ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANEXO ZONA DE ESPERA

Jhayr Almeyda ®Documentos de Investigación12 de Julio de 2020

742 Palabras (3 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 3

ZONA DE ESPERA

  1. Introducción

La carga fraccionada que por su composición y naturaleza en ocasiones necesita de algún tratamiento especial o tenga que ser embarcada y/o desembarcada de forma directa hoy en día no cuenta con un espacio dentro de la zona operativa del TPY – NR para poder realizar este tipo de actividades sin que se afecte los niveles de servicio propuestos en el anexo 3 del CC.

Carga suelta, no unitarizada, de tratamiento directo como carga frágil, carga susceptible a los cambios climáticos propios de la selva, que requiera de algún servicio especial, como alquiler de equipamiento portuario, uso de cuadrillas adicionales para acomodo de carga sobre las unidades de transporte terrestre o fluvial, necesitan tener este espacio físico y de tiempo para poder desarrollar estas actividades adicionales.

  1. Problemática general

La carga fraccionada que ingresa por el TPY NR en su mayoría puede ser asimétrica o de estructura irregular, también carga que, por su composición, tipo de embalaje y/o nivel de tratamiento puede ser susceptible a los cambios climáticos o al ciclo seguro del trabajo de la grúa, como carga frágil (jabas de vidrio, mayólicas, etc), carga que al contacto con el agua puede sufrir cambios en su composición (cemento, alimento para animales, soya, etc).

Es por esto que se propone tener una zona de espera, donde el tiempo que se mide en los niveles de servicio no sean contabilizados en el tramo total de la operación sobre las unidades terrestres.

En estas zonas de espera las unidades de transporte podrán esperar su turno para ser embarcadas o desembarcadas sin congestionar el antepuerto del TPY – NR, una sola operación de embarque de eslingas cemento puede movilizar hasta 30 unidades de transporte diarias.

Las ventajas de tener a las unidades de transporte dentro de la zona operativa, son las siguientes:

  • Evitar la congestión en la vía fuera del TPY – NR, esta vía puede quedar congestionada ya que solo cuenta con un carril de ida y otro de retorno
  • Evita congestión en antepuerto y balanza para continuar atendiendo el resto de operaciones comerciales
  • Se genera un mejor flujo de paso entre la zona de espera y el muelle para el embarque y/o desembarque
  • Se puede identificar algunos problemas operativos que pueda tener la carga
  • Una vez identificados estos problemas, se puede usar esta zona de espera para brindarle algún tratamiento adicional a la carga o algún servicio especial sin que este afecte a los niveles de servicio a las unidades.

  1. Propuesta

En el TPY – NR se cuenta con espacios y zonas que se pueden asignar como zonas de espera:

  • Ante – muelle
  • Patio de contenedores (zona al lado de la ZSI)

En estos espacios físicos no se contabilizaría el tiempo que puedan permanecer las unidades a la espera de ser atendidas, deberán quedar debidamente registradas mediante un documento de tarja en zona de espera, fotografías y/o videos de respaldo de ser el caso.

En la zona de espera las unidades de transporte podrán desarrollar las siguientes actividades:

  • Espera de la unidad para ser embarcada de forma directa
  • Espera de la unidad para el desembarque de forma directa
  • Atención de servicios especiales
  • Reconocimiento de la carga y/o trabajos pre – operativos

Todas estas actividades tendrán que estar desarrolladas en el REOP, así como incluir los servicios adicionales que se puedan prestar a la carga en el nuevo tarifario del TPY – NR.

La evaluación para el ingreso a la zona de espera dependerá de los siguientes factores:

  • Solicitud del usuario para que su carga sea embarcada de forma directa
  • Solicitud del usuario para que su carga sea desembarcada de forma directa
  • Solicitud del usuario para que la carga reciba un tratamiento especial solicitado por medio de algún servicio especial que brinde el TPY – NR y la prestación de este pueda afectar directamente los niveles de servicio
  • Otras a evaluación del área de operaciones

Todas estas propuestas nacen de la imperiosa necesidad de poder hacer más fluida la atención de las unidades, poder tener las unidades dentro del espacio operativo para poder brindarles un mejor tratamiento o según requieran las necesidades del usuario, y que estas no afecten los niveles de servicio del proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (184 Kb) docx (111 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com