TALLER 1 OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Valentina CalderonTarea1 de Abril de 2020
714 Palabras (3 Páginas)639 Visitas
TALLER 1
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Profesor:
Alexander Palomo Sarmiento
Grupo:
Paulina Ortega Salazar, Miguel Ángel Jiménez Casanova, Cesar Camilo Bermeo Andrade, Laura Valentina Calderón Rivera
Presentado por:
Laura Valentina Calderón Rivera
1. ¿Qué es la obsolescencia programada?
La obsolescencia programada es una herramienta que utilizan las diferentes industrias presentes en el mercado que cumple el objetivo de establecer un periodo de vida límite y lograr que sus productos tengan fecha de caducidad, para posteriormente, ser obsoletos.
De esta manera, los consumidores están en un constante consumo de dichos productos, aumentando su demandad y, por ende, la oferta a cargo de la empresa, la cual tiene por beneficio el contar con un constante flujo de dinero como consecuencia de aumentar la venta de su mercancía.
2. ¿Qué relación hay entre el consumismo y la obsolescencia programada?
En primer lugar, se debe hacer una distinción importante entre consumo y consumismo. Mientras que el primero se produce cuando adquirimos productos para satisfacer una necesidad, el consumismo está relacionado a la inclinación de comprar productos que realmente no necesitamos con el único propósito de cumplir con un deseo.
En base a lo anterior, es posible concluir que la relación entre el consumismo y la obsolescencia programada es inversamente proporcional. En otras palabras, mientras menor es el tiempo de durabilidad en un producto mayor será su consumo.
Por lo tanto, las personas que tienden a comprar por complacencia cada vez más se encuentran con productos que cumplen su deseo personal pero que no satisfacen una verdadera necesidad y al encontrar en ellos un menor tiempo imperecedero, se embarcan en un ciclo interminable de comprar, tirar y volver a comprar
3. ¿La obsolescencia programada es buena o no para la economía? ¿Por qué?
La obsolescencia programada beneficia a la economía porque su principal objetivo es aumentar el consumo de las personas, lo cual termina por mover al mercado: las personas demandan herramientas para satisfacer sus diversas necesidades o simplemente para liquidar su anhelo, las empresas se encargan de fabricar dichas herramientas con un tiempo de uso límite y esta producción contribuye de forma positiva a todos los trabajadores implicados en dicho proceso, debido al empleo del que son receptores.
Asimismo, esta condición que tienen los productos a descomponerse permite a las empresas ofertar sus artículos a un precio más asequible a sus consumidores, pues el comprometer su durabilidad se invierte menos dinero en costos de producción y este margen de ahorro puede llegar a ser destinado en innovación para lograr ser más competitivos y posicionarse mejor respecto a su competencia u otras compañías
4. ¿Quiénes son los ganadores y quienes los perdedores con la obsolescencia programada? ¿Por qué?
La obsolescencia programada posiciona como ganadores a las empresas o grandes industrias que producen artefactos con esta condición ya que les es posible recortar gastos en su producción pues no priorizan su durabilidad y, en consecuencia, el producto elaborado es más económico, generando para las personas una mayor probabilidad de adquirirlo y alentando así el consumo, que se traducirá en más ganancias para sus productores.
Por otra parte, son los consumidores quienes se califican como los perdedores porque al ser ellos los receptores de un producto programado para ser defectuoso con el paso de tiempo se verán obligados a gastar más dinero en la adquisición de un nuevo artefacto.
...