APLICACIÓN DE PLC EN MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA UNA MÁQUINA FORMADORA DE VIDRIO
edwinsierra8931 de Julio de 2012
2.727 Palabras (11 Páginas)599 Visitas
Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 217
Fecha de Recepción: 06 Septiembre de 2007
Fecha de Aceptación: 23 Octubre de 2007
APLICACIÓN DE PLC EN MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA UNA MÁQUINA
FORMADORA DE VIDRIO
PLC’s application in the technological modernization for a training glass machine
RESUMEN
En la industria del vidrio es costoso y arriesgado para el personal, modificar y
ajustar en la línea de producción y la falla total o parcial de algún sistema o
componente, afecta la continuidad del proceso productivo. El tiempo requerido
para ajustar o reparar una estación de formado en la línea de producción, hace
necesaria una estación de pruebas fuera de ella.
La empresa Cristar S. A. tiene una estación Harford – 28 fuera de la línea de
producción, que sirve para pruebas y ajustes para prevenir posibles fallas o
corregir problemas antes de ser puesta en funcionamiento en la línea de
producción. Esta estación H-28 tiene una técnica de automatización obsoleta,
contando con un tambor de tiempos para el seguimiento de las secuencias y no
posee sistemas de protección al operario.
Este artículo presenta el procedimiento de actualización tecnológica en la
estación de pruebas, cambiando el tambor de tiempos por técnicas de
automatización basada en el PLC y elementos neumáticos.
PALABRAS CLAVES: ajustes, pruebas, seguridad, fallas, PLC.
ABSTRACT
In the glass industry, it is expensive and dangerous for the workers to make
modifications and adjustments in the line of production and the total or partial
fault of some of the systems or components affects the continuity of the
production process. The amount of time that requires the adjustment or
repairment of a forming station in the production line, makes necessary to have a
station of tests outside the line.
The company Cristar S.A. have a station Harford - 28 outside the production
line, that is used for tests and adjustments in order to prevent possible faults or
correct problems before putting in operation in the production line. This H-28
station has an obsolete technique automation, since it counts on a timing drum to
follow the sequences and it does not have security systems against crushing or
blows that might injure the worker.
In this article,it is presented the procedure of updating technology in the station
of tests, changing the technique timing drum by using techniques of automation
based on PLC and pneumatic devises.
KEYWORDS: adjustments, tests, security, faults.
LUÍS CARLOS RÍOS Q
Ingeniero Mecánico, M.Sc.
Profesor Asistente
Universidad Tecnológica de Pereira
lcrios@utp.edu.co
JULIÁN LÓPEZ
Ingeniero Mecánico
Ingeniero de producción
OI CRISTAR S.A.
Julian.Lopez@o-i.com
1. INTRODUCCIÓN
Debido a las continuas paradas de las máquinas
formadoras de vidrio de las líneas de producción de la
empresa CRISTAR S.A., en lo que se refiere a la falla
total o parcial de alguno de los sistemas o componentes
de las 12 estaciones que conforman la máquina afectando
la continuidad del proceso de producción de cristalería y
por la gran cantidad de tiempo perdido por efectuarse la
reparación parcial o total de la estación en la misma línea
de producción, surgió la necesidad de crear un módulo o
una estación de prueba para ver el funcionamiento de los
mecanismos y sistemas de una estación H-28 fuera de la
línea de producción.
El módulo de pruebas para las estaciones H-28 surge de
la necesidad de garantizar el buen funcionamiento y
desempeño de dichas estaciones una vez montadas en
cualquiera de las 3 líneas de producción que utilizan este
sistema de soplado en la empresa OI CRISTAR. Esta
importante tarea ha sido asignada al departamento de
reparación máquinas a un técnico encargado del
ensamble de estas estaciones, quien cuenta con una
amplia experiencia en la reparación de maquinaria para la
empresa PELDAR.
Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira.
218
Cuando se realiza el ensayo de la estación, éste se ve
limitado en cuanto a la posibilidad de operar un solo
mecanismo o sistema, debido a que si se pone en marcha
el tambor de tiempos que regula la operación de la
estación, este operará totalmente los actuadores que la
conforman a su debido tiempo. Así pues, si se desea
comprobar el funcionamiento de uno o varios
mecanismos de manera individual no se podrá realizar ya
que el módulo actuará realizando ciclos completos, hasta
que se detenga el tambor de tiempos.
