ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celulares Por Todos Lados

dianna.guzman21 de Mayo de 2015

761 Palabras (4 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 4

La utilización constante de los teléfonos celulares ha propiciado una nueva generación de seres humanos que son particularmente hábiles para utilizar sus dedos pulgares. Esto de acuerdo a un estudio realizado por la británica Sadie Plant, directora de la Unidad de Investigación de cultura cibernética en la Universidad de Warwick, quien, según publicó el diario canadiense Le Devoir, analizó durante seis meses los hábitos de jóvenes en ocho grandes ciudades del mundo, en quienes comprobó una capacidad particular para escribir una gran cantidad de palabras por minuto sin siquiera necesitar ver la pantalla.

Estos jóvenes son conocidos en Japón como los « oyayubi seda

i », lo que podría traducirse como « la generación de los pulgares ». De acuerdo con las observaciones de Plant, quien analizó la situación Londres, Pekín, Chicago y Tokio, entre otras ciudades, los pulgares de estos jóvenes son más musculosos y fuertes tanto por el uso de celulares como de juegos de video y los chicos utilizan instintivamente estos dedos, en forma ambidextra, para realizar actividades en las que sus padres, por ejemplo, usan el dedo índice. La transformación no es sólo física: existe también una dependencia hacia el aparato telefónico, "en ciertos casos la tecnología se ha convertido en una segunda naturaleza, una segunda piel. Esta es la primera vez que tenemos una tecnología que puede ser fácilmente transportada con nosotros. Es por esto que las personas se sienten completamente perdidas, desestabilizadas cuando pierden su teléfono (celular). Sienten como si hubieran perdido una parte de sí mismas", declaró la investigadora.

De acuerdo con Plant, existen incluso compañías en Japón, país particularmente sensible al uso de la tecnología celular, que han comenzado a observar la transformación de las manos para adaptar sus nuevos productos. La científica considera que esta transformación será común en todos los países en un lapso no mayor a diez años.

De este artículo, tomado directamente de la página web puntog.com.mx, se desprende la idea de que el cambio que ha producido la expansión masiva de la telefonía celular se ha generado no solamente en el ámbito social sino también en el fisiológico, aunque no de manera separada, ya que uno ha llevado al otro, es decir, que aquí podemos observar un cambio social que es el uso indiscriminado del celular para enviar mensajes de texto, el cual ha llevado a las nuevas generaciones, entre las cuales esta actividad es más popular, a desarrollar nuevas características físicas que en la historia de la tecnología se han observado como procesos evolutivos en cierta manera, tal como sucedió con los cambios físicos experimentados a partir de la invención de las herramientas de piedra, o del propio surgimiento del automóvil, por mencionar algunos, pero que en el caso del teléfono móvil se ha dado de una manera un tanto más acelerada.

Los teléfonos móviles han revolucionado la vida de las personas en los últimos 15 años. La capacidad de comunicar, calcular y tener acceso a contenido a través de los teléfonos móviles ha redefinido la conectividad y la comunicación. Sin embargo, los teléfonos móviles de alta gama se han convertido en dispositivos de mano para los delincuentes, elementos antisociales y hasta terroristas. Los teléfonos móviles tienen sus usos y abusos.

Usos

La capacidad de comunicarse de forma inalámbrica ya través de las fronteras es uno de los mayores usos de los teléfonos móviles. Éstos se han convertido en los principales dispositivos de comunicación para millones de las zonas rurales, remotas y subdesarrolladas en los países en desarrollo, donde es difícil construir extensas líneas fijas y otras infraestructuras de cables de teléfono. Los teléfonos móviles se pueden utilizar en muchas situaciones de emergencia y exigencias para obtener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com