ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celulares Y La Adiccion

dang8501296 de Noviembre de 2013

4.166 Palabras (17 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 17

Asignatura

Sociología de la información

Nombre del tema

Smartphone beneficio o distracción en las aulas

Presenta

Mario Navarro Padilla

Daniel Alexander González del Rio

Docente

Oscar Adrián Cano

Colombia ciudad de Medellín 28/10/13 

Contenido

Introducción 2

Descripción del fenómeno 3

Ámbito espacial 4

Ámbito temporal 4

Sujetos concretos 4

Justificación 5

Planteamiento del problema. 6

Hipótesis 6

Investigación 7

Marco teórico 8

Comprobación de hipótesis. 11

Análisis e informe de resultados 14

Grafica de Gannt 15

Cibergrafía 16

Introducción

En la sociedad actual el impacto de los dispositivos móviles se está convirtiendo en un factor de auto dependencia de la cual no se escapa la educación ni las aulas de clase, ya que día a día la tecnología se apodera más de nuestras vidas permitiendo llevar el conocimiento a otro nivel en el cual es necesario una conexión a internet para obtener el conocimiento que anteriormente se buscaba en un libro y no tenía elementos distractores en sus páginas como lo hace hoy en día la web con sus banners y pop ups que surgen de la nada cuando estas concentrado en tus labores estudiantiles Por esto hoy en día es muy difícil ver un joven en una universidad o aula de clase sin su teléfono móvil chateando o ingresando en la web, pero este no es el verdadero problema, ya que estos niveles de adicción y dependencia no se ven solo fuera del horario estudiantil, sino dentro de las clases en proceso, lo cual se convierten en elementos distractores que conllevan a disminuir el rendimiento académico y la falta de concentración. Y esto se da solo por una moda generalizada en donde estas conectado y existes, y no como la verdadera herramienta de comunicación que te permite llamar, localizar y hablar con cualquier persona de manera casi inmediata sin costos adicionales como lo hace una llamada nacional o internacional. Por lo tanto la verdadera premisa esta en tener auto control y no creer que solo las drogas son la única adicción que pueden llevar a convertirte en un zombi donde su mundo no es la vida real.

(Autonoma, 2013)

(Unesco, 2013)

Descripción del fenómeno

Smartphone beneficio o distracción en las aulas

El fenómeno del internet y los dispositivos móviles siempre irán de la mano, ya que el día de hoy se busca la interconexión y la finalidad no es como años atrás de tan solo usar tu teléfono con la finalidad de realizar llamadas, sino tener un mundo de posibilidades a través de un dispositivo que pueda ser guardado en tu bolsillo. Es aquí donde surge el verdadero problema, donde la auto dependencia de un móvil puede llevar a niveles tan altos, que se convierte en una parte esencial de ti, que incluso afecta tu concentración y niveles educativos. Aquí es donde surge el problema y es preguntarnos si los Smartphone y la tecnología ahora que se está apoderando de nuestras vidas, debe ser restringida en especial en las aulas de clase y universidades, donde la verdadera finalidad es aprender a pensar y racionalizar y no depender de una máquina que te brinda un estilo de vida y una solución con sus aplicativos, y no solo esto ya que las distracciones que maneja un alumno con un dispositivo móvil en sus manos puede conllevar a priorizar un mensaje de correo o un chat sobre el tema que se está brindando en su aula de clase, convirtiéndose así en un distractor tan grande, pero que a la ves cabe en nuestras mano

Si la finalidad de un individuo es estudiar, porque priorizar un mensaje como hola, donde tendrá cientos al día y dejar a segundo plano un proceso que dura 5 años de su tiempo y se convertirá en un pilar en su vida económica y profesional, ya que la decisión que estas tomando es lo que te convertirá en un medico o ingeniero el resto de tu vida y por el que orgullosamente serás llamado. Gracias a esto podemos definir que el problema mayor no es la tecnología, sino el uso que cada individuo realiza de ella, para algunos es solo una herramienta de comunicación muy útil que te permite consultar y leer documentos, para otros es solo un video juego en sus manos, mientras que para algunos, se convierte en un estilo de vida donde se prioriza un mundo virtual sobre el mundo real, al alcance de un clic, es allí donde entra la educación, y recalcar , en especial en los jóvenes la importancia de estar en la universidad y el gran paso que indica en el resto de tu vida, haciéndolos tomar conciencia que desconectarse en épocas del día permitirá enchufarte en su propia vida.

