ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion Tic 2 Etapa 1

lessly14 de Mayo de 2014

717 Palabras (3 Páginas)759 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de organización y jerarquización: Tabla comparativa

Fase Fuente Libro TIC 2

1 Fase en donde el problema o tarea es definido y comprendido claramente. Ayuda a identificar los elementos claves del problema y los de la futura solución, así como fijar los límites de los mismos basados en su planteamiento textual sobre el papel. Un problema mal planteado, incompleto o mal comprendido es un mal inicio para la programación Es la fase en donde el problema o tarea es definido y comprendido claramente. En la programación profesional, es comprender qué necesita el cliente. Y si esta etapa no está claramente entendida, no se podré avanzar.

2 Es analizar punto a punto el problema o tarea que se presenta, es pensar en las operaciones que se necesitan para resolverlo, los tipos de datos que se van a manejar dentro del programa y la relación con situaciones de la vida cotidiana. Es analizar punto a punto el problema o tarea que se presenta, en pensar en las operaciones que se necesitan para resolverlo, los tipos de datos que se van a manejar y la relación con situaciones de la vida cotidiana. Es importante que las especificaciones de entrada, proceso y salida sean descritas detalladamente.

3 En esta fase se diseña el algoritmo, el diagrama de flujo y se lleva a cabo la prueba de escritorio. En esta fase se diseña la lógica de la solución a usar, o sea, cómo hará el programa la tarea que se desea automatizar usando los datos de entrada para generar los datos de salida, enfatizándose los diseños limpios, sencillos y claros. Consiste en desarrollar el procedimiento (paso a paso) para resolver el problema. En esta fase se diseña el algoritmo, el diagrama de flujo y se lleva a cabo la prueba de escritorio

4 Es la traducción del algoritmo a un lenguaje de programación de acuerdo a las reglas gramaticales o sintaxis del mismo.

La digitación, el acto de teclear el algoritmo codificado, se lleva a cabo para almacenar el programa en la memoria de la computadora (virtual o física) y pueda ser aceptado por esta. Es la traducción del algoritmo o diagrama de flujo a un lenguaje de programación de acuerdo a las reglas gramaticales o sintaxis del mismo. En otra etapa de este mismo texto aprenderás a codificar en el lenguaje de programación ‘’Karel el Robot’’ .

En el plano profesional, existen programadores que debido a su gran experiencia tiene la habilidad de programar a partir de esta fase, escribiendo directamente el código del programa en la computadora sin necesidad de recorrer todo el proceso.

5 Una vez compilado el programa, este es sometido a pruebas a fin de determinar si resuelve o no el problema planteado en forma satisfactoria. Para ello le suministramos datos de prueba, como lo hicimos en la prueba de escritorio. El programa codificado y compilado no garantiza que funcione correctamente. En esta fase se verifica que el programa haya sido codificado correctamente, el programa se deja libre de errores tanto de sintaxis como de lógica. Algunos lenguajes de programación tienen sus propios compiladores, los cuales se encargan de revisar en forma interna la sintaxis de su propio lenguaje y desplegar mensajes de los errores detectados antes de correr el programa, por ejemplo en el Robot Karel te darás cuenta que tiene su propio compilador para detectar errores de sintaxis.

6 El programa ya probado, revisado y mejorado se considera terminado y puede utilizarse con un alto grado de confianza para resolver los problemas que dieron origen a su creación. Si se está automatizando alguna tarea manual, ésta última se desecha para emplear solamente la programa El programa diseñado y desarrollado es instalado en el sistema para cumplir con la tarea encomendada, se prueba y se corre varias veces, se lleva un control de resultados y se registra su efectividad ´para confirmar su eficacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com