ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BANDEJAS PARA TRANSPORTAR ALIMENTOS, HECHOS DE ACIDO POLILACTICO (PLA)

deyvicieloTrabajo28 de Mayo de 2021

609 Palabras (3 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍAx

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 [pic 1]

TRABAJO FINAL: BANDEJAS PARA TRANSPORTAR ALIMENTOS, HECHOS DE ACIDO POLILACTICO (PLA)

Estudiantes:

Castro Chuzón, Nayelli

Dávila Pérez, Kelly

Llaque Reque, Rosa

Vega Fernández, Deyvi

Asignatura:

Tecnología de materiales - A

Ciclo:

V

Docente:

M.Sc. Ing. William Escribano Siesquén

Chiclayo, 2021

BANDEJAS PARA TRANSPORTAR ALIMENTOS, HECHOS DE ACIDO POLILACTICO (PLA)

  1. INTRODUCCIÓN

El alto consumismo de la sociedad actual ha provocado que la contaminación cada vez aumente. El uso de plástico en objetos (botellas, vasos, platos, etc.) se ha convertido en uno de los problemas más preocupantes por resolver. Generalmente, estos materiales hechos de combustibles fósiles o derivados del petróleo pueden durar cientos de años en el medio ambiente, causando efectos adversos en animales y plantas. La mayoría de ellos caen al mar contaminándolo gravemente.

Millones de animales se ven afectados por este tipo de contaminación y, en ocasiones, el enredo o el hambre hace que algunos de ellos mueran. Además, la exposición a factores ambientales (como la luz solar o las olas del océano) rompen estos productos hasta convertirlos en microplásticos, que pueden hincharse fácilmente en el aire, el agua y la cadena alimentaria. Por lo tanto, encontrar alternativas para solucionar este problema es crucial.

Los productos biodegradables hechos de plantas se han convertido en una solución porque pueden descomponerse de forma natural sin afectar el medio ambiente. Esta es la fuente del ácido poliláctico, un polímero derivado del ácido láctico, que se elabora a partir de recursos 100% renovables, como el maíz, la remolacha azucarera, el trigo y otros productos ricos en almidón.

Una de las principales ventajas del PLA son sus propiedades biodegradables y su proceso de fabricación sostenible, lo que lo convierte en una opción de plástico respetuosa con el medio ambiente. En circunstancias apropiadas, el PLA se puede descomponer en elementos naturales en menos de un mes, en comparación con los siglos que tardan los plásticos tradicionales en descomponerse.

Otra de las ventajas del PLA es que es un termoplástico, lo que significa que se volverá líquido a un punto de fusión de 150 a 160 grados Celsius. Una característica única de los termoplásticos es que se pueden calentar, enfriar y recalentar para formar otras formas sin degradarse. Por el contrario, los plásticos termoendurecibles (como la resina epoxi o la melanina) solo se pueden calentar y moldear una vez. Esta característica del PLA lo convierte en un material ideal para el reciclaje.

  1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El plástico se ha convertido en uno de los productos más útiles del mundo por su practicidad y bajo precio. Sin embargo, debido a la enorme demanda de su uso y la incorrecta disposición final, los plásticos se han convertido en un gran problema ambiental, que se da principalmente en los ecosistemas marinos

En 2016, la Fundación Ellen MacArthur (Fundación Ellen MacArthur) presentó un informe titulado "La nueva economía del plástico", que afirmaba que para el 2050 habrá más plástico en el océano que peces. El informe muestra: "Ocho millones de toneladas de plásticos terminan en el océano cada año, lo que equivale a arrojar un camión de basura al océano cada minuto". Además, el 6% del consumo mundial de petróleo se utiliza para producir plásticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (90 Kb) docx (19 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com