ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Componentes De Un Aerogenerador

xiramira30 de Mayo de 2013

1.027 Palabras (5 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 5

COMPONENTES DE UN AEROGENERADOR

Cimentación

Para soportar el peso de los molinos y la fuerza ejercida por el viento es necesaria una cimentación de hormigón armado. Esta cimentación dependerá del tamaño del aerogenerador y de la velocidad del viento que vaya a soportar por lo tanto existen diferentes tipos y tamaños de cimentación.

Torre

Es el elemento que mantiene tanto la góndola como las aspas lejos del suelo. Tiene que soportar casi todo el peso del aerogenerador. En la parte superior se sitúa una góndola giratoria. Suele medir entre 40 y 100 metros. Esta altura es necesaria ya que lejos del terreno la velocidad del viento es mayor y tiene menos turbulencia. Existen tres tipos de torres; torre tubular de acero, torre de celosía, y torre de hormigón.

La torre tubular de acero esta compuesta por dos o tres cilindros tubulares y su tamaño esta limitado para el transporte. Su espesor es menor cuanto mayor sea la altura. El interior es hueco para poder acceder a la góndola con facilidad.

La torre de celosía es una estructura se acero que mas utilizada fue en los primeros aerogeneradores. Hoy en día no se utiliza tanto porque aunque tiene un coste de instalación menor, el acceso a la góndola es más complicado y el impacto visual es mayor.

La torre de hormigón se utiliza en los casos de gran potencia ya que es necesaria una torre de mayor medida. El transporte de cilindros de acero con diámetro muy grande resulta imposible. En estos casos se utiliza el hormigón porque se puede llevar en dovelas y realizar el montaje en el lugar de instalación.

El modelo mas extendido es la torre tubular de acero pero hoy en dia se utilizan estructuras mixtas con la parte inferior de hormigón y la superior de acero.

Palas

Los molinos actuales normalmente están compuestos por tres palas ya que los estudios realizados hasta el momento parecen demostrar que es el modelo mas eficiente y mas suave al girar. Los materiales para su fabricación mas comunes son un interior polimétrico con refuerzo exterior de fibra de vidrio o de carbono. De su longitud dependerá la altura del molino, cada aspa es del orden de un tercio de la altura de la torre. La orientación de estas puede variar para conseguir una mayor eficiencia o para proteger el rotor si el la velocidad del viento es demasiado elevada.

Góndola

La góndola es el alojamiento de los elementos mecánicos del molino (los mecanismos de giro de la góndola, la caja de cambios, el eje principal, los sistemas de control, el generador y los frenos). Puede girar respecto de la torre para conseguir la orientación deseada de la turbina hacia el viento.

Caja de cambios

La caja de cambios esta compuesta por engranajes de distintos tamaños y numero de dientes. Multiplican la velocidad de giro del eje principal (la de las aspas) para conseguir la frecuencia necesaria por el generador.

Generador

Hoy en día hay tres tipos de generadores; generador de inducción de jaula de ardilla, generador de inducción bifásico y generador síncrono.

Los generadores de jaula de ardilla fueron los primeros en ser utilizados, en estos generadores asíncronos la diferencia de velocidad entre el eje del molino y el generador obligaba poner una caja de cambios. También eran llamados turbinas de viento de velocidad constante. Conectado a la red se sitúa el devanado del estator. Una de las desventajas de este tipo de generadores es que consumen potencia reactiva de la red, esto puede ser problemático cuando la red es débil.

Generador de inducción bifásico

El generador síncrono esta compuesto de dos partes una parte movil conocida como rotor o inductor y una parte activa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com