ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  7.779 Palabras (32 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 32

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ

EXTENSION OSPINO

OSPINO, ESTADO PORTUGUESA

SOCIEDADES Y CAPITAL CONTABLE

Bachiller:

María González

C.I 24.026.027

Contaduría Pública

Semestre: III Sección: 7

Ospino, Mayo de 2014.

1. SOCIEDADES.

DEFINICIÓN: Son entes u organizaciones formados por dos o más personas, que aportan capital, trabajo, y que con un objetivo previamente determinado realizan una actividad.

 SOCIEDADES CIVILES: Constituidas por un grupo de personas que tienen un interés común, con la característica de la no realización de actos de comercio. Ejemplo: las asociaciones civiles sin fines de lucro, los clubes, otros.

 SOCIEDADES MERCANTILES:La podemos definir por el hecho de que cuando los comerciantes unipersonales se percatan de que solos no podrían hacerle frente a la administración y explotación de su propio negocio, ni al acometimiento de grandes empresas, las cuales le exigían el acopio de enormes capitales, lejos del alcance de toda su fortuna: entonces procuro asociarse con otros dando lugar así a la creación de las sociedades mercantiles, las cuales se diversifican luego.

De lo anterior, se desprende que es un contrato en el cual dos o más personas convienen en mancomunar esfuerzos, capitales o ambas cosas, para la obtención de un fin, el cual es de interés común para los participantes.

2. SOCIEDADES MERCANTILES:

Son aquellas que tienen por objeto la realización de actos de comercio para lograr un fin determinado, el lucro, adquieren personalidad jurídica cumpliendo con las formalidades previstas en el Código de Comercio.

 CLASIFICACIÓN:

 De personas.

 De capital.

 Mixtas.

DE PERSONAS: Los socios revisten importancia fundamental en las siguientes características:

1. El capital está dividido en partes o cuotas que no pueden cederse

2. La muerte, quiebra o inhabilitación de un socio, origina la disolución de la sociedad

3. Los socios responden solidariamente por las obligaciones contraídas, hasta con sus bienes personales

DE CAPITAL: El capital está conformado por acciones con las siguientes características:

1. El capital social está representado en títulos o acciones, las cuales pueden cederse a terceros sin consentimiento de los otros socios.

2. La muerte, incapacidad de alguno de los socios no afecta la existencia jurídica de la sociedad.

3. La responsabilidad de los socios por sus obligaciones se limita a los aportes de los socios.

MIXTA: En este tipo de sociedad se toma en cuenta tanto a los socios como al capital.

FORMAS JURÍDICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES:

PERSONAS: SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

DE CAPITAL: SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Y

SOCIEDADES ANÓNIMAS

MIXTA: SOCIDAD EN COMANDITA

 SOCIEDAD EN COMANDITA:

En este tipo de sociedad intervienen dos tipos de socios: Comanditante y Comanditario. El socio Comanditante es el que aporta el trabajo y se responsabiliza solidaria e ilimitadamente por las obligaciones de la sociedad, y el socio Comanditario o socio capitalista es el que aporta el capital de la sociedad y su responsabilidad es limitada al aporte de capital.

CARACTERÍSTICAS:

 Representada por dos tipos de socios

 Los socios comanditantes aportan trabajo y se responsabilizan solidaria e ilimitadamente

 Los socios comanditarios o capitalistas aportan el capital,su responsabilidad es limitada al aporte de capital

 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:

En estas organizaciones intervienen dos o más personas y el capital esta dividido en Cuotas de Participación (no acciones) y los propietarios se responsabilizan ante las obligaciones de la sociedad limitadamente por el monto de su participación o aporte de capital.

CARACTERÍSTICAS:

 Capital constituido por cuotas

 Cuotas no transferibles

 Capital limitado a 2.000.000 de Bs.

 Aporte de capital en bienes o dinero

 Al suscribirse las cuotas se pago el 50% por lo menos

VENTAJAS:

 Posee personalidad jurídica propia e independiente de los socios

 La responsabilidad de los socios está limitada al monto del capital aportado

 La responsabilidad de dirección recae generalmente en lo socios

DESVENTAJAS:

 El monto del capital social, el máximo alcanza a dos millones de Bs.

 El capital social está representado por títulos valores no negociables, denominados cuotas de participación, cuya cesión está restringida.

 La contabilización se suscribe el capital social y se cancela el 50% por lo menos si es en efectivo y la totalidad si es con bienes.

LIBROS OBLIGATORIOS:

 LIBROS SOCIALES: libro de actas de asamblea de accionistas, libro de actas de consejo de administración, libro de actas del consejo de vigilancia y libro de registros de acciones nominativas

 LIBROS CONTABLES: libro diario, libro mayor y libros auxiliares.

REGISTROS CONTABLES:

Hermanos Páez S.R.L.

Balance General

Al 31/10/2.004

Activo:

Activo Circulante.

Banco 7.000.000

Total Activos

Pasivo y Capital.

Pasivo

Dividendos por pagar

Total Pasivo 3.325.000

Capital

Capital Social 2.000 cuotas a Bs. 1.000 c/u 2.000.000

Reserva Legal 250.000

Reserva de Maquinaria

Total Capital 7.Hermanos Páez S.R.L.

Fecha Detalle Debe Haber

2.003

-- X --

Suscriptores de cuotas

Capital Social

P/R. la suscripción de 2.000 cuotas de participación a Bs. 1.000 c/u

-- X --

Banco

Suscriptores de Acciones

P/R. la cancelación de las cuotas de participación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com