ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  4 de Octubre de 2015  •  Tarea  •  1.743 Palabras (7 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 7

Proyecto Final

José Miguel Abad Wetzig

Conducta del Consumidor

Instituto IACC

30/06/2014


Desarrollo

Proyecto Final

Conducta del Consumidor

Instrucciones

A continuación se presentan 3 casos de estudio, de los cuales es obligatorio que usted desarrolle el número 1 , mientras que de los casos 2 y 3 usted podrá elegir uno de ellos para trabajar. Es decir, tendrá que dar respuesta a un caso obligatorio y a otro a elección.

Para dar respuesta a los siguientes casos que se presentan a su estudio, usted deberá utilizar los conocimientos adquiridos en las semanas pasadas y la información que pueda obtener desde la web. Recuerde seleccionar fuentes confiables y fidedignas, y realizar la cita y/o la referencia bibliográfica correspondiente.

Caso N° 1 (obligatorio)

Una empresa de Ropa Interior para mujeres, Marca Premium de Brasil, está interesada en ingresar a competir en el mercado chileno, su segmentación es exclusiva a los segmentos ABC1. Le han solicitado colaborar en el diseño de la identidad de marca de la empresa para Chile y, además, proponer la primera campaña de posicionamiento de la Marca. Al respecto el director ejecutivo considera que es posible replicar en Chile la campaña protagonizada por un grupo de mulatas que alcanzó un notable éxito en Brasil.

Desarrollo del caso:

Recopilar antecedentes sobre la industria de ropa interior en Chile. Proponga una estrategia de diferenciación y señale las principales características de los competidores.

 ¿Cuál sería su primera recomendación con respecto a replicar la campaña con modelos brasileñas? Fundamente su respuesta.

Primero que todo haría un lanzamiento glamuroso en donde estas mulatas estén con ropa interior y se presenten en un lugar apropiado con entrega de catálogos resaltando las propiedades de estas vestimentas en las cuales la Sra. pueda apreciar las terminaciones y calidad del producto en si, hacer un desfile en donde se reparta champagne y  hayan descuento por compras de conjuntos con un 40%de descuento por lanzamiento, la idea principal de esta presentación será que nuestro público sea capaz de apreciar el producto y por ende en el dia mañana identificarlo y ojala adquirirlo.

Proponga una estructura de identidad en base al modelo de Identidad de Marca de David Aaker (Esencia de marca - Identidad Central y Extendida). Fundamente considerando las características del público objetivo y la diferenciación que usted propone.

[pic 1]

Para   lograr una estructura de identidad según el modelo de Aaker  ocuparemos algunos aspectos del modelo estos son:

Marca como producto: Acá debemos considerar algunos ítem tales como:

Que propósito tendrá nuestro producto: Nuestro propósito de producto será hacer mujeres más elegantes sin dejar de verse  sexis  

Atributos del Producto: Los Atributos de nuestros productos seran: ropa interior elegante, sexi y de calidad

Calidad y valor: Nuestros productos seran de calidad indiscutible y por ende tendrán un valor que lo harán más únicos ya que no estarán al alcance para cualquier mujer solo para el segmento previamente escogido

Usos: el uso que se le dé puede ser diario y pondremos a disposición de nuestra clientela habrá una línea más exclusiva.

País de Origen: nuestro producto es cien por ciento brasilero para ello pondremos modelos con rasgos bien brasileros para su identificación

Marca Como Organización:

Atributos de la organización: nuestros atributos seran las ganas, el compañerismo y la alegría que se instale en nuestra empresa  para  así reflejar esa buena onda y felicidad

Innovación, interés por el cliente: para ello instauraremos una página web en donde estaremos sorteando productos entre las compradoras que envíen sus números de boletas, también estaremos captando clientes a través de sorteos y promotoras en  lugares en donde se encuentren personas del segmento de interés.

Marca  Como persona:

Para nuestro producto le daremos un nombre con actitud en donde se identifique y que obtenga su identidad propia para así lograr ser fácilmente identificado por nuestro segmento  para ello nuestra lencería la llamaremos   “SÓ MULHER” Que en español significa  Mujer única .para que nuestra clientela se sienta única diferente

Personalidad: para poder ser identificado “SÓ MULHER “Sera representado por una garota en donde deje sentir lo sexi, el glamur, la belleza y la delicadeza de “SO MULHER”.

Relaciones marca cliente: Esta será la mejor parte de la promoción en donde trataremos de cautivar a la clientela de nuestro segmento haciéndolas sentir únicas por ende lograr una interacción cercana  entre “So mulher “y ellas que So mulher no es sin ellas y ellas no son  únicas sin “Só MULHER”.

Marca como  símbolo.

Este como ya se dijo será potente fácil de identificar, será trabajado en base a una garota una rosa y una mescla de elegancia y pasión.

Imaginería visual y metáfora: jugaríamos con imágenes de una garota la rosa y nuestra lencería mesclado lo terrenal con lo imaginario teniendo como ingredientes a la pasión y la elegancia para lograr esa mezcla de elegancia con el deseo de ser  “SÓ MULHER”

Herencia de marca: La herencia de nuestra marca será la marca Premium de Brasil la cual será absorbida y vuelta a nacer con personalidad, identidad y peso como “SÓ MULHER” Una marca que rápidamente dará que hablar y rápidamente será repartida por todo el sector de nuestra segmentación ya sea por revistas o televisión.

Considerando los postulados y/o conceptos del psicoanálisis proponga una campaña publicitaria específica para el segmento. Fundamente su respuesta desde los conceptos del Ello.

“Ello, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un «aparato psíquico» que tiene una estructura particular. Sostuvo que este aparato está dividido, a grandes rasgos, en tres instancias: el ello, el yo y el superyó, que sin embargo comparten funciones y no se encuentran separadas físicamente. A su vez, gran parte de los contenidos y mecanismos psíquicos que operan en cada una de estas entidades son inconscientes “(http://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_yo_y_supery%C3%B3)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (461 Kb) docx (159 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com