Cromosomas
ljpb7930 de Septiembre de 2012
2.301 Palabras (10 Páginas)515 Visitas
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
1. Nombre de la asignatura Biología molecular aplicada.
2. Competencias Diseñar e innovar procesos biotecnológicos mediante la aplicación de la biotecnología para la obtención de productos que contribuyan al desarrollo sustentable.
Dirigir proyectos y procesos para la obtención de productos a partir de la aplicación de la biotecnología.
3. Cuatrimestre Cuarto
4. Horas Prácticas 36
5. Horas Teóricas 24
6. Horas Totales 60
7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre 4
8. Objetivo de la Asignatura El alumno desarrollará los procesos productivos y diagnósticos con herramientas moleculares para la optimización de recursos y obtención de mejores resultados en los procesos.
Unidades Temáticas Horas
Prácticas Teóricas Totales
I. Bioinformática. 6 1 7
II. Enzimas para clonación y modificación del DNA y RNA. 6 3 9
III. Vectores de expresión. 6 3 9
IV. Métodos de transferencia de material genético. 6 5 11
V. Técnicas de selección de clonas recombinantes. 6 5 11
VI. Estudios moleculares de un gen clonado. 6 2 8
VII. Aplicaciones de la clonación de genes las áreas: salud, agrícola, ambiental y alimentos. 0 5 5
Totales 36 24 60
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA
UNIDADES TEMÁTICAS
1. Unidad Temática I. Bioinformática.
2. Horas Prácticas 6
3. Horas Teóricas 1
4. Horas Totales 7
5. Objetivo El alumno identificará los genes de importancia biotecnológica con el software para la optimización de recursos.
Temas Saber Saber hacer Ser
Introducción. Identificar las redes bioinformáticas como herramientas en el reconocimiento de genes.
Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo y
deductivo
Programas de cómputo para Biología Molecular. Enlistar los programas informáticos actuales que existen en Biología Molecular. Seleccionar los programas de cómputo más adecuados con base en su utilización en biología molecular. Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo y
deductivo
Bases de datos. Identificar las bases de datos actuales utilizados en Biología Molecular. Clasificar las secuencias y/o biomoléculas de interés biotecnológico utilizando las bases de datos. Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo y
deductivo
Análisis de la secuencia nucleotídica con programas especializados. Identificar los principales softwares utilizados en la secuenciación de nucleótidos. Distinguir la secuencia nucleotídica por medio de programas especializados. Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo y
deductivo
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA
Proceso de evaluación
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos
Realizará una comparación de secuencias de un gen caracterizado mediante el uso de software y bases de datos.
1. Identificar las redes y bases de datos genómicos disponibles.
2. Analizar las redes y bases de datos utilizadas en la identificación de secuencias genéticas.
3. Comparar la secuencia del gen de interés con un gen ya caracterizado.
Ejercicios prácticos
Lista de cotejo
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA
Proceso enseñanza aprendizaje
Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Solución de problemas
Prácticas en el laboratorio
Tareas de investigación
Computadora
Software base de datos
Internet
Pizarrón electrónico
Impresos
Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
X
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA
UNIDADES TEMÁTICAS
1. Unidad Temática II. Enzimas para clonación y modificación del DNA y RNA.
2. Horas Prácticas 6
3. Horas Teóricas 3
4. Horas Totales 9
5. Objetivo El alumno utilizará las enzimas mediante técnicas de biología molecular para la clonación y modificación de ADN y RNA.
Temas Saber Saber hacer Ser
Enzimas de modificación-restricción. Definir las características de las enzimas utilizadas en la clonación y la modificación genética. Realizar la extracción del gen de interés mediante la utilización de enzimas de restricción. Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo y
deductivo
Generación de extremos cohesivos y romos. Identificar las enzimas que generan extremos cohesivos y romos.
Obtener fragmentos de genes con extremos cohesivos y romos. Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo y
deductivo
Ligasas. Identificar las ligasas aplicadas en técnicas de biología molecular.
Realizar la unión de secuencias genéticas.
Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo y
deductivo
Polimerasas Definir las polimerasas como herramientas útiles en biología molecular. Realizar el proceso de replicación de DNA mediante la utilización de polimerasas.
Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo y
deductivo
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA
Proceso de evaluación
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos
Realizará la extracción de un gen de interés biotecnológico mediante el uso de enzimas de restricción y su unión con ligasas.
1. Identificar las enzimas de clonación y modificación.
2. Definir el uso de cada una de las enzimas en casos específicos.
3. Analizar los resultados obtenidos. Ejercicios prácticos
Lista de cotejo
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA
Proceso enseñanza aprendizaje
Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Solución de problemas
Análisis de casos
Tareas de investigación
Computadora
Software base de datos
Internet
Pizarrón electrónico
Impresos
Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
X
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA
UNIDADES TEMÁTICAS
1. Unidad Temática III. Vectores de expresión.
2.Horas Prácticas 6
3.Horas Teóricas 3
4.Horas Totales 9
5.Objetivo El alumno empleará vectores mediante herramientas moleculares para la expresión de genes modificados.
Temas Saber Saber hacer Ser
Características generales de los vectores de clonación y de expresión. Identificar los diferentes vectores para la expresión de genes en organismos modificados. Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo y
deductivo
Plásmidos. Identificar las características de los plásmidos: pBR322, y de la serie pUC utilizados en biotecnología. Realizar la construcción de un plásmido basado en el pBR322.
Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo y deductivo
Bacteriófagos. Definir la importancia de actividad de los bacteriófagos. Realizar un proceso de clonación mediante la utilización del bacteriofago lambda. Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo
y deductivo
Cósmidos. Definir los cósmidos como vectores de clonación. Responsable
Honesto
Trabajo en equipo
Liderazgo
Autonomía
Actitud lineal
Razonamiento inductivo
deductivo
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA
Proceso de evaluación
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos
Realizará la clonación de un gen mediante la utilización de vectores de expresión en un organismo específico.
1. Identificar los vectores de clonación.
2. Comprender el uso de cada uno de los vectores de expresión.
...