ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURSO DE SALUD PUBLICA-NIVEL MEDIO

ailiTesis2 de Octubre de 2012

746 Palabras (3 Páginas)722 Visitas

Página 1 de 3

NIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA

DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA INTEGRAL

CURSO DE SALUD PUBLICA-NIVEL MEDIO

Edgar Cuicas

Ailiyomar Perez

María Laura Ramos

Luisangela Reverol

Octubre 2012

1. Identificación y estimación del Riesgo Ambiental, de Contaminación del Lago de Maracaibo.

Escenarios identificados Factor y/o aspecto Escenarios de riesgo Causas Consecuencias

Complejo Industrial “El Tablazo” Uso productivo de los derivados del petroleo Residuos de fenoles, mercurio, compuestos fosfatados y nitrogenados Eutrofización de las aguas.

Planta de Tratamiento de Desechos Sólidos de “Puente Viejo”. Recolección y reciclaje de desechos Deslave de desechos solidos Terremotos.

Inadecuada organización de los desechos.

Contaminación del agua

Oleoductos ubicados en las aguas del Lago De Maracaibo Transporte de crudo hacia las estaciones de flujo y patios de almacenamiento y tratamiento Fugas de crudo a través de las bridas o soldaduras. Falla mecánica, inadecuada instalación de válvulas Contaminación de las playas.

Mortandad de peces y aves.

Cochineras, polleras y mataderos. Distribución de alimentos para consumo humano Alimentan las bacterias, quienes utilizan el oxígeno y oxidan la materia orgánica. Produciendo dióxido de carbono, nitrato y fosfato. los cuales sirven de alimentos a las algas produciendo un crecimiento explosivo en las mismas.

Lemna sp Impide la fotosíntesis, impide el traspaso de los rayos solares, disminuye la cantidad de oxigeno por lo q mueren la flora y la fauna causando contaminación

Aguas residuales y residuos de líquidos domésticos. Distribución de red de aguas servidas Contaminación de las aguas, disminución de sitios turísticos.

Residuos orgánicos y fertilizantes. Contaminación de las aguas

Desde hace por lo menos setenta años, cuando comenzó la urbanización de Maracaibo, el lago está siendo contaminado porque fue tomado como depósito de aguas negras, basura de todo tipo, plaguicidas, pesticidas, leche líquida envejecida o excedentaria, sangre vacuna y de diversos residuos industriales, y quien haya recorrido sus aguas en el espacio comprendido entre Lagunillas y la barra que da acceso al Golfo de Venezuela, seguramente considera que la pesca artesanal debe prohibirse mientras sus aguas estén contaminadas, y en el pasado debieron buscarse opciones de trabajo para ofrecerlas como alternativa de vida a los pescadores.

Noticia sería publicar la lista de organismos pertenecientes al Estado, industriales, comerciantes, ganaderos, empresarios y vecinos de las playas que contribuyen cotidianamente con su actividad depredadora -como le deforestación- a la devastación de la cuenca del lago de Maracaibo, y propiciar la corrección preventiva y punitiva de un daño atroz que liquida -de un modo que podría resultar irreversible- la futura vida vegetal, animal y humana de la región.

Mejor noticia sería ver que la Gobernación del Estado y todas las alcaldías zulianas, al margen de sus colores partidistas y por encima de pugnas electorales, se propongan en conjunto la toma de medidas conservacionistas integrales para preservar la cuenca del lago que aún sigue recibiendo aguas negras desde otras poblaciones de su hoya y de Colombia, además de establecer un permanente programa educativo a nivel preescolar, primario y secundario para crear acendrada conciencia ambiental en los niños, adolescentes y jóvenes que constituirán en poco tiempo las próximas generaciones adultas.

Conservación postergada

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com