ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad central Variación favorable de eficiencia de mano de obra

paula12096 de Diciembre de 2012

2.899 Palabras (12 Páginas)1.277 Visitas

Página 1 de 12

Preguntas generadoras

1. ¿La variación favorable de eficiencia de mano de obra, significa alta productividad del personal o estándares mal definidos?

La variación favorable de eficiencia de mano de obra muestra que el tiempo real utilizado para terminar cierta cantidad de producción es menor al tiempo que debiera haberse empleado para completar esa cantidad; lo cual puede implicar que:

1) Hay una disposición eficiente de la planta, para obtener la máxima producción a mínimo costo.

2) existe un grupo administrativo encargado de las distintas funciones de mano de obra q

Brinden un flujo ininterrumpido de producción.

3) hay una provisión para la compra de materiales que entren en la producción en el momento oportuno.

4) Estandarización de las operaciones y métodos de la mano de obra con las instrucciones adecuadas y adiestramiento de los trabajadores.

2. ¿Si con frecuencia encuentra variación favorable de cantidad de materiales y de eficiencia de mano de obra, lo asocia a un buen clima organizacional o al temor de los empleados a perder su empleo?

Una variación favorable de cantidad de materiales o de uso del material significa una menor utilización de materias primas y puede tener diferentes causas: la utilización de un diferente grado de material o de un mejor substituto del mismo, mejoría en los controles de las mermas o desperdicios, operaciones eficientes en la planta, mejoras en la supervisión, eficiencia en el uso de las herramientas o trabajadores más comprometidos e eficientes.

También lo asociaría con un personal altamente calificado para mi producción con la ayuda de un buen clima.

Frecuentemente se emplean los estudios de tiempo y movimiento para determinar las normas de mano de obra, depuse de haber tomado en consideración la circulación más eficiente de productos a través de la fábrica, la disposición de las maquinas y herramientas auxiliares y mecánicas para los trabajadores.

3. ¿Si encuentra variación desfavorable en precio de materiales, hacia cuál área de la empresa enfocaría su atención?

Al área de finanzas, producción administración porque estas áreas va de la mano en cuanto a lo costo que genera el pago de una materia prima, personal capacitado, y un buen desempeño en la distribución de producto.

También enfocaría esa atención en la Gerencia que es el área de cubrimiento. Las variaciones indican el grado en que se ha logrado un determinado nivel de actuación establecido por la gerencia. Las variaciones pueden agruparen por departamento, por costo o por elemento de costo. Como por ejemplo precio y cantidad. El grado en que puede controlarse una variación depende de la naturaleza del estándar, del costo implicado y de las circunstancias particulares que originaron la variación.

4. ¿Hacia cual o cuales áreas si la variación fuera desfavorable en eficiencia de mano de obra?

Las variaciones de mano de obra dependen del clima organizacional en la planta de producción de la empresa; para tal fin es necesario adelantar un estudio detallado de los cálculos de las nóminas, cuotas de las nóminas y condiciones de supervisión de mano de obra. Es por esto que las áreas implicadas serian las de presupuesto, supervisión y personal.

También nos enfocaríamos en el área de recursos humanos ya que pueden existir problemas de motivación.

6. ¿De qué manera influye el volumen de producción en la variación de costos indirectos?

Influye de manera directa porque el volumen de producción es tomado en cuenta para calcular los estándares de asignación de los costos indirectos a la manufactura. Puesto que en la producción existen costos fijos y variables, algunos costos varían en relación directa con la producción mientras que otros no; es por esto que el volumen de producción es factor de suma importancia para calcular y controlar los costos de indirectos de fabricación.

7. ¿Cuál de las variaciones de presupuesto o de volumen tienen mayor impacto en el costo de los productos?

Cuando se analizan los costos de los productos por el método de las dos variaciones se utiliza la variación de presupuesto y la variación de volumen; teniendo en cuenta que la variación de presupuesto es la diferencia entre lo costos indirectos de fabricación que se presupuestaron y los costos indirectos de fabricación reales para la producción real. Por su parte la variación de volumen es la cantidad de costos fijos aplicados de más o de menos por la diferencia entre lo que se planeo producir y lo que realmente se produjo. Ambas variaciones son de similar importancia porque la suma de las dos da como resultado la variación total de los costos indirectos de fabricación. Sin embargo un cambio en el volumen de producción hace variar la cantidad de costos indirectos fijos que se reparten a los productos, incrementando o disminuyendo el valor de los productos de acuerdo a la naturaleza de la variación ya sea favorable o desfavorable.

