ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALMACENAJE

Zar4020 de Julio de 2014

25.219 Palabras (101 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 101

----------------------- Page 1-----------------------

Tema 7

ALMACENES.

Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos

Departamento de Organización de Empresas, E.F. y C.

Curso 03 / 04

1

----------------------- Page 2-----------------------

Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos

TEMA 7................................................................................. 1

1 CONCEPTOS GENERALES SOBRE ALMACENES ................................3

1.1 ¿POR QUÉ ALMACENAR?¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

1.2 OPERACIONES FUNDAMENTALES EN UN ALMACÉN ..............3

1.3 CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS ALMACENES .....................4

2 LOS MATERIALES A ALMACENAR .....................................................9

2.1 LA IMPLICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL

PRODUCTO A ALMACENAR EN EL SISTEMA LOGÍSTICO ...................9

2.2 CLASIFICACIÓN DE MERCANCÍAS. ........................................... 12

2.3 LA UNIDAD DE CARGA ............................................................... 13

3 EQUIPOS DE ALMACÉN......................................................................21

3.1 INTRODUCCIÓN ...........................................................................21

3.2 ALMACENAJE EN BLOQUE.........................................................22

3.3 ESTANTERÍAS CONVENCIONALES............................................25

3.4 ESTANTERÍAS COMPACTAS.......................................................29

3.5 ESTANTERÍAS DINÁMICAS.........................................................31

3.6 ESTANTERÍAS MÓVILES .............................................................34

3.7 ALMACENES ROTATIVOS...........................................................36

3.8 ALMACENES AUTOMÁTICOS.....................................................40

3.9 ALMACENES ESPECIALES ..........................................................44

2

----------------------- Page 3-----------------------

ALMACENES

1 CONCEPTOS GENERALES SOBRE ALMACENES

1.1 OPERACIONES FUNDAMENTALES EN UN ALMACÉN

Pese a lo que podría indicar su nombre la función de un almacén, en general, no es

el almacenar productos sino hacer que estos circulen. Excepto en el caso de los

almacenes de custodia a largo plazo, un almacén debe tratar de conseguir que el

producto dé el servicio esperado mientras hace que las mercancías circulen lo más

rápidamente posible.

Por este motivo es de especial interés analizar la secuencia de operaciones que en

cualquier almacén sigue un producto.

1) Entrada de bienes: Recepción de las mercancías a través de los muelles

de carga, pasando por los controles de calidad, cuarentenas y cambios de

embalaje necesarios.

2) Almacenamiento: Disposición de las cargas en su ubicación con el objeto

de retenerlas hasta su puesta a disposición.

3) Recogida de pedidos: Conocida también por picking, es la operación por

la que se convierten las unidades de carga de compra en unidades de

venta.

4) Agrupación-Ordenación: Dependiendo del procedimiento de generación

de pedidos, y de la configuración del sistema de distribución será

necesario establecer un sistema para agrupar y ordenar los pedidos

según las rutas de distribución.

5) Salida de bienes: El control de salidas, recuento numérico o control de

calidad y el embarque en el medio de transporte correspondiente son las

funciones con las que finaliza el proceso.

En muchas ocasiones es imprescindible tener en cuenta la gestión de stocks de

devoluciones como un proceso más, no exento de importancia.

3

----------------------- Page 4-----------------------

Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos

1.2 CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS ALMACENES

Cada almacén es diferente de cualquier otro. Por ello es necesario establecer

mecanismos para clasificar los almacenes. Algunos de los parámetros según los

que clasificar son:

1) Según su relación con el flujo de producción

2) Según su ubicación

3) Según el material a almacenar

4) Según su grado de mecanización

5) Según su localización

6) Según su función logística

1.2.1 Según su relación con el flujo de producción

Se pueden clasificar los almacenes según su relación con el flujo de producción en

los siguientes grupos:

Almacenes de Materias Primas: Aquellos que contiene materiales,

suministros, envases, etc.; que serán posteriormente utilizados en el

proceso de transformación.

Almacenes de Productos Intermedios: Aquellos que sirven de colchón

entre las distintas fases de obtención de un producto.

Almacenes de Productos Terminados: Exclusivamente destinados al

almacenaje del resultado final del proceso de transformación.

Almacenes de Materia Auxiliar: Sirve para almacenar repuestos,

productos de limpieza, aceites, pinturas, etc. La demanda de estos

productos suele ser estocástica.

Almacenes de preparación de pedidos y distribución: Su objeto es

acondicionar el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente.

4

----------------------- Page 5-----------------------

ALMACENES

1.2.2 Según su ubicación

Almacenaje interior: Almacenaje de productos con protección completa

contra cualquiera de los agentes atmosféricos, permitiéndose n i cluso

modificar las condiciones de temperatura e iluminación.

Almacenaje al aire libre: Carecen de cualquier tipo de edificación y que

están formados por espacios delimitados por cercas, marcados por

números, señales pintadas, etc. Se almacenan productos que no

necesitan protección contra los agentes atmosféricos.

1.2.3 Según el material a almacenar

Almacén para bultos: El objetivo es juntar el material en unidades de

transporte y de almacén cada vez mayores para el aprovechamiento

pleno de la capacidad de carga de un vehículo para conseguir su

transporte económico.

Almacenaje de graneles: Si es posible, debe estar en las proximidades

del lugar de consumo debido a que el transporte es costoso. Hay que

hacer transportable y almacenable el material que se puede verter. Su

contenido debe poderse medir automáticamente, su extracción

regulable y con conexión a un medio de transporte.

Almacenaje de líquidos: Es un material específico de granel pero que

pueden ser transportables por cañerías.

Almacenaje de gases: Requieren unas medidas de seguridad especiales

que han de ser observadas por la alta presión o la particular

inflamabilidad.

5

----------------------- Page 6-----------------------

Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos

1.2.4 Según su localización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 100 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com