Beneficios De La Inclusion De Nuevas Tecnologias
DEISYNC31 de Mayo de 2014
891 Palabras (4 Páginas)314 Visitas
BENEFICIOS DE LA INCLUSION DE NUEVAS TECNOLOGIAS
Las nuevas tecnologías, actualmente están muy presentes en nuestra sociedad y, por tanto, en la realidad de todas las personas, teniendo esto también una gran repercusión en la educación. Dicha repercusión está reflejada en la incorporación de estas tecnologías en el aula, hecho que presenta diversidad de visiones y opiniones entre los compañeros docentes, pues en la mayoría de casos se encuentran a favor, pero también podemos encontrar algún que otro colega que no es partidario de ello.
Debido a la visión que tiene cada uno acerca de la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula, éste actuará de una forma u otra. Pues aquellos que estén totalmente de acuerdo con dicha incorporación, se prestan de forma voluntaria para formarse lo mejor posible e integrar de forma decidida las tecnologías en el desarrollo de clases, puesto que cuanto mayor manejo se posee de ellas, más usos y beneficios podremos obtener.
Un aspecto muy importante que conlleva la incorporación de estas nuevas tecnologías en nuestras aulas, es que tenemos que poseer unas características que antes no eran necesarias, puesto que ahora el alumno también tiene libre acceso a cualquier tipo de información, sin encontrar ningún tipo de barreras, provocando así la posibilidad de que éste pueda plantear en clase cualquier tipo de contenidos que el profesor tiene que ser capaz de dominar. Por ello, los docentes en la actualidad tenemos que estar abiertos a las propuestas que puedan plantear nuestros alumnos, debatiendo con éstos para llegar a un buen razonamiento y aprendizaje sobre la cuestión planteada; también tenemos que tener una visión amplia de la cultura porque vamos a trabajar y a tratar temas muy diversos y provenientes de diferentes personas y entornos, así como debemos de ser capaces de trabajar en colaboración con otros docentes, puesto que esto nos permitirá compartir nuestras dudas, visiones, inquietudes, etc., consiguiendo de este modo un aprendizaje mutuo. Otra característica que tenemos que poseer, es la capacidad de organización, debido a que ahora el horario de clase se amplía, pues los alumnos pueden aprender algo nuevo en cualquier momento y esto lo incorporan al aula, así que nosotros los docentes somos los que decidimos aquellos que realmente son interesantes y debemos tratar en clase, con el fin de aprovechar al máximo el tiempo que tenemos de contacto directo con el alumno.
Es imprescindible que los docentes estemos formados para el uso de las nuevas tecnologías, siendo capaces de incorporarlas en el aula de una forma realmente novedosa. El proceso de enseñanza-aprendizaje es, básicamente, un proceso de comunicación, y las nuevas tecnologías presentan una peculiaridad que hace posible, de un modo fácil y rápido, dicha comunicación: pues, son a la vez, canal y medio. Son canales que se encuentran abiertos de forma permanente, permitiendo así acceder a cualquier tipo de medio en cualquier momento. Es decir, las nuevas tecnologías unen el canal y el medio, ya que son un canal que está siempre disponible, así como también son un medio a través del cual se pueden explicar y hacer entender mejor a los alumnos los contenidos, conocimientos, la realidad, etc. La característica más importante que presentan los medios que podemos encontrar a través de las nuevas tecnologías, es que nos permiten utilizar diversos modos de mostrar a los alumnos aquello que se quiere aprender, adaptándose así a las características de cada alumnado y, por ello, haciendo este proceso de enseñanza-aprendizaje más personalizado, sencillo y flexible. Pues, por ejemplo, para enseñar las tablas de multiplicar a los alumnos se pueden utilizar vídeos, juegos, etc., en lugar de utilizar el típico método de repetirlas o escribirlas una y otra vez.
En definitiva, la introducción de las nuevas tecnologías
...