(vistazo.com, 2010)

(Inc., 2012)

(Col, 2003)

Ámbito espacial

El problemas se presenta El Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria (TdeA), también conocido como el Tecnológico de Antioquia, es una institución de educación superior de Colombia, ubicada en el departamento de Antioquia, que ofrece programas de formación técnica, tecnológica, profesional universitario y Posgrados. Su sede principal se encuentra en Robledo, en la ciudad de Medellín. Es considerada por muchos medios como la mejor institución universitaria pública de Colombia y está pendiente de recibir la acreditación institucional de calidad por parte del Consejo Nacional de Acreditación adscrito al Ministerio de Educación Nacional.

Ámbito temporal

El problema del libre uso de los dispositivos y el internet en las aulas de clase se ubica en el año 2013 época actual de nuestra investigación, donde el auge de las comunicaciones y los móviles están alcanzando otro nivel superior, que está influyendo nuestras vidas en aspectos como nuestra educación trabajo y familia,

En la institución educativa tecnológico de Antioquia han incrementado las mejoras estructurales y tecnológicas dando paso a la nueva era y corroborando como la internet y la tecnología no es ajena a la educación.

Sujetos concretos

La materia prima para el estudio de nuestro fenómeno social son las aulas de clase del tecnológico de Antioquia que se encuentran conformados por estudiantes de ambos géneros masculino y femenino, que oscilan entre 17 y 35 años de edad, tanto en jornadas de la noche como la mañana y de carreras afines y no afines al desarrollo tecnológico

Justificación

Cada día la personas generan mayor dependencia con la tecnología, iniciando incluso ya desde temprana edad y cuya afirmación se puede observar en los jóvenes universitarios tomándolo como ejemplos; que con el uso de teléfonos de inteligentes, tienen la posibilidad de accesar a un sin número de aplicaciones; principalmente basadas al internet. De las cuales tenemos: redes sociales, noticias, mensajería, juegos, música y exploradores interactivos. Los estudiantes del tecnológico de Antioquia no son ajenos a este tipo de tecnologías y por el contrario ocupan gran parte su tiempo inmerso en sus dispositivos móviles, que por un lado puede generar ciertos beneficios o ventajas si se utiliza como un medio para el estudio; pero a su vez generan una fuerte dependencia entre los mismos que repercute de manera negativa, por lo que no pueden despegar su atención de sus Smartphone, lo que ha generado que exista más interacción social virtual que física entre otros aspectos negativos que trastornan silenciosamente la mentalidad de los individuos.

(Málaga, 2013)

(Altonivel, 2011)

(tecnologia, 2013)

Planteamiento del problema.

La telefonía celular es un medio de comunicación de uso masivo, y en el que día a día se suman más usuarios; los cuales pretenden móviles de última generación. Y es donde se puede observar que los Smartphone (móviles de última generación) en los últimos años ha crecido notoriamente. Siendo acogido por muchos grupos a nivel social, entre los cuales se destaca el universitario por su acceso ágil y eficaz a la información gracias a las aplicaciones vía internet que estos proveen.

Estos dispositivos traen ventajas y desventajas para los jóvenes universitarios, por lo que podemos afirmar que estos son una adicción necesaria para este grupo social.

Hipótesis

Los Smartphone en los últimos años en el Tecnológico de Antioquia, han conseguido una gran popularidad y además han llegado a ser muy útiles para los jóvenes universitarios; se dice que esto se debe a que fomentan la comunicación, brindan entretenimiento y dan acceso a información en tiempo real y completo. Generando dependencia de los jóvenes hacia estas tecnologías y repercusión negativa que puede tener su uso en el rendimiento académico.

Investigación

El proceso investigativo se realizara utilizando el método cualitativo, el cual nos mostrara el por qué y el como del fenómeno que es objeto de nuestra investigación, además de ello describiremos en detalle el comportamiento y las interacciones como un todo y no a través de algunos de sus elementos.

El método se plantea desde un alcance a nivel sincrónico ya que analizaremos el fenómeno en un periodo de tiempo determinado, y su nivel investigativo será descriptivo ya que se indaga como es el fenómeno social pero también se buscara ser explicativo del porqué de dicho fenómeno

Su amplitud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com