ASPECTOS BÁSICOS DEL CLIENTE DE CORREO ZIMBRA
Carmen DomínguezTarea24 de Noviembre de 2017
528 Palabras (3 Páginas)121 Visitas
ASPECTOS BÁSICOS DEL CLIENTE DE CORREO ZIMBRA
Zimbra es un servidor de mensajería de colaboración (groupware) que permite compartir, almacenar y organizar mensajes de correo electrónico, citas, contactos, tareas, documentos y mucho más. Está disponible desde un acceso al correo web y además puede trabajar sin estar conectado a la red, usando Zimbra Desktop, Thunderbird, MS Outlook y Mac, o cualquier tipo de PDA.
A continuación explicaremos algunos de los aspectos básicos que deben conocer para comenzar a trabajar con Zimbra:
- Visualización de correo
Para consultar y enviar correos electrónicos hay dos posibilidades:
- Webmail: tecleando la dirección de tu servidor de correo (https://correo.tudominio.com) en nuestro navegador
Accederemos a una interfaz de correo completa y muy intuitiva:[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
- Cliente de correo tradicional (Outlook, Thunderbird...) a través de los protocolos POP/IMAP: aquellos usuarios que deseen seguir utilizando su cliente de correo Microsoft Outlook pueden seguir haciéndolo, configurando su cuenta zimbra. El método se detalla a continuación.
- Abrimos el panel de control y pulsamos sobre el icono de Correo:
[pic 8][pic 9]
- En Configuración de correo – Outlook pulsamos sobre Cuentas de correo electrónico…:
[pic 10]
- Pinchamos en el icono Nuevo… y a continuación Cuenta de correo electrónico:[pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14]
- Elegimos la opción Configuración manual y pulsamos Siguiente:[pic 15]
[pic 16][pic 17]
- Pulsamos sobre Correo electrónico de Internet y rellenamos manualmente los campos a continuación, sustituyendo el Nombre y las iniciales del ejemplo por las de cada uno. Tras esto, pinchamos en el botón Más configuraciones…:[pic 18][pic 19]
Rellenamos todos los campos, tal como aparece a continuación, con los datos del usuario deseado. Especial atención al apartado Nombre de usuario, hay que poner el correo completo. Seguidamente pulsamos sobre Más configuraciones…:[pic 20]
[pic 21][pic 22][pic 23]
- En la pestaña Servidor de salida marcamos las opciones Mi servidor de salida (SMTP requiere autenticación) y Utilizar la misma configuración que mi servidor de correo de entrada y en la pestaña Avanzadas cambiamos los números de puerto y el tipo de conexión cifrada del servidor de entrada y de salida por los valores que aparecen en la figura: [pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]
Damos sobre Aceptar y comprobamos que todo está correcto
- Para finalizar pulsamos en Siguiente; tras lo cual se realizará una comprobación de envío y recepción, tal como se ve en la figura. Si hubiera algún error de configuración nos daría error y tendríamos que empezar el proceso desde el primer paso:
[pic 31][pic 32]
[pic 33][pic 34][pic 35][pic 36]
Comprobación de configuración:
[pic 37][pic 38]
A partir de aquí damos en todos los botones de Finalizar, Cerrar, Avanzar… ya hemos terminado y solamente nos queda cerrar todas las ventanas que hayan quedado abiertas:
[pic 39][pic 40]
En el área de cuentas veremos la que acabamos de añadir:
[pic 41][pic 42][pic 43]
...