CEO PACARI CHOCOLATES
sandiboraApuntes15 de Febrero de 2016
679 Palabras (3 Páginas)386 Visitas
CEO DE PACARI CHOCOLATES
Carla Barbotó
[pic 1]
Quiteña nacida 1975, mujer que disfruta de la naturaleza y deportes acuáticos, aficionada al surf, estudió en la Universidad San Francisco de Quito, donde obtuvo un BA en finanzas y marketing.
Reconocida por una importante revista como la mujer del año.
Junto a su esposo Santiago Peralta crearon la empresa Productos SKS Farms, donde nació Pacari Chocolate, una compañía familiar dedicada a elaborar el chocolate orgánico más fino del Ecuador.
Carla es presidenta de la compañía y tiene a su cargo el manejo administrativo y financiero, así como también el área de marketing y estrategias de la misma.
Carla empezó su gestión como CEO formando su red de contactos profesionales.
Su visión de negocio:
“Consolidar una empresa basada en principios sostenibles y ambientales, elaborando el chocolate más fino del Ecuador”
Su enfoque: “buscamos una idea de negocio que, a pesar del paso de los años, no nos decepcione y que nos emocione como si fuera el primer día.
Chocolate PACARI significa naturaleza o amanecer, es una empresa familiar dedicada a hacer el chocolate más fino del Ecuador.
Carla ha mencionado en varias entrevistas con importantes revistas ecuatorianas que iniciar en el negocio de chocolates era aventurarse, inició en una pequeña oficina arrendadas con computadoras donadas, con su esposo visitaron ferias internacionales para proporcionar productos orgánicos que solo en el país se pueden encontrar, en sus viajes ingresaron en una ocasión en Whole Food Market (Cadena estadounidense de mercados) y ofrecieron flores orgánicas y los compradores estaban encantados, luego al recibir una llamada solicitando un pedido de chocolates se enfocaron en el cacao orgánico.
‘’ El miedo aquí no existe, dijimos vamos”
Decidieron conservar el compromiso de conservar el cacao nativo ecuatoriano y chocolate Pacari se ha convertido en el primer chocolate orgánico de un sólo origen producido en su totalidad en el Ecuador.
Empezaron desde el 2002 trabajando con pequeños productores de cacao del país, adquiriendo conocimientos que les permitieron crear chocolate del mejor sabor y textura.
Para PACARI la consciencia ambiental tiene mucha importancia, velar por la producción saludable y respetuosa del medio ambiente.
Los principales proveedores de la empresa son únicamente fincas orgánicas certificadas, trabajan directamente con pequeños agricultores y se aseguran que reciban una compensación justa y adecuada.
La fábrica que edificaron se encuentra en Quito. Desde este lugar salen, anualmente, alrededor de 30 toneladas de diferentes variedades de chocolates orgánicos para dirigirse a casi 20 países de Europa y el mundo.
Para ella es fundamental el bienestar de sus proveedores y trabajadores, dentro de los principios de sostenibilidad y como parte de su estilo de vida.
Por ejemplo los colaboradores de la oficina se encuentran cada mañana con un vaso de jugo de naranja recién exprimido en sus escritorios, y el almuerzo para los colaboradores de planta está preparado con productos orgánicos.
Tiene a su mando una compañía con 57 empleados directos repartidos entre las fábricas y puntos de venta así como 3.500 agricultores involucrados en su negocio desde Esmeraldas, Los Ríos, Manabí y de la región shuar de Ecuador.
Cuentan también con proveedores de uvillas orgánicas, café, frutas y hierbas aromáticas con las que ha creado exóticos sabores y combinaciones para sus productos como chocolates con sal, ají o hierba luisa. Estos no tienen azúcar, soja ni ningún tipo de químico, son de chocolate negro puro. “Mientras más natural sea el proceso de cultivo y tratamiento del cacao, es decir, mientras más orgánico mejor”.
...