8. ¿Considera que las variaciones de monto fijo, pueden ser influenciadas por la Gerencia para cambiar su comportamiento? Explique cómo.

Cuando se analizan los costos de producción por el método de las cuatro variaciones, se calculan las variaciones de monto variable, monto fijo, de eficiencia y de volumen; la variación de monto fijo es la diferencia entre los costos indirectos de fabricación fijos reales y la misma cantidad estándar instalada que debió haberse incurrido al nivel de producción con el que se produjo. La gerencia puede influenciar el comportamiento de la variación de monto fijo ajustando y controlando la capacidad instalada de una manera adecuada, es decir aumentando la producción pero sin desconocer la relación entre los inventarios y las ventas.

Taller

3.8 Creaciones Bosse se dedica a la fabricación de muebles al gusto de sus clientes. A continuación se presenta la Información relacionada con las operaciones realizadas en septiembre de 20X2:

• Las requisiciones al almacén de MP fueron $65,950 pesos, de los cuales $1,212 fueron de MPI.

• Al inicio del mes de septiembre estaban sin terminar la orden 21 y 22; durante el mes se invirtieron 65 horas de MOD y $5,820 pesos de MP a la orden 21; a la orden 22 se le invirtieron 16 horas de MOD y $2,425 pesos de MP.

• Además de terminarse las órdenes 21 y 22, se terminaron las ordenes 23 y 24; la orden 25 quedo si terminar. Se invirtieron MP para las órdenes 23, 24 y 25 por $21,925 pesos, $19,400 pesos y $14,550 pesos, así como 95, 115 y 136 horas de MOD, respectivamente.

• El IIPP tenía un saldo de $17,460 pesos de la orden 21 y $30,050 pesos de la orden 22.

• La MOD se paga a $18/h y la tasa de CI es de $75 la hora de MOD.

• Las ordenes 22 y 23 fueron facturadas y entregadas, el resto se encuentra en el inventario de productos terminados.

NUMERO DE ORDEN 21 22 23 24 25 TOTAL

MPUP 5820 2425 21925 19400 14550 64120

+ mano de obra utilizada 1170 288 1710 2070 2448 7686

+ costos indirectos aplicados 4875 1200 7125 8625 10200 32025

+inventario inicial productos en proceso 17460 30050 0 0 0 47510

-inventario final productos en proceso 0 0 0 0 27198 27198

=costos de los artículos terminados 29325 33963 30760 30095 0 124143

+inventario inicial productos terminados 0 0 0 0 0

-inventario final productos terminados 29325 0 0 30095 0 59420

=costo de venta 0 33963 30760 0 0 64723

a) ¿a cuánto asciende el costo de venta? $64.723=

b) ¿a cuánto asciende el saldo final del inventario de productos en proceso? $27.198=

c) ¿ a cuánto asciende el saldo final del inventario de productos terminados?$59.420=

d) Calcule el costo indirecto aplicado total= 1212+32025=33.237

e) ¿Cuánto se asigno de costo indirecto a la orden 21? 0

f) Si la cuenta CI control tiene un saldo a final del mes de $34.000 pesos. ¿Cuál sería el costo de venta ajustado?

CI real = $34.000

CI aplicado = (-$32.025)

Sub-aplicación = $1.975

Ajuste

Porcentaje

Ajuste por cada orden

Total de ajuste CV o IFPP

Costo de venta Orden 22

Orden 23 33.963

30.760

22.44%

20.32% 443.19

401.32

844.51

Inventario final producto en proceso Orden 25

27.198

17.97%

354.90

354.90

Inventario final

Productos terminados Orden 21

Orden 24 29.325

30.095 19.38%

19.89% 382.76

392.83

775.59

Total 151.341 100% 1.975 1.975

d) Registre el cierre de las cuentas de CI control y aplíquelo de acuerdo con el punto anterior

DEBE HABER

Costo de venta 1.019,52

Inventario final de productos en proceso 780,48

CIF sobre aplicación 1.800.000

3.9 Vidriosa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com