ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Contratos de trabajo, nómina y prestaciones sociales

jotagualteroSíntesis1 de Abril de 2015

675 Palabras (3 Páginas)1.536 Visitas

Página 1 de 3

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1.1Elabore un cuadro sinóptico sobre los contratos de trabajo y normas técnicas relativas al proceso de nómina y prestaciones sociales. Para desarrollar esta actividad, consulte Cartilla Laboral actualizada de Legis, Contabilidad General. Editorial Prentice Hall, Hernando Díaz; CAPÍTULO II- SECCIÓN II, Normas sobre los pasivos Art. 76 del Decreto 2649 de 1993.

NOMINA

CONCEPTO: Es una la lista conformada por el conjunto de trabajadores a los cuales se les va a remunerar por los servicios que éstos le prestan al patrono.

Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, así como proporcionar información contable y estadística, tanto para la empresa como para el ente encargado de regular las relaciones laborales.

Diseño de Nóminas

De acuerdo a la magnitud de la empresa, se debe diseñar el modelo de la nómina apropiada, el cual cambiará sustancialmente de una compañía a otra, sujeto a las variaciones de asignaciones, deducciones, acumulativos, determinados por la necesidad de la empresa.

Tipos de Nóminas

1. Según su Presentación:

a.

b. Nómina Manual: Se elabora por cálculos enteramente manuales, usadas en empresas pequeñas o de mediana capacidad. Existen en el mercado, formularios diseñados, por ejemplo: LEC y el sistema Mc-Be.

Formularios de entrada y codificación.

Reportes del sistema.

Operación del sistema.

Archivos del sistema.

Programas del sistema.

Diseños de perforación o tabulación.

1. Según la Forma de Pago:

a.

b. Semanal: Para obreros o personal de nomina diaria, cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo.

c. Quincenal: Para empleados cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo.

Nómina Computarizada: Se elabora a través de un computador, el cual permite, generalmente por medio de codificaciones,calcular automáticamente, tanto los aportes como los descuentos efectuados en el período a pagar

3. Según el Tipo de Personal:

c.

d. Nómina Ejecutiva o Mayor: Para directivos y alta gerencia. (nómina confidencial).

e. Nómina de Empleados: Para el resto del personal empleado.

Nómina de Obreros: Para personal operativo; a su vez puede ser dividida, para efectos de costo, en personal de producción y personal de mantenimiento

PARTES DE LA NOMINA

Asignaciones

Deducciones

Sueldo o salario.

Bono por asistencia.

Horas extraordinarias.

Suplencias.

Vacaciones.

Comisiones.

Retroactivo.

Día de descanso.

Bono nocturno.

Sobretiempo en feriados.

Permiso remunerado.

Prima por matrimonio

Prima por hijos.

Seguro social.

Seguro de paro forzoso.

Impuesto sobre la renta.

Sindicato.

Caja de ahorro.

Seguro de hospitalización.

Política habitacional.

INAVI.

INCE.

Comedor.

Préstamo compañía.

Crédito comercial.

Otros.

NORMAS DEL CONTROL INTERNO PARA LA NÓMINA

Debe existir una cuenta bancaria que se utilice sólo con ese objetivo.

La cuenta bancaria de nómina debe ser conciliada mensualmente por una persona diferente de la que prepara la nómina y de la que paga.

La persona que realiza la conciliación, debe recibir directamente el estado de cuenta bancario.

Cuando la nómina se paga en efectivo:

Debe hacerse un retiro del banco exactamente por el neto a pagar.

Deben ser tomadas las medidas necesarias para evitar el robo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com