Control N°1 “Obsolescencia Programada”.
Gabrielle ZimermmanTrabajo17 de Noviembre de 2015
728 Palabras (3 Páginas)111 Visitas
Control N°1 “Obsolescencia Programada”.
Francisca Marín
Paul Ocaranza
1. La bombilla, Impresoras y las medias de Nylon.
La bombilla, principalmente estaba diseñada para durar aún más de 1500 horas, se alteró su filamento para durar solamente 1000 horas, de acuerdo a las normas de cártel de Phoebus.
Por otro lado, la impresora contenía un chip que luego de 18.000 impresiones, se bloqueaba simplemente, dejando de funcionar.
Las fibras de las medias de Nylon fueron diseñadas para resistir los rayos UV, el efecto del oxígeno, etc. Es decir, estaban protegidas de la erosión del medio ambiente por lo tanto eran duraderas, sin embargo, los fabricantes al darse cuenta de que no iban a lograr vender muchas de acuerdo a esta propiedad resistente, cada vez se fue modificando para hacerla aún más frágil.
2. Cártel de Phoebus; disminuyó gradualmente la duración de las bombillas a través de normativas, que no permitían a los fabricantes vender bombillas con duración de más de 1.000 horas, de lo contrario eran multados.
Alfred Sloan; Impulsó el cambio anual de estilos de los automóviles, es decir, aplicó la obsolescencia programada desde un punto estético más que de funcionalidad, cambiando el estilo y el diseño del auto “Ford T”, que inicialmente no era atractivo a la vista.
Bernard London; Postuló que todo producto tenía una vida limitada, y que al ser expirado, el producto debía ser entregado al gobierno para su eliminación. De lo contrario, se multaban.
Brooks Stevens; Su estrategia en la obsolescencia programada fue a través del marketing, creando en el consumidor el deseo de poseer algo un poco más nuevo, un poco antes de lo necesario.
3. Esos instrumentos son: La Publicidad, Obsolescencia Programada y el crédito.
La publicidad: Se basa en atraer al consumidor estableciendo el concepto de felicidad a través del consumo ilimitado, es decir, seducía al consumidor para desear el último modelo, las cosas más nuevas y más agradables a la vista, etc.
Obsolescencia programada: Se trata de disminuir la vida útil de los artefactos, haciéndolos cada vez menos duraderos, asegurando así, la eterna venta y consumo.
Crédito: Su fin es hacer que el consumidor se endeude para comprar cosas que no necesita.
4. Su estrategia era la donación de artefactos asegurando que eran de segunda mano, sin embargo, estos estaban defectuosos, es decir, eran desechos los cuales eran almacenados al fondo de los contenedores, mientras que al comienzo de estos se ubicaban algunos de segunda mano.
5. Una de las herramientas la portan los hermanos Neistad, quienes hicieron una campañana en la que le informaban a la comunidad de la baja duración de las baterías del Ipod de Apple, lo que provoco que una abogada denunciara a Apple. Por otro lado está el Activista Anane, quien recopiló información y etiquetas de aquellas empresas que mandan residuos a Gana con el fin de utilizarlos como prueba ante una denuncia.
Un método para disminuir radicalmente la obsolescencia programada, es la filosofía del decrecimiento que busca replantear la economía, con el objetivo de establecer una relación equilibrada entre el ser humano y la naturaleza. A fin de cuentas busca el “acrecimiento”, es decir, no crecer por crecer sin ninguna base sustentable.
6. Se proponen productos “eco” más duraderos, que gasten menos energía y que usen materiales reciclados para así disminuir la cantidad de desechos. Es decir, llevar la economía en cierta parte de la mano con la naturaleza mediante tecnologías más amigables con el medio ambiente, todo en función “anti obsolescencia”.
7. Marcos López al ver que su impresora no funcionaba, recurrió al servicio técnico de la empresa y la respuesta que obtuvo fue que se comprara uno nuevo, ante esa respuesta el recurrió a otros servicios para arreglarla y la respuesta más recurrente fue que se comprara una nueva ya que, el arreglo salía más caro que una nueva. Ante esa situación el comenzó a buscar por foros de internet para arreglarla el mismo, hasta que supo sobre un chip que bloqueaba la impresora y supo sobre un alemán que tenía la solución. Marcos se comunicó con él, le conto lo que sucedía con las impresoras y le hablo sobre la obsolescencia programada y le envió un software el cual al ser instalado cancelaba la función del chip y soluciono su problema.
...