Proceso Industrial Empresa Plastico Elastopac S.A.
p44blo4 de Diciembre de 2013
7.181 Palabras (29 Páginas)824 Visitas
Índice
1. Introducción…………………………………………………………………………..3
2. Objetivos (General y Específicos)………………………………………………….4
3. Antecedentes de la Empresa
i) Historia de la Empresa………………………………………………………….6
ii) Datos de la Empresa……………………………………………………………7
iii) Contacto………………………………………………………………………….7
iv) Organigrama……………………………………………………………………..9
v) Diagrama Planta Layout……………………………………………………….10
4. Proceso de Producción
i) Materias Primas………………………………………………………………...11
ii) Proveedores……………………………………………………………………..13
iii) Maquinarias……………………………………………………………………..14
iv) Línea de Procesos………………………………………………………………16
v) Nivel de Operarios………………………………………………………………24
vi) Diagrama de Producción……………………………………………………….25
i) Control de Calidad………………………………………………………………26
ii) Transporte interno………………………………………………………………29
iii) Almacenamiento y Bodega…………………………………………………….30
iv) Seguridad ………………………………………………………………………..31
v) Normas aplicadas en la empresa……………………………………………..31
vi) Producción anual………………………………………………………………..32
vii) Seguimiento del Producto……………………………………………………...32
viii) Información del mercado……………………………………………………….33
ix) Fuerzas de Porter……………………………………………………………….36
x) Propuesta de mejoras…………..……………………………………………...39
5. Conclusiones…………………………………………………………………………40
6. Bibliografía……………………………………………………………………………41
Introducción
El plástico es un material sólido sintético o semi-sintético, disponible en una amplia variedad de presentaciones, muy utilizado en la elaboración de productos industriales. La palabra plástico puede definir, de manera general, a todas las sustancias sin punto fijo de ebullición, que en un intervalo de temperaturas, son flexibles y elásticas y, por lo tanto, moldeables y adaptables a diversas formas y aplicaciones. Los plásticos son polímeros, es decir, estructuras compuestas por miles de moléculas. Las moléculas pueden ser de origen natural, por ejemplo la celulosa, la cera y el caucho (hule) natural, o sintéticas, como el polietileno y el nylon. Los materiales empleados en su fabricación son resinas en forma de bolitas o polvo o en disolución.
Los plásticos tienen unas propiedades excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos, álcalis y disolventes. Las enormes moléculas de las que están compuestos pueden ser lineales, ramificadas o entrecruzadas, dependiendo del tipo de plástico. Las moléculas lineales y ramificadas son termoplásticas (se ablandan con el calor), mientras que las entrecruzadas son termoendurecibles (se endurecen con el calor).
Los plásticos son responsables por innumerables elementos que nos permiten disfrutar de la vida cotidiana. Desde salud y bienestar, alimentación, vivienda, transporte, seguridad, comunicaciones, deportes, pasatiempos y tiempo libre, hasta grandes innovaciones industriales los plásticos proporcionan enormes beneficios para las personas y el mundo. Los hombres y mujeres que trabajan en esta industria lo hacen posible.
En nuestra vida cotidiana, podemos darnos cuenta que existen muchos y diversos tipos de productos realizados con plásticos, esto, debido a que es un material relativamente fácil de trabajar y debido a los bajos costos de producción hay numerosas empresas que se dedican a este rubro en el país. Una de estas empresas es ELASTOPAC S.A.
Nosotros efectuamos una visita a Elastopac, que es una empresa dedicada a la producción de envases de plásticos, para investigar y estudiar las materias primas, la maquinaria, procesos , el control de calidad y seguridad utilizados para elaborar el producto terminado.
Objetivo General
Investigar el proceso productivo de una empresa , para ello visitamos las dependencias de una “ELASTOPAC S.A.”, que se dedica a la fabricación de pomos y tapas de polietileno.
Objetivos específicos
• Realizar visita a la empresa Elastopac S.A..
• Aprender acerca de su historia.
• Conocer su planificación estratégica, misión, visión y objetivos.
• Describir las materias primas, maquinarias, transporte interno, almacenamiento y bodega que utiliza.
