Arquitectura y tecnologías seleccionadas para la implantación del software
lizbetsitaTrabajo29 de Diciembre de 2013
812 Palabras (4 Páginas)465 Visitas
INFORME FINAL
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en especial a la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Sistemas por acogerme en sus aulas.
A los docentes de la Escuela de Formación Profesional, por sus enseñanzas y orientación en bien de nuestra formación profesional.
A la empresa NECSSEIN SRL, por darme la oportunidad de realizar mis prácticas profesionales.
DEDICATORIA
A mi madre por lograr ese objetivo anhelado.
A mis seres queridos Lucía, Andrea, Jimena, Sebastián y Diego por ser la inspiración para lograr mi profesión.
A mis hermanos por soñar conmigo en los anhelos trazados en nuestra niñez.
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS i
DEDICATORIA ii
CONTENIDO iii
RESUMEN vi
INTRODUCCIÓN vii
CAPÍTULO I
OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL 01
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 01
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 DESCRIPCIÓN DEL GIRO DE NEGOCIO 02
2.2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 09
2.3 INGENIERÍA DE SOFTWARE 09
2.4 ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍAS SELECCIONADAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SOFTWARE 10
2.5 RELACIONES ENTRE CLASES 18
2.6 LA METODOLOGÍA ICONIX 20
2.7 PROGRAMACIÓN POR CAPAS 36
2.8 TECNOLOGÍAS UTILIZADAS 38
CAPÍTULO III
RESULTADOS
3.1 GENERALIDADES 40
3.2 LOGÍSTICA 42
3.3 APLICACIÓN WEB 44
3.4 MODELADO DE CASOS DE USOS 49
3.5 LISTADO DE CASOS DE USOS 51
3.6 EMPAQUETADO DE CASOS DE USOS 52
3.7 PRIMER BORRADOR DE DESCRIPCIÓN DE CASOS DE USO 55
3.8 ANÁLISIS, DISEÑO CONCEPTUAL, Y ARQUITECTURA TÉCNICA 63
3.9 REVISIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CASOS DE USO A PARTIR DE LOS REQUISITOS 67
3.10 REVISIÓN DEL LISTADO DE CASOS DE USO 69
3.11 REVISIÓN DEL EMPAQUETADO DE CASOS DE USO 70
3.12 REVISIÓN DE LA DESCRIPCIÓN DE CASOS DE USO 73
3.13 DISEÑO Y CODIFICACIÓN 76
3.14 REVISIÓN DEL DISEÑO PRELIMINAR 78
3.15 ARQUITECTURA TÉCNICA 82
3.16 DISEÑO Y CODIGO 83
CAPITULO IV
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES 88
BIBLIOGRAFÍA 89
ANEXO A
RELACIÓN DE PROTOTIPO DE INTERFAZ GRÁFICA, CASOS DE USO Y DIAGRAMA DE SECUENCIA 91
ANEXO B
MÉTODO – PROCESO ICONIX……………………………………………………………98
RESUMEN
El presente informe de Prácticas Pre Profesionales desarrolla la aplicación web para la gestión de artículos de cómputo para el control físico de inventarios en la empresa NECSSEIN SRL de Ayacucho, con el objetivo principal de obtener reportes sobre las existencias de artículos en los almacenes de la empresa en sus diversos locales en la región Ayacucho y el VRAE.
Para llevar adelante el proyecto de aplicación web se seleccionó la metodología ágil de desarrollo software ICONIX y framework de desarrollo Spring Web Flow integrándose con el patrón de desarrollo Modelo Vista Controlador(MVC); el motivo de la integración de framework y patrón se debe a que en la actualidad el MVC es el patrón mas adoptado por la industria del software; aseguramiento de calidad de software que es un requisito para el desarrollo de esta tesis, motivo por el cual se decidió usar una metodología ágil ICONIX.
Pretendiendo obtener como resultado una aplicación web para el control de existencias en los almacenes
...