Tecnología Educativa
neydhemarth26 de Junio de 2011
1.149 Palabras (5 Páginas)1.336 Visitas
Universidad de Carabobo Área de Estudios de Postgrado Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Especialización de Tecnología de la Computación en Educación
Autor: Neydhemarth Linarez C.I 13.226.725
Guanare, Octubre 2010
El Diseño Instruccional y los Enfoques sobre el Aprendizaje Humano
El proceso de aprendizaje de los individuos, se da durante el periodo de toda su vida, pero para cada individuo queda muy marcado, la etapa en donde estos, están dentro de un aula de clases, teniendo en cuenta que realizan actividades, las cuales los ayudan a conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden conseguir. El aprendizaje constituyen una actividad individual, que se desarrolla en un contexto social y cultural, se produce a través de un proceso interno, en el que cada estudiante acomoda los nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas previas.
La capacidad de aprendizaje de los estudiantes es ilimitada, es posible potenciarla, cuando el docente emplea actividades, que fortalecen su aprendizaje y lo hacen significativo, para ello deben formar parte de este proceso, el aprendizaje planificado, que intenta ofrecerle al docente las opciones que sirvan de guía para el diseño instruccional, en el cual se planifica y se estructura una serie de materiales educativo adecuados a las necesidades de los alumnos, asegurándose así la calidad del aprendizaje, se debe tener en cuenta la gran importancia de la acción del docente dentro del aula, ya que su acción consiste en orienta a los estudiante, en descubrir sus habilidades y destreza, empleando estrategias adecuada para que pueda darse un aprendizaje optimo. Se debe reflexionar que todos los estudiante son diferente y por lo tanto aprenden de maneras distintas, para ello se debe conocer su estilo de aprendizaje y los enfoques que inciden en el aprendizaje de los individuos, lo cual nos facilitara el camino que se debe recorrer, desarrollando su preferencia y constituyendo su propio estilo de aprendizaje.
Por otra parte podemos señalar que el enfoque cognoscitivista tiene dominio en el diseño instruccional, en el momento que se analiza una tarea, se divide en pequeñas partes, organizando cuidadosamente el material instruccional y se utiliza esa información para desarrollar una estrategia que va de lo simple a lo complejo, a diferencia del conductismo, que el rendimiento se mide con el logro de los objetivos, se busca un método eficiente a prueba de errores, para que el alumno logre su objetivo, dividiendo una tarea en pequeñas etapas de actividades.
Por el contrario, el enfoque del constructivismo suscita experiencias de aprendizaje más abierto, en los que los métodos y resultados del aprendizaje no son tan fácilmente medibles y podrían ser diferentes entre cada alumno. Para el diseño instruccional desde el enfoque constructivista se pretende que se produzca estrategias y materiales educativos de naturaleza mucho más fácil de comprender por parte del alumno. Los contenidos no se detallan, la evaluación es intransferible ya que no depende de criterios cuantitativos específicos, pero en su lugar se evalúan los procesos y el alumno realiza evaluaciones basadas en análisis, síntesis, productos acabados y publicaciones.
La diferencia entre el diseño instruccional basado en el enfoque del constructivismo y el
...