• Aprender sobre el funcionamiento de las máquinas en el proceso estudiado.
• Identificar los parámetros y procedimientos generados para asegurar una buena calidad del producto final.
• Estudiar las medidas de seguridad que pone en práctica la empresa para la prevención de riesgos.
• Dar propuestas de mejoras para mejorar el proceso productivo de la empresa.
Antecedentes de la Empresa
Reseña Histórica
ELASTOPAC S.A., es una empresa que desde 1996 se dedica a la fabricación de tubos de polietileno o "pomos" que abastece a clientes en Chile, América Latina, USA, Canadá.
En 1969 nace Plásticos del Sol, ubicándose en la antigua planta de San Diego 1429. Centra su negocio en la fabricación de manga de PVC para envasar shampoo. Además se comienza a fabricar manguera de jardín y para otros usos, además de monofilamentos y perfiles.
En el año 1976 Don Martín Lenaerts adquiere el 45% de la empresa. Se instala una planta de compuesto, permitiendo desarrollar nuevas formulaciones. Este nuevo proceso permite la fabricación de mangas para envasar hidrocarburos, alimentos y químicos. En 1977 se incorpora nueva tecnología aportada por este nuevo socio.
En 1981 se realiza la primera exportación de mangas, siendo estas para envasar cera y teniendo como destino Ecuador y Costa Rica. En 1985 se forma sociedad tripartita, PLASTISOL S.A., junto a Sra. Nora Torres y Sra. Mirta Sepúlveda. En el año 1988 se adquiere las propiedades ubicadas en Arturo Prat 2910, San Miguel. Se produce el traslado a la actual planta, ubicándose en las propiedades adquiridas. Ya en 1992 Plastisol S.A. comienza a incursionar en la fabricación de pomos de polietileno. Adquiere la línea de fabricación de tubos y una impresora Offset. Se crea ELASTOPAC I S.A. cuyo negocio principal es la fabricación de pomos. Durante la década de los 90 se modernizan los procesos productivos incorporando nuevas tecnologías, y en 1993 se adquiere nueva tecnología de coextrusión en tres capas.
En el año 1996 Se adquiere la planta de fabricación de pomos Tuboplast S.A., perteneciente a Condensa S.A., ubicada en Julio Bañados 1726, Quinta Normal. Se da el nombre comercial de ELASTOPAC II EX TUBOPLAST S.A. a esta nueva compañía adquirida. Se incrementa su inventario, incorporando una impresora de pomos italiana y una impresora de tipo Hot Stamping. Se crea el Departamento de Fotomecánica. Se cuenta con una cartera de clientes nacionales e internacionales. Durante 1999 se adquiere un nuevo cabezal de coextrusión, que permite la fabricación de pomos en cinco capas.
Antes del cambio de milenio la empresa invierte en un nuevo cabezal de coextrusión, el cual permite la fabricación de pomos en cinco capas. En el nuevo milenio se siguen haciendo inversiones para mejorar los procesos y dar mayores opciones a los clientes tanto actuales como futuros, se compra la segunda coextrusora con un cabezal de tres capas, además se adquiere una perforadora-selladora-tapadora.
En el año 2001 ELASTOPAC I S.A. y ELASTOPAC II EX TUBOPLAST S.A. se fusionan pasando a llamarse definitivamente ELASTOPAC II ex TUBOPLAST S.A. trasladando la planta de Quinta Normal a Carnot 968, que es el lugar donde se encuentra hasta la fecha. En el año 2003 se adquieren para Plastisol S.A., dos inyectoras (Auckland), las cuales abren una nueva línea de negocios para la compañía. Durante el 2004 se adquiere para los procesos productivos de Elastopac S.A., una IMG, la cual incrementa considerablemente la producción de Elastopac. En el año 2006 se construye, para los procesos de Elastopac S.A., maquina etiquetadora, la cual abre un nuevo horizonte en la producción de pomos. Se adquiere ERP Defontana (para ambas empresas), el cual esta orientado a mejorar los procesos administrativos y de gestión en la compañía. Este nuevo sistema se encontrara operativo en marzo de 2007. En este mismo año se trabaja en reestructuración
...