase alta que buscan productos de alta calidad.
*Presentación al Consumidor*
- *Clase Alta*: Se ofrecerán productos exclusivos, con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad. Se utilizarán empaques elegantes y se destacará la procedencia del algodón.
- *Clase Media*: Se presentarán productos accesibles, con un buen balance entre calidad y precio. Se utilizarán empaques prácticos y se enfatizará la durabilidad del producto.
- *Clase Baja*: Se ofrecerán productos básicos a precios reducidos, asegurando que sean accesibles para todos. Se utilizarán empaques simples y se destacará la funcionalidad.
*Introducción a la Canasta Familiar*
El algodón, como materia prima, se integrará en la canasta familiar a través de productos como ropa, toallas y sábanas. Se promoverá su uso por su comodidad y durabilidad, asegurando que todos los segmentos de la población puedan beneficiarse de sus propiedades.
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
...