Por otra parte, si se desean modificar los tiempos de
activación o desactivación de los mecanismos o sistemas
de la estación, la persona especializada en el manejo del
módulo de pruebas, tendrá que gastar más tiempo para
reconfigurar la posición, sobre el tambor de tiempos, de
los tornillos de apertura o cierre del bloque de válvulas
que depende de éste y que finalmente gobiernan los
actuadores del módulo.
Figura 1. Módulo de pruebas con la estación H-28 montada
para pruebas
El objetivo que se busca con este trabajo, es crear un
sistema de automatización y control para la estación de
prueba de las H-28 (figura 1) que sea mas versátil, seguro
y económico de manera tal que se puedan mejorar la
calidad de los ensayos para las estaciones H-28 , se pueda
economizar en labores de mantenimiento del equipo y a
la vez se pueda proteger la integridad de los mecánicos
que operan esta estación de prueba, en busca de un
mejoramiento en la calidad del puesto de trabajo y un
mejoramiento continuo de los equipos y técnicas de la
empresa que le permita obtener mejores índices de
gestión de calidad y un beneficio económico.
2. CONTENIDO
2.1 Planteamiento del problema
Existen básicamente tres tipos de procesos que se llevan
a cabo en las estaciones H-28 durante su desempeño en la
producción de cristalería, el proceso Hot Mold,
Tradicional y Clear Finish. Cada proceso de estos incluye
la operación de todos o algunos de los mecanismos o
sistemas de la estación H-28 y dependiendo del tipo de
proceso que se vaya a realizar se puede requerir que el
tiempo de accionamiento de estos mecanismos o sistemas
sea mayor, menor o en algunos casos nulo.
La manera como se cambian estos tiempos en la
formadora es añadiendo o retirando secciones de
excéntrica de la superficie de un gran tambor sobre el
cual giran 12 estaciones H-28 ya que básicamente lo que
hacen estas porciones de excéntrica es accionar o
interrumpir el accionamiento de un mecanismo o sistema.
Figura 2. Módulo de pruebas para estaciones H-28
Por otro lado, en el módulo de pruebas de las estaciones
H-28 Figura 2, cuando se quiere observar el
comportamiento de la estación, se deben utilizar unos
cilindros neumáticos de simple y doble efecto para que
una vez estos se accionen (salgan o entren) se simule la
acción de lo que hace la excéntrica ubicada en el tambor
principal de la formadora. En pocas palabras, lo que
quiere dar a entender es que una mayor longitud de
excéntrica sobre el tambor, está representada por un
mayor tiempo de accionamiento en uno de los cilindros
del módulo de prueba de la estación.
El flujo de aire comprimido hacia los cilindros
neumáticos se regula por medio de un bloque de válvulas
mecánico, que determina a cual cilindro enviar aire,
gracias a un tambor de tiempos que sobre su periferia
lleva unos tornillos dispuestos a diferentes grados que
conjugados con su velocidad, determinan los intervalos
de tiempo para que se accione el bloque de válvulas y por
lo tanto se reparta el aire a los diferentes cilindros en los
distintos instantes de tiempo, ver la figura 3.
Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira.
219
Figura 3. Tambor de tiempos y bloque de válvulas
El sistema anteriormente descrito es totalmente obsoleto
y fue puesto en el módulo de prueba con el fin de darle
una pronta solución a la necesidad de tener donde
ensayar las estaciones H-28 en el año 2003. Además este
módulo de prueba carece de dispositivos de seguridad
para el personal como paradas de emergencia o sensores
que eviten atrapamiento para así, evitar accidentes como
el ocurrido el 21 de enero de 2005.
2.2 Propuesta de solución
¿Será posible entonces diseñar un sistema basado en un
controlador lógico programable (PLC) para el módulo de
prueba de las H-28 que sea mas actualizado, seguro y
económico de manera tal que se brinde seguridad a los
mecánicos que operan este modulo de prueba,
...