AUTOMATIZACIÓN, ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN DE LEGO
alripe9530 de Octubre de 2013
363 Palabras (2 Páginas)357 Visitas
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
INFORME “AUTOMATIZACIÓN, ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN DE LEGO”
PRESENTADO A: ING. NELSON MORENO
REALIZADO POR: DANIELA BAEZ BECERRA
CÓDIGO: 240727
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BUCARAMANGA, FEBRERO 27 DEL 2013
AUTOMATIZACIÓN, ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN DE LEGO
PROFESORA LEIDY, CLASE K-206
Comenzamos definiendo algunos conceptos a tener en cuenta para el buen desarrollo de la clase mediante algunas diapositivas.
• Automatización: técnica de hacer que un proceso trabaje de forma independiente de tal manera que el humano no intervenga todo el tiempo, los objetivos de este proceso son:
Mejorar la velocidad de la producción y disponibilidad de productos en menos tiempo.
Mejorar la calidad de la fiabilidad de la producción mediante procesos repetitivos.
Aumentar la seguridad para el personal.
Ahorrar el requerimiento de espacio en la planta
• Robótica: técnica que aplica a la información, al diseño y empleo de aparatos que, en sustitución de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo general en instalaciones industriales (la robótica está inmersa en la automatización).
Robot: máquina o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar operaciones antes reservadas solo a las personas. Desde una perspectiva física “un robot transforma la energía para lograr un trabajo”. Un robot está constituido por un computador, una interface, actuadores y sensores.
1)
¿Qué?
¿Cómo? ¿Cuándo?
2)
Sensores
3)
Actuador
4)
Interface
• Áreas integradas:
Mecánica: para construir el computador.
Electricidad: para animar desde el punto de vista eléctrico.
Electrónica: establecer una comunicación entre el robot y el computador.
Informática: desarrollar un programa para controlar el robot
ROBOT DE PRÁCTICA -> LEGO MINDSTORMS!
-NXT – CONTROLADOR: Es el cerebro, contiene una computadora para realizar acciones.
Puertas para motores A, B y C
Puertas para sensores 1, 2, 3 y 4
Puerto USB
Bluetooth
Bocina
Botones
Pantalla
-SENSORES: Cuenta con cuatro
Sensor táctil: es digital, va de 0 a 1, avisa cuando no se puede retroceder.
Sensor acústico: detecta el nivel de decibeles, la suavidad o la intensidad de un sonido.
Sensor fotosensible: éste distingue luminosidad y oscuridad.
Sensor ultrasónico: le permite al robot ver y reconocer objetos, evitar obstáculos, medir distancias y detectar movimiento, se encuentra en centímetros (cm) o en inch (pulgadas)
CONCLUSIÓN:
La práctica fue muy interesante, vi temas que me pueden servir a futuro y aprendí algo que me sirve en mi carrera, cuando estuvimos interactuando con el robot fue una buena experiencia, aprendí a manejar lo básico y a darle órdenes para que el realice lo que le pido mediante el programa del computador.
...