Propuesta de solución ante los efectos de contaminación por relaves mineros
MANUEL LUIS VIDALON GUTIERREZEnsayo2 de Julio de 2023
2.980 Palabras (12 Páginas)78 Visitas
[pic 1][pic 2]
PROPUESTA DE SOLUCIÓN ANTE LOS EFECTOS DE CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS, EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUARI - LA OROYA
Proposal Solution to Pollution Effects from Mining Tailings in the Rural Community of Huari - La Oroya
, , , , y * [pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
1 Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Junín, Perú.
2 Escuela Académica Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Junín, Perú.
*Autor de correspondencia: 71978915@continental.edu.pe
RESUMEN. La sociedad campesina de Huari perteneciente a La Oroya de la provincia de Yauli, Junín. Tiene importantes recursos hídricos, Río Huari, lagunas (Chichucancha, Venenococha, Cushuro Cocha, Hualpa Cocha), y aproximadamente 8 puquiales, la mayor parte del área cuenta con pastos naturales. Además, aquí funciona una planta concentradora de plomo, de propiedad de la universidad del centro, y otra pequeña concentradora privada. Siendo los más vulnerables las comunidades cercanas por los riesgos en la salud y el deterioro del medio ambiente. La primera propuesta de solución es brindar una cancha de relave con absorbentes naturales para los relaves de las plantas concentradoras de plomo, con un diseño de la Construcción de eje Central que tiene áreas de almacenamiento hechos de cemento especial para evitar las filtraciones al subsuelo, con canales y tuberías que permitan la recirculación de las aguas filtradas, siendo estas tratadas para el riego de los pastizales. La segunda propuesta es la elaboración de ladrillos refractarios para la construcción de hornos de fundición en el que se utilizara los relaves en conjunto con la arcilla refractaria o cemento con porcentajes específicos para la fabricación de ladrillos refractarios usados en hornos de fundición o ladrillos de construcción. Finalmente, de acuerdo a la planificación con las autoridades correspondientes se deben cumplir las normas de estas actividades con eficiencia. Estas son las bases fundamentales en cuanto a medio ambiente se refieren que serán supervisadas por los organismos de protección correspondientes.
Palabras Clave: Relave minero, Canchas de relave, ladrillos refractarios, contaminación ambiental
ABSTRACT. The rural community of Huari-La Oroya belongs to the province of Yauli, department Junín. It has important water resources, Rio Huari, lagoons (Chichucancha, Venenococha, Cushuro Cocha, Hualpa Cocha), and approximately 8 puquiales, most of the area has natural pastures. In addition, here is a lead concentrator plant, owned by the university of the center, and another small private concentrator. The closest communities are the most vulnerable due to health risks and environmental deterioration. Our first solution proposal is to provide a tailings field with natural absorbents for the tailings of the lead concentrator plants, with a design of the Central Axis Construction that has storage areas made of special cement to prevent underground seepage, with channels and pipes that allow the recirculation of filtered water, these being treated for irrigation of grasslands. Many mining companies are committed to not building their tailings.. The second proposal is the elaboration of refractory bricks for the construction of smelting furnaces in which these tailings mixed with refractory clay or cement with certain percentages will be used to make refractory bricks of smelting furnaces or cement construction bricks. The planning with the corresponding authorities so that the norms in the activities of these two concentrating plants are fulfilled. These are a basic and fundamental tool as far as the environment is concerned, which must be accompanied by environmental protection agencies.
Keywords: Mining tailings, tailings fields, refractory bricks, environmental contamination
I. INTRODUCCIÓN
Las plantas concentradoras de plomo, son propiedad de la Universidad del Centro del Perú y de una entidad privada, A partir de estas industrias se generan procesos metalúrgicos que producen relaves los cuales son depositados en terrenos pertenecientes a la sociedad campesina de Huari – La Oroya de la provincia de Yauli, Departamento de Junín(1). Cuenta con importantes recursos hídricos como el Río Huari y 8 puquiales, la mayor parte del área con pastos naturales y terrenos de sembrío fértil.
La explotación de canteras se realiza por empresarios particulares. Los agentes contaminantes que se encuentran en el relave de las plantas concentradoras, originan un daño grave del medio ambiente en toda la comunidad(2) . También se identificó los riesgos de salud ambiental dentro de la misma área.
Se deben plantear una serie de motivos en contra como el incumplimiento de normas y el impacto ambiental para detener las actividades de ambas plantas concentradoras, si no quieren adecuarse a las normas establecidas(3). La indiferencia de la población de Huari es otro problema que afecta de manera indirecta a su misma comunidad, nadie tiene interés sobre la contaminación del medio ambiente y lo perjudicial que esto significa. Por los convenios que tienen con estas empresas, donde no se comunica este tema en particular(4). Los organismos del gobierno central, regional y local que regulan y fiscalizan dichas actividades no intervienen de manera responsable para darle un alto a este problema que afecta de manera directa a todos.
Los contaminantes que se encuentran dispersos en la tierra se reflejan de forma directa sobre la vegetación, causando el deterioro y reducción del número de especies presentes en ese suelo siendo frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas (5). Analizando esta situación se obtuvo concentraciones de hasta 1.08 ppm de metales presentes en el agua. Esto presenta un problema de Salud pública del cual nadie quiere responsabilizarse y no lo percibimos(6). La solución es reconstruir de manera correcta sus canchas de relave de acuerdo a la normativa correspondiente que se basa en distintos parámetros y actividades de labor responsable que enviaremos a las entidades públicas correspondientes para ser evaluadas.(7)
Por nuestra experiencia como estudiantes de Ingeniería de Minas, consideramos que las plantas de Huari, que se encuentran cerca a nuestra casa de estudios (Universidad Continental); están ocasionando pasivos ambientales que afectan a todo el poblado, como estudiantes de Ingeniería de Minas tenemos que aportar con soluciones a esta problemática, es así como nos planteamos objetivos para solucionar los problemas de los relaves que dejan plantas concentradoras, que están adyacentes a un yacimiento minero que si cumplen con las normas adecuadas, mediante tratamientos responsables para el relave minero y la sensibilización a la toda comunidad campesina que exige a las autoridades de Huari a cumplir sus labores de regulación y fiscalización(8).
II. MATERIALES Y MÉTODOS
Para tratar el proyecto se usarán los métodos: inductivo y deductivo. El enfoque del estudio es cualitativo. La Comunidad campesina de Huari – La Oroya, pertenece a la provincia de Yauli, Departamento Junín. Cuenta con importantes recursos hídricos, Río Huari, y aproximadamente 8 puquiales, la mayor parte del área cuenta con pastos naturales. La presencia de contaminantes han ocasionado serios impactos en el medio ambiente y la comunidad, en casos de la liberación se presentó la muerte de peces y otras especies poniéndose a la salud humana y los medios de vida en riesgo mortal(9).
Fomentaremos la participación de la comunidad en las tareas de protección y cuidado del medio ambiente. Nuestro objetivo es preparar adecuadamente sus canchas de relave haciéndola llegar a las autoridades. La concientización de la población a través de la educación es fundamental y tiene que estar acompañada de las organizaciones de protección del medio ambiente. Dentro de los avances que se han percibido es el grado de concientización que tiene el agua para las comunidades(10).
Se debe realizar una planificación de la ruta para poder parar las malas prácticas de las dos plantas, si no quieren adecuarse a las normas establecidas. Estas preocupaciones se dieron cuando se hacían las prácticas de laboratorio sobre el proceso de flotación en la asignatura de Mineralurgia de la facultad de Ingeniería de Minas.
...