Bebida De Suero Lactico Foda Cuantitativo
andre09312 de Junio de 2015
533 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
Descripción Puntaje
Oportunidad Mayor 2
Oportunidad Menor 1
Amenaza Mayor -2
Amenaza Menor -1
Análisis FODA cuantitativo:
A continuación se presenta las tablas de valoraciones:
Descripción Puntaje
Fortaleza Mayor 2
Fortaleza Menor 1
Debilidad Mayor -2
Debilidad Menor -1
Análisis descriptivo, a través de 4 cuadrantes:
Ambiente Interno Ambiente Externo
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Bebida rica en proteínas.
• Profesionales con conocimiento del proceso en forma teórica.
• Responsabilidad social de la empresa.
• Amplia gama de presentaciones, productos y precios a largo plazo.
• Insumos a bajo costo, de calidad y al momento requerido, evitando acumulamiento de inventario.
• Disposición de pocos recursos económicos y desconocimiento de formulación de proyectos.
• Márgenes reducidos de utilidad.
• Se requiere una inversión para los equipos.
• Escasa adopción de tecnología.
• El fracaso de la introducción de la nueva marca.
• Grandes deudas por adquisiciones.
• Profesionales sin capacitación en el campo
Ambientes Externo Ambiente Interno
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Crecimiento de la demanda de bebidas saludables.
• Crecimiento en el consumo de bebidas no alcohólicas en los mercados emergentes.
• Expansión a través de adquisiciones.
• Cambio en los hábitos de consumo.
• Expandir nuestro mercado.
• Incrementar el valor agregado y diversificar el producto.
• Concursos que ofrecen las distintas empresas para fondos de inversión
• Continuación de la guerra de precios.
• Ingreso de nuevas empresas o empresas líderes con el mismo producto.
• Aumento en las exigencias de normas o leyes que rijan los procesos.
• Dificultades en el acceso al crédito financiero.
• Aumento del poder de negociación de los grandes grupos industriales.
• Profesionales con conocimiento del proceso en forma práctica.
• Empresa nueva y por eso disponemos de pocos recursos económicos y de conocimiento del mercado.
• Reducidos márgenes de utilidad.
• Se requiere una inversión para los equipos.
• Escasa adopción de tecnología.
• El fracaso de la introducción de nuevas marcas.
• Grandes deudas por adquisiciones.
Se valoriza en porcentajes según importancia y se otorga la calificación.
ANALISIS INTERNO: Fortalezas y Debilidades
Factor % Calificación Ponderación
Bebida rica en proteínas. 12 2 24
Profesionales con conocimiento del proceso en forma teórica 5 2 10
Responsabilidad social de la empresa 3 1 3
Amplia gama de presentaciones, productos y precios a largo plazo 12 2 24
Insumos a bajo costo, de calidad y al momento requerido, evitando acumulamiento de inventario. 12 2 24
Disposición de pocos recursos económicos y desconocimiento de formulación de proyectos 8 -1 -8
Márgenes reducidos de utilidad. 9 -1 -9
Se requiere una inversión para los equipos 8 -1 -8
Escasa adopción de tecnología. 8 -2 -16
El fracaso de la introducción de la nueva marca 7 -2 -14
Grandes deudas por adquisiciones. 8 -1 -8
Profesionales sin capacitación en el campo 8 -1 -8
RESULTADO 100 14
ANALISIS EXTERNO: Oportunidades y Amenazas
Factor % Calificación Ponderación
Crecimiento de la demanda de bebidas saludables. 10 2 20
Crecimiento en el consumo de bebidas no alcohólicas
...