AMBIENTE SIMULADO PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y REDES EN EL CTDPE SENA Y SU AREA DE INFLUENCIA
natalia028Tarea10 de Noviembre de 2016
5.728 Palabras (23 Páginas)357 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
Programa de Formación: Técnico en Sistemas | Versión: 1 | Técnico en Sistemas | ||
Nombre del Proyecto: | Código: 617196 | Pensión | ||
Fase del proyecto: | Planeación | |||
Actividad (es) del Proyecto: Realizar labores definidas para el proyecto de adecuación y puesta en marcha de un ambiente Para el mantenimiento de equipos de cómputo e instalación de redes. | Actividad (es) de Aprendizaje:
| Ambiente de formación ESCENARIO: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente | MATERIALES DE FORMACIÓN | |
DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Video Beam, Chasis ATX con fuente de poder de 550 W,Disco Duro IDE y,SATA,Buses de Datos SATA e IDE, Board, Memoria RAM, Procesador Lector de Multitarjetas todo en uno,Combo (Teclado_Mouse_Speakers) USB Monitor LCD 17 Atornilladres (Philips,cabeza plana, torx) Multímetro, Manilla Antiestática, Organizadores de tornillos, Bolsas antiestáticas, Caja organizadora, Pinzas, Lupa, Recogedor de piezas, cámara fotográfica, Memoria USB | CONSUMIBLE Papel Bond (1 resma) Marcadores (1) Amarres (5 PQ) Rótulos (10 sobre x50) (2) Lapiceros (2) Lápices (2) Borradores (2) Carpetas y legajadores(5) Ganchos de grapadora (1 caja) Tornillos, Gel térmica, Guantes de látex, tapabocas,gafaspaño suave, | |||
Resultados De Aprendizaje: Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la Normatividad, manuales técnicos, y los procedimientos. | Competencia: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo quegarantice el funcionamiento del hardware de los equipos. | |||
Resultados de Aprendizaje: Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. | Competencia: Promover La Interacción Idónea Consigo Mismo, Con Los Demás Y Con La Naturaleza En Los Contextos Laboral Y Social | |||
Resultados de Aprendizaje: Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. | Competencia: Promover La Interacción Idónea Consigo Mismo, Con Los Demás Y Con La Naturaleza En Los Contextos Laboral Y Social | |||
Resultados de Aprendizaje: Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. | Competencia: Promover La Interacción Idónea Consigo Mismo, Con Los Demás Y Con La Naturaleza En Los Contextos Laboral Y Social | |||
Resultados de Aprendizaje: Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA | Competencia: Promover La Interacción Idónea Consigo Mismo, Con Los Demás Y Con La Naturaleza En Los Contextos Laboral Y Social | |||
Resultados de Aprendizaje: Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos | Competencia: Comprender Textos En inglés En Forma Escrita Y Auditiva | |||
Resultados de Aprendizaje: Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc. | Competencia: Comprender Textos En inglés En Forma Escrita Y Auditiva | |||
Duración de la guía ( en horas): 70 Horas |
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
Para realizar correctamente el mantenimiento preventivo y predictivo de un computador personal es indispensable identificar las partes, la función que cada una desempeña dentro del equipo y la forma de interconectarlas. Los componentes del hardware como procesador, tarjeta principal, fuente de poder, memoria RAM, Disco duro, chipset, conectores, BIOS, etc., que en términos generales se denominan arquitectura. Los problemas que se reportan a los técnicos en sistemas están relacionados con el hardware y el software. Su función es resolver los diversos tipos de problemas que se presentan, para realizar esta actividad se debe cumplir con los siguientes requisitos:
|
[pic 10]
[pic 11]
Actualmente existen variables en nuestro entorno y es muy necesario utilizar las hojas de especificaciones de un equipo de cómputo ellas contienen información técnica y material de publicidad, por ello a manera de reflexión personal responda las siguientes preguntas: ¿Cuál sería la información más relevante a tener en cuenta en esta hoja si se fuera a comprar un equipo de cómputo? ¿Por qué motivo cree que es importante? En nuestra vida cotidiana encontramos ciertas normas y conductas que debemos tener en cuenta para ello los invito a realizar el siguiente ejercicio; Se Organiza el grupo en equipos de 2 aprendices a cada uno se les entrega laminas que deben ser discutidas en grupo, teniendo en cuenta las siguientes preguntas de manera individual para efectos de portafolio: Sesión 1
¿Qué reflexión se puede hacer a partir de la imagen? Sesión 2
¿Qué reflexión se puede hacer a partir de la imagen? Sesión 3
¿Qué reflexión se puede hacer a partir de la imagen? Sesión 4
¿Qué reflexión se puede hacer a partir de la imagen? Sesión 5
¿Qué reflexión se puede hacer a partir de la imagen? Sesión 6
¿Qué reflexión se puede hacer a partir de la imagen? | |
Justifique sus respuestas.
| |
[pic 14] DILIGENCIAR HOJA DE VIDA: Se hace con el objetivo de tener el historial del PC. [pic 15] Materiales: Para realizar el mantenimiento de equipos de cómputo es necesario tener los siguientes materiales:
RECOMENDACIONES A USUARIOS FINALES: Una vez terminada la parte técnica del mantenimiento, el personal responsable, realizará recomendaciones a cada uno de los usuarios, con el objetivo de que estos contribuyan con la conservación y el óptimo funcionamiento de los equipos computacionales. Las recomendaciones que se socializarán serán las siguientes:
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD:
Con la ayuda de su instructor se realiza la socialización los documentos voltaje de pin, Probar la fuente de poder con multímetro y sin multímetro, con su respectiva práctica. ... Disponible sólo en Clubensayos.com
|