Conformación industrial de plásticos
Juan SebastianTrabajo17 de Enero de 2016
664 Palabras (3 Páginas)114 Visitas
CONFORMACIÓN INDUSTRIAL DE PLÁSTICOS
1. Extrusión
Los termoplásticos se fabrican utilizando el extrusor, una máquina que procesa estos materiales. La materia prima en forma de granos pequeños se introduce por un embudo en un cañón calentado, donde un cilindro con rosca de tornillo la transporta a lo largo del tubo.
El material se va fundiendo, por lo que ocupa menos espacio, y va saliendo por un extremo. Posteriormente, la fabricación del plástico se completa mediante dos procesos: la extrusión combinada con soplado y el moldeo con inyección a presión.[pic 1]
2. Inyección
El material de plástico se calienta hasta el punto de fusión, se inyecta a una alta presión en moldes con refrigeración, donde se enfría y se solidifica con la forma del objeto. El molde se construye en dos mitades que se separan después de la inyección para retirar el artículo de plástico. El proceso genera residuos sólidos, filtraciones de aceites hidráulicos y la utilización de aceites de refrigeración de herramientas.
[pic 2]
3. Soplado
La materia prima plástica se funde y se procesa a través de una boquilla. Luego, mediante una serie de operaciones auxiliares, se obtienen los productos de material plástico. Este proceso incluye la generación de desechos sólidos, la utilización de agua para el enfriamiento, y, en algunos casos, de disolventes químicos que emiten compuestos orgánicos volátiles responsables de la formación del ozono troposférico.
Para realizar el proceso de inyección, se requiere de una máquina inyectora, molde, periféricos y materia prima. Una vez definido el diseño, proceso, material, periféricos para la manufactura del producto, se debe considerar el número de cavidades del molde, ya este es directamente proporcional al costo, tanto del molde como de la producción de la pieza.
[pic 3]
4. Conformación al vacío
Esta técnica se utiliza, sobre todo, con láminas de plástico de gran superficie. Este proceso tiene los siguientes pasos:
-El material termoplástico se sujeta a un molde
-La lámina se calienta con un radiador para ablandar el material
-Se succiona el aire que hay debajo de la lámina, haciendo el vacío, de modo que el material se adapte a las paredes del molde y tome la forma deseada.
-Una vez enfriado, se abre el molde para extraer la pieza
Este proceso se emplea para la fabricación de recipientes delgados y poco profundos como los tarros para yogur y otros productos lácteos, las bandejas para bombones, las piezas de plástico para embalar y exponer frutas, etc.
Los materiales empleados son el poliestireno, el PVC y los plásticos acrílicos.[pic 4]
5. Moldeo por compresión
El material, en forma de gránulos o de polvo, se introduce en un molde y se comprime con un contramolde, al mismo tiempo que se aporta calor. Con ello se consigue que el plástico se reblandezca, reticule (forme una red rígida) y adopte la forma definitiva.
[pic 5]
6. Espumación
Consiste en la introducción de aire, u otro gas, dentro de una masa de plástico, de modo que se generen burbujas dentro de ella de forma permanente. Esto aumenta el volumen del material y reduce su densidad.
Se utiliza, por ejemplo, en la fabricación de espumas de poliestireno y de poliuretano, que se usan en colchones, aislamientos térmicos y acústicos, embalajes, esponjas, etc.
7. Laminado
Material de superficie formado por varias capas de papel impregnadas con resinas y soldadas entre sí por calor y presión.
Por extrusión: Calandrado:[pic 6][pic 7]
Juan Sebastián Flórez Arias 3ºB
...