Autoridades Del Sistema
mitossssssss18 de Febrero de 2013
453 Palabras (2 Páginas)445 Visitas
autoridades del sistema
1.- ¿Existe una lista de proyectos de sistema de procesamiento de información y fechas programadas de implantación de pueden ser considerados como plan maestro?
Si, establece las fechas de implantación de los proyectos, así como su desarrollo.
2.- ¿Está relacionado el plan maestro con un plan general de desarrollo de la dependencia?
Si, el plan maestro contiene las bases para generar un buen plan general de dependencia.
3.- ¿Ofrece el plan maestro la atención de solicitudes urgentes de los usuarios?
Sí, pero depende en el tiempo que se haga la solicitud, pero si es muy viable esa atención.
4.- ¿Asigna el plan maestro un porcentaje del tiempo total de producción al reproceso o fallas de equipo?
Si, el plan maestro no solo asigna un porcentaje de producción y de tiempo, si no también procedimientos metodológicos para el control de tiempos y producción.
5.- Poner la lista de proyectos a corto plazo y a largo plazo:
6.- Poner una lista de sistemas en proceso periodicidad y usuarios:
7.- ¿Quién autoriza los proyectos?
Líder de Proyecto.
8.- ¿Cómo se asignan los recursos?
Por etapas.
9.- ¿Cómo se estiman los tiempos de duración?
Por el tamaño del proyecto, lo que implica y el personal involucrado.
10.- ¿Quién interviene en la planeación de los proyectos?
Líder de Proyecto.
11.- ¿Cómo se calcula el presupuesto del proyecto?
Por el tamaño del Proyecto, personal involucrado.
12.- ¿Qué técnicas se usan en el control de los proyectos?
Cronograma.
Etapas y Pioridades.
13.- ¿Quién asigna las prioridades?
Lider de Proyecto.
14.- ¿Cómo se asignan las prioridades?
Por etapas.
15.- ¿Cómo se controla el avance del proyecto?
Por el cronograma y el porcentaje actual de desarrollo.
16.- ¿Con que periodicidad se revisa el reporte de avance del proyecto?
Periodos Semanales.
17.- ¿Cómo se estima el rendimiento del personal?
Por resultados en tiempo desarrollo y calidad.
18.- ¿Con que frecuencia se estima los costos del proyecto para compararlo con lo presupuestado?
Por etapa del proyecto, el tiempo de desarrollo por etapa.
19.- ¿Qué acciones correctivas se toman en caso de desviaciones?
Se contempla un periodo, en caso de que haya alguna desviación, se toma ese periodo para realizar lo necesario, para ajustar esa desviación, en caso de lo contrario, se reformula un plan.
20.- ¿Qué pasos y técnicas siguen en la planeación y control de los proyectos?
(x) Determinación de los objetivos.
() Señalamientos de las políticas.
(x) Designación del funcionario responsable del proyecto.
(x) Integración del grupo de trabajo.
(x) Integración de un comité de decisiones.
(x) Desarrollo de la investigación.
(x) Factibilidad de los sistemas.
(x) Análisis y evaluación de propuestas.
(x) Selección de equipos.
21.- ¿Se llevan a cabo revisiones periódicas de los sistemas para determinar si aún cumplen con los objetivos para los cuales fueron diseñados?
De análisis Sí (x) No ()
De programación Si (x) No ()
Observaciones: Verificar que un sistema este cumpliendo con su objetivo, nos ayuda a cumplir de manera más concreta con nuestro objetivo.
...