Cuál Es La Importancia De La Enseñanza De La Ciencia A Trabes Del Desarrollo De Competencia
GADIEL220524 de Noviembre de 2012
600 Palabras (3 Páginas)748 Visitas
Cuál es la importancia de la enseñanza de la ciencia a trabes del desarrollo de competencia
Cuáles son las competencias científicas y los conocimientos requeridos en ciencias para la potenciación del pensamiento científico en la educación básica.
Cuáles son las implicaciones que conlleva para la labor docente la enseñanza de la ciencia mediante el desarrollo de competencia
La importancia de la enseñanza de la ciencia es fundamental en nuestro tiempo es importante como docente reconocer las temáticas transversales a través de un enfoque transdiciplinario . Actualmente corresponde a la educación básica fomentar en los niños, competencias y conocimientos para que sean participes de los cambias que van surgiendo a cada instante Contaminación, deterioro ambiental, sobre población, y cambios sociales que están aconteciendo actualmente, describe las características comprensión del mundo cultural y social, pensamiento crítico, por esta razón se plantearon modificaciones. En los planes de estudio de nivel preescolar 2004 nivel secundaria 2006 y nivel primaria 2009 es importante que como docentes 4desarrollemos en los alumnos campos de formación y de exploración ya que esta integra distintos aspectos , bilógicos, históricos, geográficos
Compromisos profesionales
Responsabilidad
Investigación personal
Puntualidad
Participación
Calidad en trabajos
CONCLUSIÓN
La sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en temas como la salud los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente el transporte y medios de comunicación, y es que vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general, la población necesita de una cultura científica y tecnológica para aproximarse y comprender la complejidad y globalidad de la realidad contemporánea para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo de trabajo de la producción y del estudio.
Es necesario que amplios sectores de la población, sin distinción alguna puedan acceder al desafío y la satisfacción de entender el universo en que vivimos y que puedan imaginar y construir colectivamente los mundos posibles, debemos en primera instancia reconocer que dicha enseñanza debe situarse en un enfoque más general de la educación, una educación que se comprometa a formar y preparar a todos para afrontar su vida posterior, además la educación deberá procurar el desarrollo de una capacidad crítica y creativa que permita incidir en la modificación de la realidad social. No podemos ni debemos conformarnos con que solo unos pocos se sientan atraídos por las clases de ciencias mientras que la mayoría se aburren o les resulten difícil y pierden el entusiasmo, nuestra preocupación como docentes se debe centrar en cómo podemos contribuir a desarrollar e incentivar en las personas la capacidad para aprender, debemos cuestionarnos como la enseñanza de la ciencias pueden contribuir a que los jóvenes adquieran los instrumentos y destrezas adecuados y pertinentes para aprender y seguir aprendiendo de manera que puedan conocer interpretar y actuar en el mundo que les toque vivir, donde lo único constante será el cambio.
Es aquí donde entra la labor de nosotros los docentes nuestra implicación en tal campo tratar de desarrollar en los niños capacidades de observación, análisis, razonamiento, comunicación, y abstracción: esto permite que el alumno piense y elabore su pensamiento de manera autónoma, además que construyen su cultura científica y ese niño o alumno desarrolla su personalidad individual y social.
A manera de conclusión afirmamos
...