Protocolo de balanceo en equipos Fan & Coil
gerardo_alfTrabajo17 de Octubre de 2024
698 Palabras (3 Páginas)40 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
ODATA
PYME
Carretera Estatal 431, Parque Pyme, Los Cues, Santiago de Querétaro, México.
AIRE ACONDICIONADO
Protocolo de balanceo en equipos Fan & Coil
Tabla de contenido
1. Planificación y preparación: 4
2. Inspección inicial del sistema: 4
3. Medición de flujo de aire (CFM): 5
4. Comparación con valores ideales y análisis de datos: 5
5. Ajustes y documentación: 6
1. Planificación y preparación:
Análisis preliminar del sistema:
Revisión de los planos del sistema de aire acondicionado, identificando la disposición de los equipos, dimensiones de los ductos, ubicación de los difusores y demás componentes.
Verificación de las especificaciones del fabricante para entender los rangos de CFM recomendados en diferentes partes del sistema.
Recopilación de herramientas y equipo:
- Anemómetros para medir la velocidad del aire.
- Cinta métrica para la medida de diámetros de los ductos.
- Equipo de seguridad personal: gafas de protección, guantes y calzado adecuado.
Inspección preliminar de seguridad:
Evaluación de las áreas de trabajo para asegurarse de que estén libres de obstáculos y sean seguras para llevar a cabo las mediciones.
Revisión de las condiciones de ventilación en las áreas de trabajo para garantizar una buena calidad del aire.
2. Inspección inicial del sistema:
Evaluación detallada de los equipos:
Inspección minuciosa de los equipos Fan & Coil para detectar cualquier signo de desgaste, acumulación de suciedad o daño estructural.
Inspección visual de ductos y difusores:
revisar los ductos de lámina galvanizada y flexibles para detectar cualquier daño, obstrucción o desgaste en las uniones.
Revisión de los difusores para identificar bloqueos, ajustes incorrectos o cualquier otro problema que pueda afectar el flujo de aire.
Comprobación de accesibilidad y preparación de puntos de medición:
Verificación de que los puntos donde se realizarán las mediciones estén claramente identificados y sean accesibles sin obstáculos que puedan interferir con el proceso de medición.
Preparación de los puntos de acceso, asegurándose de que las aberturas en los ductos estén listas para la inserción del instrumento de medición.
Mapeo preciso del sistema:
Identificación clara y marcado de todos los puntos clave en los ductos y difusores donde se llevarán a cabo las mediciones de CFM.
3. Medición de flujo de aire (CFM):
Configuración y calibración de instrumentos:
Calibración minuciosa del anemómetro para garantizar mediciones precisas y confiables.
Proceso de medición:
Realización de mediciones de CFM en cada punto identificado, tomando múltiples lecturas para garantizar la precisión y consistencia de los datos.
...